Este compromiso tiene como misión mejorar las capacidades en ciberseguridad en todo el continente. Para lograrlo, la organización ha alcanzado ya los 90 acuerdos con centros formativos de toda la UE.
De este modo, ISACA y la Comisión Europea continúan con el trabajo iniciado en 2023, centrado en la colaboración académica, la generación de oportunidades a través de becas y la promoción de la equidad de género en el sector de la ciberseguridad. Todo ello dentro de un ambicioso plan de expansión de la colaboración con centros formativos durante 2025.
Los expertos en ciberseguridad del futuro
En el último año, ISACA ha colaborado a través de esta alianza con la Academia de Competencias en Ciberseguridad junto a 60 organizaciones de formación y 30 universidades europeas, proporcionando a los educadores los conocimientos necesarios para formar a la próxima generación de expertos en ciberseguridad. En este sentido, más de 1.200 estudiantes se han beneficiado de suscripciones gratuitas de ISACA, las cuales cuentan con una amplia variedad de recursos, certificaciones y oportunidades de mentoría. Además, ISACA ha organizado casi 1.200 eventos e impartido cerca de 450 cursos de certificación, fortaleciendo así las competencias en ciberseguridad de profesionales y ciudadanos en toda Europa.
Claves de la alianza para fomentar la ciberseguridad
Esta renovación del acuerdo se fundamenta en las siguientes claves:
- Mayor colaboración académica: expansión de alianzas con universidades para integrar habilidades de ciberseguridad en diversos programas educativos.
- Becas para talentos emergentes: lanzamiento de programas de becas para respaldar a la próxima generación de líderes en ciberseguridad.
- Promoción de la equidad de género: impulso de iniciativas para aumentar la representación de mujeres en el ámbito de la ciberseguridad, fomentando su inclusión en la industria. Solo el 23% de los trabajos relacionados con la ciberseguridad en España están ocupado por mujeres, según el informe «Mujeres en Ciberseguridad», aunque se estima que para 2025 esta cifra alcance el 30%.
“El impacto de ISACA va más allá de las cifras. Se refleja en la capacitación de los formadores, la dedicación de los estudiantes y a la cantidad de profesionales que han desarrollado carreras en ciberseguridad”, señala Erik Prusch, CEO de ISACA. “Estamos orgullosos de los avances logrados y entusiasmados con los próximos pasos. A medida que avanzamos en el proceso de digitalización global, ISACA sigue comprometido a ayudar a los profesionales de la ciberseguridad, generar la confianza digital necesaria y afrontar a los nuevos desafíos”.
Por su parte, Chris Dimitriadis, Chief Global Strategy Officer de ISACA, añade que “nuestro compromiso renovado va más allá de la formación y la certificación. Se trata de construir esa cultura de ciberseguridad, garantía, innovación y resiliencia que Europa necesita para prosperar en un mundo digital cada vez más complejo”.
Fuentes: