Transformación digital y turismo

¿Cómo se sostiene una industria basada en los desplazamientos cuando la gente no puede desplazarse? Para España esta es una cuestión absolutamente crítica, máxime cuando el 2020 ha supuesto para el país la pérdida de más de 43.000 millones de euros en ingresos provenientes del turismo exterior; un tercio del total de la caída del PIB. Con las fronteras exteriores cerradas y los cierres perimetrales en el interior, es difícil contemplar soluciones efectivas que hagan que el sector recupere la normalidad, y causa cierta desazón recordar que, hace apenas tres años buena parte de los esfuerzos de transformación digital en el sector se enfocaban en generar valor de marca que atrajera nuevos clientes.

Frente a esto, la Organización Mundial del Turismo (OMT), dependiente de la ONU, publicó una guía para la recuperación del turismo en plena crisis del covid en la que apuntan que más que una recuperación, hay que enfocar la salida de la crisis como una reconstrucción en la que el turismo se convierta en un sector más “sostenible, inclusivo y resiliente.” Para la OMT, el impulso necesario para que se produzca la recuperación debe basarse por igual en tres pilares:

1. Redes de inversión: las pérdidas del sector turístico no se miden sólo en los millones de euros que se han dejado de ingresar, sino también en la pérdida de empleos directos e indirectos y en el decrecimiento general de las poblaciones más turísticas. Aún  cuando no hay una fecha clara del fin de esta crisis, sí que sabemos que acabará, y cuando eso pase, debe estar a punto toda la infraestructura turística, lista para volver a poner la máquina en funcionamiento. Nada de esto será posible si ahora, cuando el sector acumula pérdidas, los inversores no cambian su enfoque habitual y aprovechan el momento para impulsar la renovación del turismo apoyando el desarrollo de los otros dos pilares.

2. Innovación: es, como decimos, un momento propicio para emprender cambios con la mirada puesta en el futuro, cambios que incorporen de forma más contundente y sólida los avances digitales enfocados en el turismo, mejorando “la inclusión, el empoderamiento de las comunidades locales y la gestión eficiente de los recursos”. Las posibilidades tecnológicas en este sentido están ya muy desarrolladas, por lo que buena parte de los esfuerzos hay que hacerlos en la implementación por parte de grandes y pequeñas empresas turísticas.

3. Educación: dado que las limitaciones a los viajes están vigentes, aún por tiempo ilimitado, en buena parte del planeta, la OMT anima a la creación de proyectos de educación y formación online dentro del sector, y ofrece ella misma distintos recursos como la Tourism Online Academy, una plataforma con recursos formativos enfocados en todo lo vinculado a la industria turística, así como webinars y un programa de training online de la mano de diversos partners de la OMT.

Articulos Relacionados

Las tendencias en ciberseguridad para el 2024

La ciberseguridad se ha convertido en una de las principales preocupaciones para las empresas en la actualidad. Con el aumento del uso de la...

¿Cuál será el horizonte de la ERP en 2024?

Por Piero Ramírez, Channel Manager de Infor Iberia 2023 se ha caracterizado por una importante transformación tecnológica que ha repercutido no solo en la forma...

Cómo reducir los esfuerzos administrativos en la encriptación de correos electrónicos

La encriptación de correos electrónicos es un aspecto fundamental de cualquier concepto de seguridad informática, otorgando a las empresas la mejor protección posible contra...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

Las tendencias en ciberseguridad para el 2024

La ciberseguridad se ha convertido en una de las principales preocupaciones para las empresas en la actualidad. Con el aumento del uso de la...

¿Cuál será el horizonte de la ERP en 2024?

Por Piero Ramírez, Channel Manager de Infor Iberia 2023 se ha caracterizado por una importante transformación tecnológica que ha repercutido no solo en la forma...

Cómo reducir los esfuerzos administrativos en la encriptación de correos electrónicos

La encriptación de correos electrónicos es un aspecto fundamental de cualquier concepto de seguridad informática, otorgando a las empresas la mejor protección posible contra...

BME ScaleUp y por qué cotizar en este nuevo mercado le interesa a las FinTech

Cuando alguien piensa en empresas cotizadas, lo primero que viene a la mente son las grandes corporaciones españolas, como Banco Santander, Telefónica o Iberdrola....

Los 7 consejos para comprar de forma segura este Black Friday

A medida que se acerca el Black Friday, los consumidores españoles se preparan para aprovechar las tentadoras ofertas y descuentos que marcan el inicio...