La inversión en infraestructuras cloud crecerá un 30,3% en 2022

La pandemia ha provocado un contexto de digitalización acelerada en la mayoría de las empresas, que han tenido que adaptarse a las nuevas necesidades empresariales. Conectar con los nuevos hábitos de consumo, mejorar la experiencia del cliente e impulsar el crecimiento y la innovación han sido las principales motivaciones ¿El resultado? El mercado cloud triplicará prácticamente su negocio para 2023 y crecerá en este próximo año un 30,3%, según un estudio elaborado por IDC Research España.

Tendencias cloud que marcarán 2022

Parece que este modelo de consumo basado en la nube ha llegado para quedarse y, tal y como asegura IDC en su informe, alcanzará una inversión de 2.800 millones de euros, especialmente, en áreas IaaS (Infraestructuras como Servicios) y PaaS (Plataforma como Servicio). Por otro lado, el sector servicios, industria y distribución son los que están generando un mayor uso de esta tecnología.

Además, otra de las predicciones para este próximo año es que las inversiones en la nube pública seguirán aumentando. La consultora asegura que entre 2022 y 2024, el gasto en la nube pública de las empresas españolas pasará de 2.252 millones de euros a 4.025, es decir, un 21,4 % más que en los dos años anteriores.

 “El paso de Cloud privada a pública se está apoyando en entornos multicloud e híbridos. Resulta fundamental la optimización de los mismos, es decir, la gestión de varios servicios de cloud, ya sean públicos o privados”, comentan desde IDC. De hecho, para 2024 prevén que el 90% de las grandes compañías adoptará tecnologías y herramientas híbridas.

Por su parte, Syntax, especialista en servicios de consultoría cloud,predice también cuáles serán las tendencias que marcarán este 2022:

  • El enfoque en la ejecución de las migraciones va a cambiar. Esto implica, no solo mover una aplicación On-Premise y sus datos sin rediseñarla, sino una reconstrucción completa de las aplicaciones para aprovechar al máximo las capacidades de escalabilidad y flexibilidad que ofrece la nube.
  • Las organizaciones serán más conscientes de que, para alcanzar el éxito, su estrategia cloud debe ir alineada con los objetivos de la empresa.
  • Integración de los diferentes entornos. Los modelos híbridos se irán imponiendo cada vez más y éstos permitirán integrar los diferentes entornos de nube para que las empresas puedan utilizar el que más les convenga y aprovechar al máximo sus inversiones en cloud.
  • Gobierno de datos, control de costes y seguridad. Serán las principales cuestiones a las que las organizaciones presten atención a la hora de invertir en esta tecnología.
  • Desarrollo de herramientas emergentes. Las empresas harán un esfuerzo extra para dotar sus infraestructuras con la capacidad suficiente para hacer frente a los nuevos retos. Esto supone apostar por la Inteligencia Artificial, el Machine Learning y el IoT.
  • La tecnología como servicio. La implementación del trabajo híbrido en la mayoría de las compañías hace que los recursos tecnológicos deban estar accesibles en todo momento y en cualquier lugar. La tecnología cloud permite precisamente flexibilidad, rapidez y escalabilidad, haciendo que las organizaciones sean mucho más eficientes.

Según el el Informe del Mercado Cloud en España 2021 elaborado por Quint, la consultora de estrategia y transformación tecnológica, el 34,1% de las empresas consideran que el cloud será una palanca fundamental y diferencial sobre la que dirigir la estrategia de recuperación de su negocio. En definitiva, se ha convertido en un fiel aliado de las organizaciones que necesitan adaptarse a las nuevas necesidades y mejorar la experiencia del cliente.  Sin duda alguna, desempeñará un papel clave en la supervivencia de las empresas.

Articulos Relacionados

MICROMOUSE patrocinó los IV Cibersecurity Innovation Summit

Por Sebastián Carmona, CEO de MICROMOUSE Está en nuestro ADN, siempre cerca, siempre en contacto, siempre aportando valor; al menos intentándolo. Es nuestro primer evento...

Premios Ecommerce Tools 23: La innovación tecnológica y logística en el sector Ecommerce

El pasado jueves 25 de Mayo se celebró en la sede de Correoslabs en Madrid la gala de entrega de los primeros premios...

Candidatos y partidos políticos se benefician de Inteligencia Artificial Conversacional para llegar a más electores

En cualquier tipo de competición, la clave para el éxito está en la innovación, y por supuesto, las candidaturas políticas no son la excepción....

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

MICROMOUSE patrocinó los IV Cibersecurity Innovation Summit

Por Sebastián Carmona, CEO de MICROMOUSE Está en nuestro ADN, siempre cerca, siempre en contacto, siempre aportando valor; al menos intentándolo. Es nuestro primer evento...

Premios Ecommerce Tools 23: La innovación tecnológica y logística en el sector Ecommerce

El pasado jueves 25 de Mayo se celebró en la sede de Correoslabs en Madrid la gala de entrega de los primeros premios...

Candidatos y partidos políticos se benefician de Inteligencia Artificial Conversacional para llegar a más electores

En cualquier tipo de competición, la clave para el éxito está en la innovación, y por supuesto, las candidaturas políticas no son la excepción....

ChatGPT y la IA Generativa en entornos empresariales

Infor®, compañía de software empresarial en la nube especializada por sectores industriales da su visión sobre la aplicación de ChatGPT y la IA Generativa...

La digitalización en el sector turístico es clave para alcanzar los objetivos de la Agenda Europea 2030

La digitalización se ha convertido en una herramienta clave para el crecimiento económico, la sostenibilidad y la inclusión social en el sector turístico. Esta...