Los centros de datos son una de las industrias de más rápido crecimiento en todo el mundo. Entre 2017 y 2021, la electricidad utilizada por Meta, Amazon, Microsoft y Google (los principales proveedores de servicios digitales y computación en la nube disponibles
comercialmente) aumentó más del doble. Para 2030, se prevé que el consumo de energía de los centros de datos en Europa se triplique, según un informe de 2024 de McKinsey.
Desde DCFlex, la iniciativa de la organización global sin ánimo de lucro de investigación y desarrollo energético EPRI, han puesto en marcha un estudio para averiguar cómo los centros de datos pueden aportar una nueva flexibilidad a las redes eléctricas, permitiéndoles un mejor uso de sus activos y, por lo tanto, mejorando su eficiencia. Una iniciativa que ya ha comenzado a expandirse por toda Europa.
Centros de datos, clave para acelerar el desarrollo de la IA
«Europa está experimentando un crecimiento significativo en la demanda de electricidad,
impulsado por los centros de datos, la IA, el aumento de la electrificación y otros factores»,
afirmó el director general y consejero delegado de EPRI, Arshad Mansoor. «El diseño y la operación flexibles de los centros de datos son una estrategia clave para acelerar el desarrollo de la IA y aprovechar sus beneficios, al tiempo que se minimizan los costes y se mejora la confiabilidad del sistema», agregó.
Por su parte, el director general del consejo de administración de RTE (Réseau de Transport d’Electricité) , Xavier Piechaczyk afirmó que «a medida que la demanda de conexiones a la red por parte de los hiperescaladores crece exponencialmente en Francia, RTE debe adaptar el consumo eléctrico de sus algoritmos a las limitaciones del sistema eléctrico para acelerar el proceso de conexión». «Los experimentos a gran escala de los proyectos DCFlex demostrarán la viabilidad técnica de las soluciones de flexibilidad de los centros de datos y orientarán las soluciones innovadoras de conexión a la red».
Sostenibilidad y colaboración
Entre las organizaciones que ya se han sumado a la iniciativa, Schneider Electric. «Nuestra misión es ayudar a nuestros socios a diseñar, construir y operar centros de datos y sistemas de energía optimizados para la sostenibilidad y el bien de la sociedad y el planeta», afirmó Steve Carlini, defensor principal de IA y centros de datos, vicepresidente de Schneider Electric. «La iniciativa DCFlex de EPRI será un gran catalizador para el progreso en el desarrollo y prueba de nuevas tecnologías, marcos y modelos operativos. La colaboración entre los principales operadores de centros de datos, las empresas de servicios públicos y otras partes interesadas será fundamental para resolver estos problemas, y estamos encantados de participar», aseguró.
DCFlex establecerá centros de flexibilidad, demostrando estrategias innovadoras de centros de datos y proveedores de energía que permitan flexibilidad operativa y de implementación, agilicen la integración de la red y transfieran soluciones de energía de respaldo a los activos de la red. Las implementaciones de demostración comenzarán en la primera mitad de 2025 y se planea que las pruebas se extiendan hasta 2027.
Fuentes: