Fintech, Neobanks, challenger banks… La revolución del Sistema financiero

Por José María Baños

Abogado especializado en el derecho de las nuevas tecnologías, comercio electrónico, propiedad intelectual y protección de datos.

Socio Fundador de Letslaw

En los últimos tiempos resulta cada vez más habitual el uso de términos como Fintech, o Neo Banks pero, ¿sabemos realmente qué son dichos conceptos y qué implicaciones conllevan en nuestra vida diaria?

La palabra Fintech, nace de la fusión de los términos “Finance” y “Technology” (tecnología financiera en español) y hace referencia a aquellas empresas que ofertan a sus clientes servicios financieros sencillos e innovadores, a través de la aplicación de la tecnología.

Lo que se presenta a priori como una sencilla fórmula, consistente en otorgar a los usuarios servicios financieros digitalizados, económicos y fáciles de entender, está revolucionando por completo el sector de las finanzas tradicionales.

Un buen ejemplo lo encontramos en las nuevas modalidades de banca surgidas dentro de este cada vez mayor ecosistema Fintech, los llamados Neo Banks y Challenger Banks.

Los Neo Banks parten de aplicaciones desarrolladas por startups fintech cuyo objeto es ofrecer una experiencia 100% móvil a través de herramientas de banca online.

Estas nuevas empresas financieras no cuentan con licencias bancarias por lo que deben operar en asociación con un banco tradicional, que se encuentra detrás de las gestiones que ofrecen, y que es el que realmente gestiona las operaciones y se encarga del cumplimiento normativo.

Los Neo Banks no buscan gestionar el dinero de los clientes, sino que se limitan a ofrecer, a través de un modelo “mobile first”, herramientas financieras que permiten gestionar la comunicación con los clientes, ofrecerles servicios eliminando las comisiones, acortar significativamente el proceso de creación de cuentas bancarias o extraer dinero del cajero, por ejemplo, mejorando significativamente la experiencia de usuario y acercándose al público más joven.

Cuando un  Neo Bank adquiere una licencia bancaria para poder gestionar el dinero de los usuarios, como cualquier banco tradicional, se convierte en un Challenger Bank.

Los Challenger Banks operan, por lo tanto, como cualquier banco tradicional, pero ofreciendo un servicio 100% digital. Para ello cuentan con un gran dominio de las nuevas tecnologías y un elevado nivel de desarrollo tecnológico.

Del mismo modo que los Neo Banks, operan a través de una plataforma “mobile first” si bien, no mediante la asociación de su plataforma a un banco tradicional, sino con el objetivo de convertirse en el banco del cliente. 

Los nuevos modelos de negocio en torno a la digitalización del sector financiero han supuesto una absoluta revolución en los servicios ofrecidos por las entidades financieras, el modo en que sus clientes interaccionan con ellos y el papel que la banca tradicional juega en este nuevo escenario.

La aparición de estos nuevos modelos de banca digital, no parecen más que confirmar que  futuro de la banca y los servicios financieros se dirige a una democratización del sector, con la continua aparición de nuevos participantes en la industria que, a través de las nuevas tecnologías y las infinitas posibilidades que la digitalización ofrece, se centren en la búsqueda de ofrecer servicios totalmente adaptados y personalizados a las preferencias de unos consumidores que, en su mayoría, nunca han acudido a una oficina bancaria.

Articulos Relacionados

Autoservicio avanzado para la última milla

Por Ángel Arenillas, Director de Desarrollo de Negocio y Ventas para España y Portugal de Auriga Allí donde las entidadesextors bancarias no llegan, o no...

Cibertransparencia y ciberseguridad- cibernecesario

Por Javier Soria Pastor, Director CSIRT Global, OT-IOT-ICS & Digital Forensics de BIDAIDEA No es frecuente que las empresas de ciberseguridad revelen los ataques que experimentan,...

La retención es la clave: un 70% de las empresas sitúan las estrategias de fidelización en su top 3 de prioridades para 2023

En España, las organizaciones destinan cada vez más recursos a mejorar la imagen de marca y el compromiso de sus profesionales con los valores...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

Autoservicio avanzado para la última milla

Por Ángel Arenillas, Director de Desarrollo de Negocio y Ventas para España y Portugal de Auriga Allí donde las entidadesextors bancarias no llegan, o no...

Cibertransparencia y ciberseguridad- cibernecesario

Por Javier Soria Pastor, Director CSIRT Global, OT-IOT-ICS & Digital Forensics de BIDAIDEA No es frecuente que las empresas de ciberseguridad revelen los ataques que experimentan,...

La retención es la clave: un 70% de las empresas sitúan las estrategias de fidelización en su top 3 de prioridades para 2023

En España, las organizaciones destinan cada vez más recursos a mejorar la imagen de marca y el compromiso de sus profesionales con los valores...

«Aplicaciones Independientes» diseñadas para la automatización de procesos de negocio mediante una arquitectura componible

Bonitasoft, empresa líder en automatización de procesos digitales open-source, ha anunciado hoy el lanzamiento de su tecnología de Aplicaciones Independientes como parte de su...

El 91% de los consumidores españoles ha notado el aumento de los precios en productos y servicios

El proveedor de opiniones de software Capterra ha realizado un estudio sobre los hábitos de consumo que tienen los españoles en el contexto económico...