Fintech Women Mentoring, la iniciativa de AEFI que impulsa el emprendimiento femenino dentro del sector

Desde hace algunos años, la presencia femenina va siendo cada vez más fuerte dentro del entorno fintech e insurtech. De hecho, según el III Informe Fintech Women Network de AEFI[i], dos de cada tres empleados de empresas fintech son mujeres. Básicamente el sector ha pasado de contar con una contratación femenina del 28% en 2018, a un 66% en 2021, y la percepción que tienen las empleadas acerca de la equidad de trato frente a los hombres es, habitualmente, de ausencia de la brecha salarial que tanto destaca en otros ámbitos laborales. Es este, también, uno de los entornos en los que más y mejores opciones de conciliación familiar se presentan. Incluso en uno de los puntos tradicionalmente más débil dentro de la integración femenina, como es la ocupación de puestos de responsabilidad dentro de las empresas, cuenta aquí con más de un 60% de cargos ocupados por mujeres, con un 14% de consejeras delegadas, un 24,1% de altas directivas, un 59,1% de cargos directivos y un 2,8% de puestos técnicos o asistenciales. Lo habitual, como señala el informe, es que las mujeres que trabajan en el sector fintech tenga un perfil de formación superior.

La AEFI lleva casi desde sus orígenes poniendo un especial empeño en sumar a su ecosistema el talento femenino, así como establecer conexiones y oportunidades que favorezcan la integración laboral de las mujeres en este sector. No sólo mediante la elaboración del Informe Fintech Women Network, sino también con proyectos como este del que hablamos ahora: el Fintech Women Mentoring.

El FWM es un programa enfocado, justamente, en apoyar y fomentar el talento femenino, fomentar el emprendimiento de las mujeres dentro del sector y difundir el espíritu fintech en proyectos liderados por mujeres, entre otras cosas.

El programa, que tiene una duración de seis meses, ofrece a las participantes reuniones en las que pueden intercambiar inquietudes, retos y experiencias, dentro de temáticas estratégicas vinculadas al sector. Mediante el sistema de mentoring, las mujeres mentorizadas pueden encontrar asesoramiento y orientación para llevar a cabo sus propios proyectos, previamente seleccionados y adjudicados a las mentoras. Finalmente, los proyectos que más avancen a lo largo del programa o los más innovadores, serán los seleccionados para participar en un elevator pitch del FWM.

Uno de los aspectos más interesantes de este proyecto es que, este año, ha sido seleccionado por los medios El Mundo y Actualidad Económica, como una de las 100 mejores ideas en el apartado de pymes y startups. El jurado ha valorado especialmente que el proyecto haya nacido del esfuerzo de la AEFI por crear entornos favorables al emprendimiento dentro del sector, y en especial a las iniciativas femeninas, en un ámbito en el que, curiosamente, tienen una presencia mayoritaria de mujeres, pero pocas son las profesionales que se lanzan a emprender aquí. Una elección que podría cambiar para muchas de estas profesionales, ya que es también este sector uno de los que mayor fuerza laboral de personal cualificado va a requerir en un futuro inmediato.


[i]     AEFI: Asociación Española de Fintech e Insurtech

Articulos Relacionados

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

La sostenibilidad de la industria de la moda

La asociación industrial impulsa la integración del mejor PLM de su clase y la analítica de medición de impacto para ofrecer trazabilidad y sostenibilidad...

BFSI: Qué es la convergencia de la industria financiera

Por Sergio Sánchez Caballero, Content Manager de Tecalis La industria BFSI ya es una realidad: un ecosistema único con una propuesta diferencial y que recoge las mejores prácticas de cada una de las áreas...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

La sostenibilidad de la industria de la moda

La asociación industrial impulsa la integración del mejor PLM de su clase y la analítica de medición de impacto para ofrecer trazabilidad y sostenibilidad...

BFSI: Qué es la convergencia de la industria financiera

Por Sergio Sánchez Caballero, Content Manager de Tecalis La industria BFSI ya es una realidad: un ecosistema único con una propuesta diferencial y que recoge las mejores prácticas de cada una de las áreas...

Comunicación basada en la nube: 3 ventajas para las aerolíneas

En lo que respecta a la industria de la aviación, la digitalización aún no ha ‘despegado’ del todo. Retarus ha identificado algunas potenciales ventajas...

La llamada generación Z impulsa la digitalización en la noche española y la convierte en mobile

Jóvenes de una media de edad de 28,3 años, que planifican sus salidas con 5,6 días de media de antelación con la compra de...