Los nuevos hábitos de consumo requieren nuevas soluciones 

Por Carlos Sánchez, Director Comercial de PAYCOMET 

El comercio electrónico en España ha crecido vertiginosamente a raíz de la pandemia, alcanzando cifras nunca vistas en nuestro país. Según el estudio de Salesforce Shopping Index, la cantidad de pedidos online durante 2021 experimentó un incremento de hasta un 69%, comparado con el periodo anterior. 

Este incremento en las compras online ha traído consigo una aceleración por parte de las empresas en el terreno de la transformación digital. Sin embargo, ante el auge de las operaciones digitales, se ha visto incrementada también la ciberdelincuencia. Según un estudio sobre la cibercriminalidad en España, del total de ciberdelitos detectados durante el 2020, el 89,6% fueron fraudes informáticos, es decir, estafas. 

Esta situación revirtió en gran medida con la plena entrada en vigor de la normativa europea PSD2 en 2021, gracias a la autenticación reforzada del cliente. Sin embargo, conceptos como la tokenización resultan fundamentales para prevenir la sustracción de información personal o bancaria. 

Estamos sin duda ante un escenario de cambios, donde aspectos como la seguridad, la flexibilidad, la comodidad o la sostenibilidad, son valores que demanda el usuario actual. Ello unido a la actual crisis energética y de suministros que estamos atravesando, obliga a las empresas a adaptarse a los nuevos hábitos de consumo y estar alerta ante los posibles cambios que están aún por llegar. 

Nuevas maneras de comprar de los consumidores  

El análisis Trends Review 2021-2022, realizado por la consultora especializada en transformación digital, The Cocktail, revela que el consumidor actual prefiere pasar mayor tiempo en casa. De ahí, la consolidación y auge, por ejemplo, de plataformas de streaming o gaming. 

Aumenta también la recurrencia en las compras y prueba de ello es el éxito de modelos de negocio por suscripción o freemium, capaces de ofrecer un servicio donde la capacidad de fidelización y la experiencia de usuario, son los valores fundamentales. El usuario actual demanda también una experiencia de compra online sin fricción, garantías de seguridad y disponer de alternativas de pago: Bizum, wallets, métodos de pago locales o financiación de compras entre otros. 

Los nuevos hábitos de consumo también están impactando en la logística. La tendencia actual exige entregas ultrarrápidas, envíos y devoluciones gratuitas o flexibilidad en la entrega. En distribución, por ejemplo, han aparecido nuevos players que basan su modelo de negocio en entregas de 15 minutos. Sin duda, una revolución en cuanto al concepto de “compra en supermercado” al que estábamos acostumbrados. 

Nuevas soluciones para los nuevos hábitos de compra  

El denominador común de los casos de éxito surgidos en los diferentes modelos de negocio es el enfoque «customer centric”. Esta tendencia la vemos, por ejemplo, cuando las empresas implementan herramientas avanzadas, flexibles y escalables que permiten ofrecer la mejor experiencia de compra posible. Ya no se trata sólo de qué compramos, sino de cómo lo compramos. Buscamos un cliente satisfecho, recurrente y que aporte opiniones favorables de nuestro comercio. 

Uno de los puntos críticos en el proceso de compra, y también uno de los más olvidados, es el momento del pago. En este sentido, el reto para las empresas pasa por ofrecer una plataforma de pagos dinámica y omnicanal, que permita obtener una experiencia de compra fluida, ágil y sencilla, integrada en todos los canales en los que interactúa con sus clientes: online, presencial, por teléfono o en redes sociales. 

En definitiva, una pasarela de pagos flexible, escalable y segura. En PAYCOMET, además, nos diferenciamos por nuestro servicio de soporte especializado que acompaña a los negocios antes, durante y después de la integración. Nuestra plataforma de pagos se adapta a diferentes modelos de negocio, como ecommerce, servicios digitales, marketplaces, reservas, ticketing o pagos por suscripción, aportando soluciones a medida que ayudan a mejorar la experiencia de compra, dar el salto a la internacionalización e incrementar la conversión. 

Articulos Relacionados

La Generación Z en cabeza: más del 80% se ha formado en herramientas digitales para mejorar sus competencias laborales

El mundo laboral ha experimentado una transformación absoluta en los últimos tiempos, provocando que cada generación - baby boomers, Generación X, millennials y Generación...

El auge del ecommerce en España y su evolución hacia el 2024

El ecommerce o comercio electrónico ha experimentado un notable crecimiento en España en los últimos años y se prevé que esta tendencia continúe en...

La inteligencia artificial en la industria fintech: ¿qué podemos esperar para el 2024?

La industria financiera está experimentando una transformación sin precedentes gracias al avance de la inteligencia artificial. La tecnología está cambiando la forma en que...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

La Generación Z en cabeza: más del 80% se ha formado en herramientas digitales para mejorar sus competencias laborales

El mundo laboral ha experimentado una transformación absoluta en los últimos tiempos, provocando que cada generación - baby boomers, Generación X, millennials y Generación...

El auge del ecommerce en España y su evolución hacia el 2024

El ecommerce o comercio electrónico ha experimentado un notable crecimiento en España en los últimos años y se prevé que esta tendencia continúe en...

La inteligencia artificial en la industria fintech: ¿qué podemos esperar para el 2024?

La industria financiera está experimentando una transformación sin precedentes gracias al avance de la inteligencia artificial. La tecnología está cambiando la forma en que...

Falta de Movilidad Interna: El Desafío Laboral en España

En el contexto laboral actual en el que la escasez de talento es una realidad, SD Worx, proveedor europeo líder de servicios de RR.HH.,...

Cuatro factores clave para transformar digitalmente el sector público

Por Charles Souillard, CEO y co-fundador de Bonitasoft Los cambios vertiginosos que se están viviendo, como los retos sociales, las crisis económicas y los problemas...