Firma electrónica: Innovación, Regulación y Protección del entorno

El Consejo de Europa, la organización internacional creada para promover la democracia, proteger los derechos humanos y el Estado de Derecho, ha firmado un acuerdo con la legaltech española Signaturit para desarrollar el proyecto de integración de la firma electrónica en sus propias herramientas de gestión digitales. 

El cumplimiento de los requisitos legales del reglamento elDAS y la capacidad de ofrecer y facilitar todas las modalidades de firma: simple, avanzada y cualificada, han sido los factores determinantes en la elección de Signaturit, por encima de otros proveedores, por parte del Consejo de Europa. Además, la legaltech es una empresa customer centric, lo que significa que ha diseñado una solución a medida que se ajusta a las necesidades del organismo europeo.

El uso de la firma electrónica sigue creciendo y, no sólo en las empresas privadas, sino también, en los organismos públicos. El Consejo de Europa contrató hace un año los servicios de Signaturit para digitalizar la firma de documentos a través de la plataforma web. Pero esta vez la organización internacional ha querido dar un paso más allá y emprender un nuevo proyecto de integración de la firma electrónica vía API con el objetivo de alcanzar 100 mil firmas al finalizar el año. Se ha iniciado la implementación de la herramienta con 200 usuarios, y la previsión es cerrar el año con 700.

Que el Consejo de Europa haya contado con la firma electrónica de Signaturit para emprender nuevos retos, es, sin duda, un privilegio para nosotros que nos sitúa aún más como líderes de firma electrónica en Europa. Nuestra solución tecnológica no sólo le confiere las garantías legales necesarias, sino que también agiliza e incrementa la eficiencia del proceso de firma. Sin olvidar la mejora de la experiencia de los firmantes”, según Sergio Ruiz, presidente del Grupo Signaturit.

El objetivo que persigue el Consejo de Europa es convertirse en un organismo más eficiente que concilie innovación, regulación y protección del entorno. Para conseguir alcanzar dicho propósito, la organización ha iniciado un proyecto de transformación digital de sus procesos de firma y archivo de documentos de la mano de Signaturit. Los organismos y departamentos que cuentan ya con la firma electrónica o están a punto de implementarla son el Directorio Europeo para la Calidad de los Medicamentos y de los Servicios Sanitarios; la Convención Europea de Derechos Humanos, y el Eurimages que se trata del fondo de apoyo cultural del Consejo de Europa.

Para alcanzar la digitalización, el Consejo de Europa se ha impuesto diferentes retos tecnológicos. Entre ellos mejorar los procesos de los firmantes y contar con la trazabilidad de cada firma. Además, dado que no todos los firmantes son nativos digitales, necesitaban una solución digital intuitiva, para que el tránsito del método tradicional al digital sea lo más natural y simple posible.

Las tecnologías digitales están cambiando la vida de las personas, desde la forma en que nos comunicamos hasta la manera en que vivimos y trabajamos. Por ello desde el Consejo Europeo queremos emprender este proceso de transformación digital de los procesos de firma con la solución a medida de Signaturit, y, de este modo agilizar la gestión en beneficio de todos los europeos”, explica Alain Miele, responsable de innovación tecnológica del Consejo de Europa. 

Se trata de un proyecto ambicioso que marca un paso más en la estrategia de digitalización del Consejo de Europa. Y es que con la integración vía API de Signaturit, se consigue la plena personalización de la herramienta de firma para que se adapte a la perfección a todos los procesos de gestión del Consejo de Europa. El acuerdo con la organización internacional ha favorecido el inicio de conversaciones con otros organismos públicos europeos con el fin de impulsar su transformación digital gracias a la firma electrónica.

Articulos Relacionados

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

La sostenibilidad de la industria de la moda

La asociación industrial impulsa la integración del mejor PLM de su clase y la analítica de medición de impacto para ofrecer trazabilidad y sostenibilidad...

BFSI: Qué es la convergencia de la industria financiera

Por Sergio Sánchez Caballero, Content Manager de Tecalis La industria BFSI ya es una realidad: un ecosistema único con una propuesta diferencial y que recoge las mejores prácticas de cada una de las áreas...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

La sostenibilidad de la industria de la moda

La asociación industrial impulsa la integración del mejor PLM de su clase y la analítica de medición de impacto para ofrecer trazabilidad y sostenibilidad...

BFSI: Qué es la convergencia de la industria financiera

Por Sergio Sánchez Caballero, Content Manager de Tecalis La industria BFSI ya es una realidad: un ecosistema único con una propuesta diferencial y que recoge las mejores prácticas de cada una de las áreas...

Comunicación basada en la nube: 3 ventajas para las aerolíneas

En lo que respecta a la industria de la aviación, la digitalización aún no ha ‘despegado’ del todo. Retarus ha identificado algunas potenciales ventajas...

La llamada generación Z impulsa la digitalización en la noche española y la convierte en mobile

Jóvenes de una media de edad de 28,3 años, que planifican sus salidas con 5,6 días de media de antelación con la compra de...