El 70% de los usuarios realiza copias de seguridad en la nube

Acens, Part of Telefónica Tech , ha realizado un sondeo a pie de calle sobre los hábitos que tienen los usuarios al respaldar su información. El 70% de los encuestados afirma disponer de copias de seguridad de su información en la nube, especialmente de sus dispositivos móviles, y en menor medida de sus ordenadores. Esto demuestra que los usuarios cada vez son más conscientes de tener un backup de sus archivos, fotos y vídeos, si bien no lo hacen con la frecuencia deseada. Sólo el 10% lo hace diariamente, el 33% cada 1 o 2 meses y el 10% una vez al año. El 17% sólo hace copias de seguridad cuando cambia de móvil, y el 30% reconoce que nunca ha hecho un backup.

El 70% de los ciberataques que se realizan en España van dirigidos a las pymes, por ello es necesario que adopten nuevas medidas de seguridad para sus datos. Los servicios de backup en la nube se erigen como una de las mejores soluciones, ¿pero qué preguntas debería hacerse una pyme antes de contratar un proveedor un servicio de backup en la nube?:

  1. ¿Qué protege la solución de backup? Lo primero es comprobar si es una solución profesional acorde con la protección de información que necesita la pyme, si es para PC, servidores, aplicaciones y/o máquinas virtuales.
  2. ¿Cuenta con una programación flexible? Se trata de saber si es posible definir la frecuencia y programación de las copias de seguridad o si están preconfiguradas sin opción de modificarla. Si permite ejecutar, por ejemplo, copias de seguridad en base a parámetros configurables de uso de batería, carga de CPU del equipo o selección de carpetas y archivos que se desee proteger.
  3. ¿Es fácil de usar? La instalación debería ser sencilla, rápida y de gestión simplificada, vía web.
  4. ¿Qué tipo de sistemas operativos soporta? En el caso de una solución de backup profesional es necesario confirmar que la solución abarque el mayor número posible de sistemas operativos disponibles en el mercado.  
  5. ¿Se adapta la solución al crecimiento del negocio? Debería ser una solución escalable y que no tenga un límite de usuarios ni equipos configurados.
  6. ¿Cuántos recursos consume? Hay soluciones para PC que  optimizan los recursos y suponen hasta un 90% de reducción de consumo de ancho de banda.
  7. ¿Cómo se asegura la información? Es necesario saber si cuenta con cifrado de datos mediante algún algoritmo de cifrado de datos  y control de acceso a la información.
  8. ¿Ofrece redundancia la solución de backup? Los sistemas de almacenamiento en la nube, además de proporcionar backup, pueden ofrecer opciones de redundancia para almacenar la información por duplicado y en diferentes zonas geográficas. A la hora de decidir la opción de redundancia será determinante el equilibrio entre el coste del servicio y la alta disponibilidad de la información.
  9. ¿Cómo es la gestión por parte del usuario? Hay que ver si cuenta con una consola de administración online para entornos multiusuario, si existe un control de privilegios por usuario y perfil para la gestión del acceso a recursos y ejecución de acciones, y si cuenta con actualización remota del software.
  10. ¿Y en el caso de que surjan problemas? Es necesario saber si el proveedor dispone de un equipo especializado de soporte las 24 horas del día, 7 días a la semana.

Articulos Relacionados

Entrevista a Almudena Cárdenas Ortiz – Directora Ecommerce Multimarca en TENDAM – Grupo Cortefiel

Hablamos con los ganadores de nuestros pasados Spain Ecommerce Awards 23, premios que tuvieron lugar dentro del CX & Ecommerce Technologies Summit 2023. Los premios por excelencia para...

Anuncios Fraudulentos y estafas en el mundo de las Criptomonedas: ¡Protege tus Activos Digitales!

Por Juan Antonio Calles, CEO de Zerolynx En la era digital actual, las criptomonedas han ganado una gran popularidad como una forma de inversión innovadora...

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

Entrevista a Almudena Cárdenas Ortiz – Directora Ecommerce Multimarca en TENDAM – Grupo Cortefiel

Hablamos con los ganadores de nuestros pasados Spain Ecommerce Awards 23, premios que tuvieron lugar dentro del CX & Ecommerce Technologies Summit 2023. Los premios por excelencia para...

Anuncios Fraudulentos y estafas en el mundo de las Criptomonedas: ¡Protege tus Activos Digitales!

Por Juan Antonio Calles, CEO de Zerolynx En la era digital actual, las criptomonedas han ganado una gran popularidad como una forma de inversión innovadora...

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

La sostenibilidad de la industria de la moda

La asociación industrial impulsa la integración del mejor PLM de su clase y la analítica de medición de impacto para ofrecer trazabilidad y sostenibilidad...

BFSI: Qué es la convergencia de la industria financiera

Por Sergio Sánchez Caballero, Content Manager de Tecalis La industria BFSI ya es una realidad: un ecosistema único con una propuesta diferencial y que recoge las mejores prácticas de cada una de las áreas...