Pagar con Bitcoin: un valor en alza sobre el que hay que pensar

Recientemente ha saltado a la prensa la noticia de que Tesla ha invertido 1.250 millones de bitcoins, disparando su precio hasta máximos históricos superiores a 47.000 dólares. La empresa de Elon Musk también ha decidido aceptar los pagos con esta criptomoneda dentro de su nueva política de diversificación de las inversiones, una decisión que suma un respaldo más a esta criptomoneda, siguiendo los pasos de PayPal, BBVA, Santander, Barclays, Credit Suisse, UBS o State Street, entre otros.

En lo que va de año, el bitcoin ha aumentado su valor en un 62%, y es posible que el anuncio de Tesla genere un efecto llamada en otros grandes inversores, subiendo aún más su precio. Esto, sin embargo, es un arma de doble filo, ya que una de las razones de esta deslumbrante subida está en la volatilidad intrínseca de esta criptomoneda lo que implica que, en algún momento podría tocar techo y comenzar a bajar.

A esto se suma que los usuarios no tecnológicos pueden verse cegados por la actualidad del bitcoin, tomando decisiones de compra poco beneficiosas, como ocurrió con Purse a mediados del pasado año, cuando anunció su cierre por la escasa de rentabilidad obtenida, después de seis años de actividad. El caso es que algunas reviews resultaron poco favorables al analizar los procesos de compra en Amazon por medio de la plataforma: comprar con bitcoins en Purse podía salir más caro al usuario final que hacerlo en euros, y eso después de aplicar los descuentos ofrecidos por la empresa. La noticia fue un jarro de agua fría para otras empresas especializadas en la compra minorista mediante BTC, que temieron seguir los mismos pasos de la compañía, un problema que vienen arrastrando desde la quiebra de numerosas empresas de cambio de criptomonedas por las ICO fallidas de 2019.

Frente a un panorama empresarial tan pesimista, la espectacular subida del valor del BTC apunta a que quizá no es adecuado pensar los nuevos modelos financieros desde perspectivas comerciales demasiado tradicionales, y sí es necesario enfocarse en la creación de nuevos modelos de negocio donde las características de las criptodivisas no pongan en riesgo las inciativas de los emprendedores.

La actual crisis mundial planteada a raíz del covid-19 no permite tomarnos a la ligera el cierre de empresas, por lo que se hace más necesario que nunca que el sector del blockchain se plante y exija, como hicieron en su momento las fintech, un marco regulatorio que aporte tanto normas de juego como garantías a empresas, usuarios e inversores. Quizá los números no sean tan espectaculares como los de los titulares aportados por la inversión de Tesla, pero los actores implicados dispondrán de una base estable sobre la que operar, algo que en estos tiempos no es nada despreciable.

Articulos Relacionados

La Generación Z en cabeza: más del 80% se ha formado en herramientas digitales para mejorar sus competencias laborales

El mundo laboral ha experimentado una transformación absoluta en los últimos tiempos, provocando que cada generación - baby boomers, Generación X, millennials y Generación...

El auge del ecommerce en España y su evolución hacia el 2024

El ecommerce o comercio electrónico ha experimentado un notable crecimiento en España en los últimos años y se prevé que esta tendencia continúe en...

La inteligencia artificial en la industria fintech: ¿qué podemos esperar para el 2024?

La industria financiera está experimentando una transformación sin precedentes gracias al avance de la inteligencia artificial. La tecnología está cambiando la forma en que...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

La Generación Z en cabeza: más del 80% se ha formado en herramientas digitales para mejorar sus competencias laborales

El mundo laboral ha experimentado una transformación absoluta en los últimos tiempos, provocando que cada generación - baby boomers, Generación X, millennials y Generación...

El auge del ecommerce en España y su evolución hacia el 2024

El ecommerce o comercio electrónico ha experimentado un notable crecimiento en España en los últimos años y se prevé que esta tendencia continúe en...

La inteligencia artificial en la industria fintech: ¿qué podemos esperar para el 2024?

La industria financiera está experimentando una transformación sin precedentes gracias al avance de la inteligencia artificial. La tecnología está cambiando la forma en que...

Falta de Movilidad Interna: El Desafío Laboral en España

En el contexto laboral actual en el que la escasez de talento es una realidad, SD Worx, proveedor europeo líder de servicios de RR.HH.,...

Cuatro factores clave para transformar digitalmente el sector público

Por Charles Souillard, CEO y co-fundador de Bonitasoft Los cambios vertiginosos que se están viviendo, como los retos sociales, las crisis económicas y los problemas...