Los directivos financieros creen que el cambio digital causado por el covid será permanente

Según el nuevo informe de Tink “Open banking in a post-pandemic world” el 41% de los directivos financieros europeos cree que la pandemia ha acelerado irreversiblemente el cambio hacia los servicios financieros digitales. Este cambio está impulsando a los bancos a concentrar sus esfuerzos en la creación de servicios digitales, en mejorar la experiencia del cliente y en recuperar la rentabilidad. Además, más de dos tercios de los directivos financieros aseguran que su interés por el open banking ha aumentado.

Banking executives see an irreversible digital shift caused by Covid

Como resultado de la pandemia, las instituciones financieras se han visto obligadas a adaptarse a formas más digitales de atender a sus clientes, mientras que personas de todas las edades han tenido que familiarizarse con el uso de estos servicios digitales. Esto ha provocado que la digitalización de los servicios financieros se acelere como nunca. De hecho, el 41% de los directivos financieros europeos cree que los efectos de la pandemia del COVID-19 en la industria de servicios financieros serán permanentes. En España este porcentaje sube hasta el 53%.

Los directivos financieros creen que el cambio digital causado por el covid será permanente

Incluso, aún con los esfuerzos que se han puesto en marcha en los últimos años en la transformación digital, el 65% de los directivos financieros en Europa cree que los bancos necesitan aumentar su ritmo de innovación aún más. Este cambio digital ha provocado un mayor interés, por parte de las instituciones financieras, en aprovechar mejor la tecnología y en encontrar soluciones a nuevos desafíos como consecuencia del Covid-19. De hecho, más de dos tercios (68%) de los ejecutivos financieros europeos han reconocido que su interés por el open banking, ha aumentado durante la pandemia.

Los directivos financieros creen que el cambio digital causado por el covid será permanente

El informe de Tink también muestra que la pandemia ha orientado a las instituciones financieras europeas hacia tres prioridades comerciales clave. El 74% de los directivos europeos y el 83% de los directivos españoles ven una mayor necesidad de mejorar sus servicios digitales, para simplificar los procesos de onboarding y gestionar más clientes de manera digital. Mientras que el 70% también prioriza la experiencia del cliente para diferenciarse de la competencia e impulsar la participación del cliente en un mundo cada vez más digital. Para el 68% de los directivos financieros, ha aumentado el interés en recuperar la rentabilidad, a través de la automatización y simplificación de los procesos de negocio.

Sin embargo, a pesar de los grandes cambios que ha experimentado la industria de servicios financieros durante la pandemia, el 59% de los directivos financieros todavía ve la transición a lo digital como un problema a corto plazo y esperan que las cosas vuelvan a la normalidad. De manera similar, solo dos tercios (67%) de los encuestados piensan que el Covid ha aumentado el riesgo para el negocio, a pesar de la evidencia clara del peligro económico que se avecina, con muchos hogares en dificultades financieras, préstamos impagados y empresas en riesgo de quiebra cuando se limite el apoyo gubernamental. Esto sugiere que algunas instituciones financieras europeas corren el riesgo de quedarse de brazos cruzados ante posibles imprevistos, los cuales pueden tener un impacto muy severo en sus clientes, a menos que reconozcan el impacto significativo y duradero que el Covid ha tenido en la industria financiera.

La pandemia ha obligado a muchos directivos a compensar la falta de interacción personal con los clientes, priorizando la creación de servicios digitales. Esto también ha propiciado una forma de crear más valor para el cliente, al tiempo que aumentan los conocimientos para identificar, o incluso predecir, riesgos potenciales y nuevas demandas. Las instituciones financieras han visto que la tecnología del open banking presenta oportunidades para aumentar el ritmo de la innovación, e introduce nuevas tendencias comerciales y oportunidades de ingresos, al tiempo que permite una operativa más eficaz que beneficiará a su negocio a largo plazo.

Pero también hay muchos directivos que esperan que las cosas vuelvan a la normalidad, por lo que necesitarán un plan sobre cómo responder y dónde enfocar sus esfuerzos de digitalización a medida que la transformación de los servicios financieros continúe acelerándose.

¿Quieres saber más? Descubre cómo los directivos financieros de toda Europa están reaccionando a los efectos de la pandemia y su impacto en la innovación digital. Puedes descargar el informe aquí.

Articulos Relacionados

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

La sostenibilidad de la industria de la moda

La asociación industrial impulsa la integración del mejor PLM de su clase y la analítica de medición de impacto para ofrecer trazabilidad y sostenibilidad...

BFSI: Qué es la convergencia de la industria financiera

Por Sergio Sánchez Caballero, Content Manager de Tecalis La industria BFSI ya es una realidad: un ecosistema único con una propuesta diferencial y que recoge las mejores prácticas de cada una de las áreas...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

La sostenibilidad de la industria de la moda

La asociación industrial impulsa la integración del mejor PLM de su clase y la analítica de medición de impacto para ofrecer trazabilidad y sostenibilidad...

BFSI: Qué es la convergencia de la industria financiera

Por Sergio Sánchez Caballero, Content Manager de Tecalis La industria BFSI ya es una realidad: un ecosistema único con una propuesta diferencial y que recoge las mejores prácticas de cada una de las áreas...

Comunicación basada en la nube: 3 ventajas para las aerolíneas

En lo que respecta a la industria de la aviación, la digitalización aún no ha ‘despegado’ del todo. Retarus ha identificado algunas potenciales ventajas...

La llamada generación Z impulsa la digitalización en la noche española y la convierte en mobile

Jóvenes de una media de edad de 28,3 años, que planifican sus salidas con 5,6 días de media de antelación con la compra de...