DSPM: la necesidad en 2025

Por José Antonio Martínez Guillén, Director Preventa en Arexdata

En la actualidad, la seguridad de la información se ha convertido en una prioridad ineludible y exigente. La gestión de la postura de seguridad de los datos (DSPM, por sus siglas en inglés) se presenta como una tecnología esencial para proteger la información sensible y garantizar el cumplimiento normativo.

DSPM, una necesidad estratégica

En 2025, la implantación de DSPM no será una opción, sino una necesidad estratégica para cualquier organización que maneje datos. Sobre todo, porque debe ser el inicio, el punto de situación desde el que tomar decisiones respecto a los datos y la inversión en soluciones de seguridad en función de los resultados que se obtienen de manera continua.

DSPM es un enfoque integral que permite a las organizaciones descubrir, clasificar y proteger los datos sensibles de manera automatizada. A diferencia de otras soluciones de seguridad, DSPM proporciona una visión continua y en tiempo real del estado de la seguridad de los datos, permitiendo detectar y mitigar riesgos de manera proactiva, además de integrarse con el resto del ecosistema tecnológico de la organización, con independencia de la ubicación de los ficheros y los datos.

En un entorno donde los ciberataques evolucionan constantemente (aunque a veces el problema no está fuera) y las regulaciones son cada vez más estrictas, la capacidad de monitorizar y proteger la información en todo momento se vuelve crítica. Implementar una solución DSPM ayuda a las organizaciones a evitar brechas de seguridad, sanciones regulatorias y daños reputacionales.

Los principales beneficios de la implantación de DSPM en 2025

La Protección de datos sensibles: DSPM ayuda a identificar información crítica y aplicar controles de seguridad adecuados, reduciendo la exposición a riesgos.

Cumplimiento normativo: facilita la adaptación a regulaciones como GDPR, ENS, DORA, NIS2, ISO27001 y otras normativas emergentes, evitando sanciones por incumplimiento.

Automatización de la seguridad: reduce la dependencia de procesos manuales, permitiendo respuestas más rápidas y eficientes ante amenazas.

Visibilidad y control centralizado: brinda un panorama claro del estado de seguridad de los datos desde un único punto, mejorando la toma de decisiones estratégicas.

Reducción del impacto de ciberataques: detecta vulnerabilidades antes de que sean explotadas, minimizando el dan o en caso de incidentes.

Y, ¿cuáles son los desafíos en la implementación de DSPM?

A pesar de sus múltiples beneficios, la adopción de DSPM puede enfrentar desafíos como:

La resistencia al cambio: la integración de nuevas tecnologías requiere un cambio cultural y capacitación del personal. Tecnologías emergentes como la IA juegan un papel fundamental tanto para la explotación de la solución como para la aplicación de seguridad sobre los entornos donde la IA forma parte del día a día. Copilot ya esta aquí .

Costes: la inversión en herramientas DSPM solía ser un obstáculo para algunas organizaciones. Por fortuna este prisma ha cambiado ya que la implantación de esta tecnología se traduce en ahorros significativos tangibles. Además, las soluciones DSPM ya no están reservadas únicamente para las élites. Su uso se ha democratizado dada la rápida expansión y necesidad a corto plazo de esta tecnología.

Integración con infraestructuras existentes: es fundamental garantizar la compatibilidad con sistemas y procesos ya implementados. (Cloud, On-premises, BBDD, puestos de trabajo…) Incluso, que determinados entornos y repositorios particulares de información puedan ser evaluados e integrados para su análisis, cuando antes siempre quedaban fuera por la ausencia de tecnologías que pudiesen auditar y clasificar la información que contienen.

¿Cuándo implementar DSPM?

En 2025, las organizaciones no podrán permitirse ignorar la importancia de la seguridad de los datos. La tecnología DSPM se consolidara como un pilar fundamental para la protección de la información, el cumplimiento normativo y la resiliencia frente a amenazas cibernéticas. Invertir en DSPM no solo mejorara la postura de seguridad, sino que también brindará ventajas competitivas en un entorno cada vez más digitalizado y regulado. La pregunta no es si implementar DSPM, sino cuando hacerlo, para obtener un ROI de manera inmediata y constante.

Articulos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¿CONECTAMOS?

spot_img
spot_img

Ultimos Articulos