Pagos seguros y ventas récord: Preparar tu negocio para el Black Friday 2025

El Black Friday es una de las oportunidades más importantes del año para los retailers, con picos de ventas que pueden alcanzar niveles récord y marcar la diferencia en sus resultados anuales. Con la preparación adecuada, esta época de alto tráfico se puede convertir en un momento de éxito sin interrupciones, aprovechando al máximo las pasarelas de pago y ofreciendo a los clientes una experiencia de compra rápida, segura y fluida.

Métodos de pago: más opciones, más responsabilidad

En 2025, la diversidad de métodos de pago es mayor que nunca: desde pagos móviles y wearables hasta soluciones de “Buy Now, Pay Later” (BNPL), transferencias instantáneas gratuitas y, en fase de prueba, el euro digital. Según el Banco de España, la tarjeta sigue siendo el método predominante en las compras online (51 %), aunque los wallets y los pagos móviles ganan terreno, especialmente entre los consumidores más jóvenes. Esta multiplicidad de opciones mejora la experiencia del consumidor, pero también exige que los negocios cuenten con sistemas robustos y preparados para soportar transacciones complejas.

Shift4 prevé que el volumen de pagos digitales aumentará significativamente durante el Black Friday 2025, impulsado por el crecimiento del comercio electrónico —que ya representa alrededor del 20 % del consumo con tarjeta en España— y por la consolidación de los pagos móviles como canal preferente. Se estima que las ventas online durante Black Friday y Cyber Monday podrían crecer en torno a un 10 % respecto a 2024.

Fiabilidad: la columna vertebral de las ventas

La pasarela de pago segura se convierte así en la columna vertebral de cualquier estrategia de ventas: protege las transacciones, garantiza la continuidad del servicio y asegura que los clientes puedan comprar con confianza.

En este contexto, la fiabilidad técnica cobra más relevancia que nunca. Cuando el volumen de transacciones se dispara, como ocurre durante el Black Friday, cada segundo cuenta: una pasarela lenta, una caída del sistema o un error en la autorización pueden tener un impacto directo en las ventas.

Según datos de AECOC, el 40 % de los consumidores abandona la compra online ante problemas en el proceso de pago, y más del 11 % de las transacciones de e-commerce en España se rechazan por incidencias con los bancos o fallos técnicos. Esto, para un comercio que prevea facturar un millón de euros en ventas online ese día, incluso un margen de error del 5-10 % podría traducirse en pérdidas de entre 50.000 y 100.000 euros, además del daño reputacional y los costes de soporte o devoluciones que suelen acompañar este tipo de incidencias.

Seguridad y trazabilidad: la base de tus pagos

Además, la fiabilidad de los sistemas de pago no solo es clave para mantener la operativa durante el Black Friday, sino también para cumplir con las nuevas exigencias normativas. La entrada en vigor en 2025 de la Ley Antifraude (Reglamento VERI*FACTU) y la obligación de homologar los terminales de punto de venta (TPV) refuerzan la necesidad de contar con soluciones certificadas que garanticen la transparencia y la trazabilidad de cada transacción, evitando prácticas irregulares como la llamada “caja B”.

Para adaptarse a este marco, las empresas deben disponer de software de gestión autorizado que registre las operaciones de forma inalterable, mantenga un control completo del flujo de ventas y proteja los datos frente a manipulaciones. Además, la normativa exige que estos sistemas integren mecanismos de auditoría interna capaces de detectar cualquier intento de modificar la información contable.

Cumplir con la Ley Antifraude 2025 no es solo una cuestión legal: es una inversión en seguridad y confianza. Garantiza la estabilidad de los pagos, refuerza la reputación del negocio y permite afrontar con tranquilidad picos de demanda como el Black Friday. En definitiva, las compañías que apuestan por pasarelas seguras y soluciones de pago certificadas no solo reducen el riesgo de fraude – que en el sector retail alcanzó los 15.000 millones de euros en 2023 -, sino que también consolidan su competitividad en un entorno cada vez más digital y exigente.

Articulos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¿CONECTAMOS?

spot_img
spot_img

Ultimos Articulos