Fintech Women Mentoring, la iniciativa de AEFI que impulsa el emprendimiento femenino dentro del sector

Desde hace algunos años, la presencia femenina va siendo cada vez más fuerte dentro del entorno fintech e insurtech. De hecho, según el III Informe Fintech Women Network de AEFI[i], dos de cada tres empleados de empresas fintech son mujeres. Básicamente el sector ha pasado de contar con una contratación femenina del 28% en 2018, a un 66% en 2021, y la percepción que tienen las empleadas acerca de la equidad de trato frente a los hombres es, habitualmente, de ausencia de la brecha salarial que tanto destaca en otros ámbitos laborales. Es este, también, uno de los entornos en los que más y mejores opciones de conciliación familiar se presentan. Incluso en uno de los puntos tradicionalmente más débil dentro de la integración femenina, como es la ocupación de puestos de responsabilidad dentro de las empresas, cuenta aquí con más de un 60% de cargos ocupados por mujeres, con un 14% de consejeras delegadas, un 24,1% de altas directivas, un 59,1% de cargos directivos y un 2,8% de puestos técnicos o asistenciales. Lo habitual, como señala el informe, es que las mujeres que trabajan en el sector fintech tenga un perfil de formación superior.

La AEFI lleva casi desde sus orígenes poniendo un especial empeño en sumar a su ecosistema el talento femenino, así como establecer conexiones y oportunidades que favorezcan la integración laboral de las mujeres en este sector. No sólo mediante la elaboración del Informe Fintech Women Network, sino también con proyectos como este del que hablamos ahora: el Fintech Women Mentoring.

El FWM es un programa enfocado, justamente, en apoyar y fomentar el talento femenino, fomentar el emprendimiento de las mujeres dentro del sector y difundir el espíritu fintech en proyectos liderados por mujeres, entre otras cosas.

El programa, que tiene una duración de seis meses, ofrece a las participantes reuniones en las que pueden intercambiar inquietudes, retos y experiencias, dentro de temáticas estratégicas vinculadas al sector. Mediante el sistema de mentoring, las mujeres mentorizadas pueden encontrar asesoramiento y orientación para llevar a cabo sus propios proyectos, previamente seleccionados y adjudicados a las mentoras. Finalmente, los proyectos que más avancen a lo largo del programa o los más innovadores, serán los seleccionados para participar en un elevator pitch del FWM.

Uno de los aspectos más interesantes de este proyecto es que, este año, ha sido seleccionado por los medios El Mundo y Actualidad Económica, como una de las 100 mejores ideas en el apartado de pymes y startups. El jurado ha valorado especialmente que el proyecto haya nacido del esfuerzo de la AEFI por crear entornos favorables al emprendimiento dentro del sector, y en especial a las iniciativas femeninas, en un ámbito en el que, curiosamente, tienen una presencia mayoritaria de mujeres, pero pocas son las profesionales que se lanzan a emprender aquí. Una elección que podría cambiar para muchas de estas profesionales, ya que es también este sector uno de los que mayor fuerza laboral de personal cualificado va a requerir en un futuro inmediato.


[i]     AEFI: Asociación Española de Fintech e Insurtech

Articulos Relacionados

Autoservicio avanzado para la última milla

Por Ángel Arenillas, Director de Desarrollo de Negocio y Ventas para España y Portugal de Auriga Allí donde las entidadesextors bancarias no llegan, o no...

Cibertransparencia y ciberseguridad- cibernecesario

Por Javier Soria Pastor, Director CSIRT Global, OT-IOT-ICS & Digital Forensics de BIDAIDEA No es frecuente que las empresas de ciberseguridad revelen los ataques que experimentan,...

La retención es la clave: un 70% de las empresas sitúan las estrategias de fidelización en su top 3 de prioridades para 2023

En España, las organizaciones destinan cada vez más recursos a mejorar la imagen de marca y el compromiso de sus profesionales con los valores...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

Autoservicio avanzado para la última milla

Por Ángel Arenillas, Director de Desarrollo de Negocio y Ventas para España y Portugal de Auriga Allí donde las entidadesextors bancarias no llegan, o no...

Cibertransparencia y ciberseguridad- cibernecesario

Por Javier Soria Pastor, Director CSIRT Global, OT-IOT-ICS & Digital Forensics de BIDAIDEA No es frecuente que las empresas de ciberseguridad revelen los ataques que experimentan,...

La retención es la clave: un 70% de las empresas sitúan las estrategias de fidelización en su top 3 de prioridades para 2023

En España, las organizaciones destinan cada vez más recursos a mejorar la imagen de marca y el compromiso de sus profesionales con los valores...

«Aplicaciones Independientes» diseñadas para la automatización de procesos de negocio mediante una arquitectura componible

Bonitasoft, empresa líder en automatización de procesos digitales open-source, ha anunciado hoy el lanzamiento de su tecnología de Aplicaciones Independientes como parte de su...

El 91% de los consumidores españoles ha notado el aumento de los precios en productos y servicios

El proveedor de opiniones de software Capterra ha realizado un estudio sobre los hábitos de consumo que tienen los españoles en el contexto económico...