Claves del mercado publicitario para 2022

Por Juan Goyanes, director comercial de Wemass

Con todas las dudas que genera la incertidumbre ante el escenario futuro ya se vislumbran las tendencias que van a marcar el entorno publicitario el próximo ejercicio. El avance hacia el fin, esta vez parece que sí, de las cookies de tercero, la fuerza de la publicidad contextual, un mayor desarrollo de los marketplaces publicitarios, más impacto del Data Clean Room y la consolidación del vídeo online se perfilan como protagonistas.

Entre las certezas, la consolidación de la transformación digital en todos los sectores, con su consiguiente impacto en el universo de las marcas. Según WARC (Centro mundial de investigación publicitaria) se prevé que haya un crecimiento del 8,2% en la inversión publicitaria mundial, después de los avances de doble dígito de este año tras el parón de 2020. 

Juan Goyanes, director comercial de Wemass, es prudente y explica que el primer trimestre del 2022 puede ser todavía complicado en cuanto a inversión publicitaria se refiere, ante el actual desabastecimiento generalizado de semiconductores y materias primas unido al atasco logístico. Este hecho está retrasando la producción de numerosos dispositivos con componentes electrónicos y la venta de bienes, algo que afecta notablemente al mercado. A esto hay que añadir la evolución del impacto del covid-19 y sus nuevas variantes.

Con este telón de fondo, 2022 apunta (se supone que esta vez sí, después de la marcha atrás de Google en su calendario previsto) el cookieless en el navegador de referencia mundial, con su consecuente impacto en toda la industria. Las compañías llevan trabajando meses en sus alternativas y, entre tanto, la publicidad contextual cobra cada vez más fuerza y será una de las soluciones fundamentales para el mercado digital. El contextual targeting muestra anuncios a potenciales clientes a través de palabras clave y de algoritmos inteligentes, teniendo en cuenta el contexto en el que se encuentra el usuario.

Este escenario refuerza el papel de proyectos como Wemass, que seguirán consolidando su presencia en el mercado, concentrando a los principales publishers del mercado y dando una alternativa al mercado para planificaciones basadas en audiencias de calidad o entornos contextuales. Esta es una manera de asegurar la privacidad de los usuarios y de garantizar su seguridad en el entorno web.

Goyanes apunta, en esta línea, que una de las tendencias que tendrá mayor impacto será el Data Clean Room, ya que se necesitan entornos en los que el dato sea tratado de manera aséptica en el sentido de privacidad y accesibilidad, es decir, nacen para que el dato sea accesible. Para ello cobra especial relevancia la calidad del dato, tener una base de datos segura y protegida cuya información se ha anonimizado previamente para respetar las normas de privacidad.

Además, el vídeo online continuará con su auge. Con la llegada de la pandemia se disparó su consumo y lo seguirá haciendo, ya que los anunciantes seguirán apostando muy fuerte por activaciones digitales donde la piedra angular será el vídeo en todas sus categorías. En el informe de WARC señala que se prevé que el gasto en vídeos online aumente un 15,9% el próximo año, mientras que en este 2021 la inversión en vídeos en línea firma un crecimiento de 17,7%.

No hay que perder de vista el ecommerce, que en 2021 ha visto como crecía de manera destacable. Tanto los negocios como los consumidores han visto modificados sus hábitos, se han ido adaptando a las nuevas tecnologías y se prevé que siga su desarrollo, una buena noticia para la publicidad digital, ya que será un nicho a tener muy en cuenta para el sector.

Articulos Relacionados

¿Qué le espera al sector de los ERP? Principales tendencias a tener en cuenta en 2023

Por Piero Ramírez, Channel Manager Infor Iberia Admitámoslo, estos últimos años hemos deseado estabilidad, claridad y, me atrevería a...

La búsqueda de productos en comercios online a través de la inteligencia artificial

Una encuesta de Harris Poll encargada por Google Cloud reveló que el abandono de las búsquedas -cuando un consumidor busca un producto...

“Lo conversacional” se abre paso en las comunicaciones con clientes en 2023

Las experiencias conversacionales ganan terreno en la comunicación con el cliente según revela la última investigación de Infobip, la plataforma global de...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

¿Qué le espera al sector de los ERP? Principales tendencias a tener en cuenta en 2023

Por Piero Ramírez, Channel Manager Infor Iberia Admitámoslo, estos últimos años hemos deseado estabilidad, claridad y, me atrevería a...

La búsqueda de productos en comercios online a través de la inteligencia artificial

Una encuesta de Harris Poll encargada por Google Cloud reveló que el abandono de las búsquedas -cuando un consumidor busca un producto...

“Lo conversacional” se abre paso en las comunicaciones con clientes en 2023

Las experiencias conversacionales ganan terreno en la comunicación con el cliente según revela la última investigación de Infobip, la plataforma global de...

Manhattan Associates lanza un estudio de referencia sobre comercio unificado para el sector minorista especializado

Manhattan Associates Inc. (NASDAQ: MANH), en asociación con Google Cloud y Zebra Technologies, ha anunciado hoy los resultados del primer estudio realizado...

Green IT: Green Data Centers

Los centros de datos sostenibles economizan hasta un 40% su utilización y reducen emisiones de CO2 Toda empresa debe...