Innovación para sobrevivir, tecnología para crecer

Es un hecho que mundo está en constante cambio. Pretender que todo permanezca siempre estático es un despropósito. La situación que actualmente vivimos a causa del covid-19 es una clara prueba de ello, donde sectores tradicionalmente sólidos como el turismo, se han visto de pronto atacados por la incertidumbre y la desconfianza. Innovar es, por tanto, el proceso natural por el que la vida se adapta a los cambios, introduciendo a su vez nuevas y mejores formas de llevar a cabo las mismas tareas.

La innovación empresarial se debe entender entonces como una transformación para mejorar la adaptación de un producto al mercado, o como la creación de nuevas vías de negocio. Es, por tanto, una necesidad permanente dentro de las empresas. Si a la necesidad de innovar le sumamos el enorme potencial tecnológico de los últimos años, tenemos un importante foco de atención en la innovación tecnológica, como eje del futuro desarrollo empresarial. No se puede sobrevivir sin innovación, y no se puede crecer sin tecnología.

Una de las grandes ventajas que ofrece hoy la tecnología es que plantea posibilidades transversales de innovación en prácticamente todos los sectores del tejido empresarial. Así, la implementación de las redes 5G, la realidad virtual, el análisis de datos o el internet de las cosas no sólo suponen un potente impulso para las telecos o las fintech, también están aportando ya soluciones más que interesantes dentro del sector inmobiliario y turístico con visitas virtuales a viviendas, museos o ciudades; así como en el transporte de mercancías, los macrocentros de logística o la optimización de la rentabilidad de las explotaciones agrícolas.

Sin embargo, a la hora de abordar este necesario proceso de innovación tecnológica, es imprescindible hacer previamente un trabajo de análisis sobre el futuro del sector en que se trabaja, así como de estar atentos a las tecnologías que van apareciendo en escena. La irrupción de una nueva tecnología es, sin duda, una oportunidad, pero también puede suponer el fin de un proceso de trabajo o de un modelo de negocio que, hasta ese momento, era competitivo. Por eso es de vital importancia contemplar, dentro del marco de la innovación, la posibilidad real de que sea forzoso, más que realizar innovaciones progresivas para mejorar sistemas vigentes, emprender un proceso radical de innovación, orientando el negocio a nuevos mercados que antes no se habían contemplado. Recordemos siempre que hubo, hace no tanto, personas que se ganaban la vida encendiendo las farolas al atardecer o transportando nieve desde la sierra hasta las ciudades en sus mulas. Los oficios han desaparecido, pero eso no quiere decir que no haya iluminación nocturna o que hayamos dejado de usar el frío para conservar los alimentos.

Las posibilidades tecnológicas de hoy no pueden hacernos olvidar que el mañana también será distinto, cosas que hoy tenemos por seguras dejarán de serlo, y mucho de lo que vendrá ni siquiera estará en nuestras manos. En la seguridad de que la vida es cambio, debemos igualmente tener la seguridad de que, lo único que no cambiará, será la necesidad vital de innovar.

Articulos Relacionados

Los españoles cambian su comportamiento de compra: buscan más descuentos y programas de fidelización

En medio de la creciente preocupación por la inflación y los altos costes, el proveedor de opiniones de software Capterra ha lanzado la segunda...

MICROMOUSE patrocinó los IV Cibersecurity Innovation Summit

Por Sebastián Carmona, CEO de MICROMOUSE Está en nuestro ADN, siempre cerca, siempre en contacto, siempre aportando valor; al menos intentándolo. Es nuestro primer evento...

Premios Ecommerce Tools 23: La innovación tecnológica y logística en el sector Ecommerce

El pasado jueves 25 de Mayo se celebró en la sede de Correoslabs en Madrid la gala de entrega de los primeros premios...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

Los españoles cambian su comportamiento de compra: buscan más descuentos y programas de fidelización

En medio de la creciente preocupación por la inflación y los altos costes, el proveedor de opiniones de software Capterra ha lanzado la segunda...

MICROMOUSE patrocinó los IV Cibersecurity Innovation Summit

Por Sebastián Carmona, CEO de MICROMOUSE Está en nuestro ADN, siempre cerca, siempre en contacto, siempre aportando valor; al menos intentándolo. Es nuestro primer evento...

Premios Ecommerce Tools 23: La innovación tecnológica y logística en el sector Ecommerce

El pasado jueves 25 de Mayo se celebró en la sede de Correoslabs en Madrid la gala de entrega de los primeros premios...

Candidatos y partidos políticos se benefician de Inteligencia Artificial Conversacional para llegar a más electores

En cualquier tipo de competición, la clave para el éxito está en la innovación, y por supuesto, las candidaturas políticas no son la excepción....

ChatGPT y la IA Generativa en entornos empresariales

Infor®, compañía de software empresarial en la nube especializada por sectores industriales da su visión sobre la aplicación de ChatGPT y la IA Generativa...