El 56% de las empresas habrán invertido en «as a Service» para 2023

La pandemia ha provocado que el 90% de las empresas se sumen al cloud. Ante la necesidad de seguir prestando servicio, pero minimizando el contacto físico, emprender una transformación digital ha sido la respuesta más acertada para responder a la nueva normalidad. El Covid ha obligado a la mayoría de las compañías a afrontar varios retos, entre ellos, pensar en sus equipos de funcionamiento de TI. De esta manera, los modelos “as a Service”, se han ido imponiendo, desempeñando un papel fundamental en esa transformación.

Según el informe “Beyond Cloud Adoption: how to embrace the cloud for security and business benefits”, elaborado por Devo, el 39% de las organizaciones ha puesto en marcha estrategias en las que dan prioridad a la nube a la hora de seleccionar e implantar nuevas tecnologías de seguridad, mientras que el 16% mantiene su preferencia por una tecnología de seguridad desplegada en entornos locales.

“A medida que se apuesta y se acelera su uso, los CISO deben ir ajustando sus estrategias de seguridad para prevenir, detectar y responder a los ciberataques contra aplicaciones y datos basados en ella”, afirman desde la compañía española de análisis de datos y seguridad en la nube.  En este sentido, según el estudio, el 43% de las empresas afirma que al menos la mitad de sus herramientas y controles de seguridad ya están en la nube. Este porcentaje aumenta hasta el 56% cuando hablan de 2023.

Beneficios del modelo “as a Service” para las empresas

Un mayor control de costes, la posibilidad de pago por uso y la escalabilidad son las principales ventajas por las que las empresas eligen los modelos aaS frente a los modelos tradicionales, pero, además, existe un objetivo fundamental para las compañías que optan por este tipo de modelos: crear una infraestructura resiliente, receptiva y optimizada.

Según podemos extraer del informe elaborado por IDC “uno de los beneficios clave de los modelos “as a service” son los servicios ofrecidos para apoyar la infraestructura. Confiar en un proveedor para manejar el ciclo de actualización y administrar los ciclos de vida de los equipos mejora los ciclos de vida de los activos. Las métricas internas, como la capacidad de respuesta y los niveles de satisfacción, también pueden mejorar, ya que los sistemas se supervisan y se administran con un proceso automatizado para reparar y eliminar equipos que no están funcionando”.

Modelos As a Service que más demandan las compañías

IaaS:  es el modelo de cloud computing más flexible. Permite al usuario poder disponer de un centro de datos local sin tener que preocuparse de actualizar o mantener los elementos. En definitiva, las empresas pueden utilizar sus propias plataformas y aplicaciones en una infraestructura de proveedor de servicios.

PaaS: además del almacenamiento y otros recursos informáticos que ofrece el IaaS, este modelo va un paso más allá y ofrece la posibilidad de utilizar un conjunto de herramientas prediseñadas para desarrollar y personalizar las propias aplicaciones de cada empresa.Con esta opción, la colaboración entre equipos es mucho más sencilla, aunque trabajen enremoto.

SaaS: toda la infraestructura se encuentra en la nube controlada por el proveedor de servicios. Es él mismo quien, mediante un contrato de servicio, permite a sus clientes poner en marcha aplicaciones TI de manera mucho más ágil y económica. Los usuarios no tienen que instalar aplicaciones en sus dispositivos locales, sino que pueden acceder a ellas desde una cloud remota a través de la web o una API.

XaaS: aprovecha la computación en la nube para ofrecer plataformas en línea que están disponibles en todo momento para que los usuarios se conecten. De esta manera los clientes se encuentran un espacio de trabajo sencillo y rápido de usar que, en la mayoría de las ocasiones se aloja directamente en su navegador.

Según el último informe elaborado por ISG (Information Services Group) el mercado global de XaaS basado en la nube crecerá un 20%. Estas cifras ponen de manifiesto la creciente demanda de estos modelos que empiezan a consolidarse y que darán mucho que hablar en los próximos años. Además, ya empiezan a tener presencia otros modelos menos demandados, pero que van tomando peso como Hardware como Servicio (HaaS), Base de Datos como Servicio (DBaaS), Recuperación ante Desastres como Servicio (DRaaS), Nube como Servicio (CaaS), Red de trabajo como Servicio (NaaS) y TI como servicio (ITaaS) y que dejan entrever que el futuro del hardware pasa por modelos as a Service.

Articulos Relacionados

MICROMOUSE patrocinó los IV Cibersecurity Innovation Summit

Por Sebastián Carmona, CEO de MICROMOUSE Está en nuestro ADN, siempre cerca, siempre en contacto, siempre aportando valor; al menos intentándolo. Es nuestro primer evento...

Premios Ecommerce Tools 23: La innovación tecnológica y logística en el sector Ecommerce

El pasado jueves 25 de Mayo se celebró en la sede de Correoslabs en Madrid la gala de entrega de los primeros premios...

Candidatos y partidos políticos se benefician de Inteligencia Artificial Conversacional para llegar a más electores

En cualquier tipo de competición, la clave para el éxito está en la innovación, y por supuesto, las candidaturas políticas no son la excepción....

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

MICROMOUSE patrocinó los IV Cibersecurity Innovation Summit

Por Sebastián Carmona, CEO de MICROMOUSE Está en nuestro ADN, siempre cerca, siempre en contacto, siempre aportando valor; al menos intentándolo. Es nuestro primer evento...

Premios Ecommerce Tools 23: La innovación tecnológica y logística en el sector Ecommerce

El pasado jueves 25 de Mayo se celebró en la sede de Correoslabs en Madrid la gala de entrega de los primeros premios...

Candidatos y partidos políticos se benefician de Inteligencia Artificial Conversacional para llegar a más electores

En cualquier tipo de competición, la clave para el éxito está en la innovación, y por supuesto, las candidaturas políticas no son la excepción....

ChatGPT y la IA Generativa en entornos empresariales

Infor®, compañía de software empresarial en la nube especializada por sectores industriales da su visión sobre la aplicación de ChatGPT y la IA Generativa...

La digitalización en el sector turístico es clave para alcanzar los objetivos de la Agenda Europea 2030

La digitalización se ha convertido en una herramienta clave para el crecimiento económico, la sostenibilidad y la inclusión social en el sector turístico. Esta...