LUDA Partners apuesta por la reducción de la huella de carbono en los envíos farmacéuticos

La tecnología se ha convertido en un aliado imprescindible para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, al considerarse un eje esencial para ganar agilidad y eficiencia, algo básico para proteger el medio ambiente.

La entrega a domicilio de las compras de parafarmacia online supone una enorme fuente de gases de efecto invernadero, en especial en relación al llamado recorrido de última milla. Por este motivo, LUDA Partners, la red de farmacias que busca ayudar en la digitalización del sector farmacéutico, se une a la consecución de la reducción de las emisiones de efecto invernadero, reduciendo la huella de carbono de los envíos de parafarmacia, ya que, gracias a su solución, la venta se asigna a la farmacia más cercana con disponibilidad del pedido, lo que evita al mensajero ir de farmacia en farmacia buscando los productos solicitados por el paciente, lo que conlleva a la optimización de la ruta.

LUDA apuesta por que el comercio de proximidad no desaparezca y así potenciar el modelo mediterráneo de farmacias que existe a nivel nacional. La reducción de emisiones de carbono solo es un punto de los muchos que este modelo ofrece no solo a los pacientes, sino también a la sociedad.

En los últimos meses, el perfil del paciente ha cambiado y, cada vez más, demanda una mayor personalización e inmediatez. Por ello, gracias a LUDA, el cliente puede recibir su pedido de parafarmacia en menos de dos horas y satisfacer esa necesidad de rapidez, que, gracias a las nuevas tecnologías y desarrollos logísticos, cada vez es más corta. Además, esta situación está dando lugar a una deslocalización de los clásicos y grandes almacenes centralizados hacia otros más pequeños distribuidos por distintos puntos de las ciudades. El hecho de que LUDA trabaje con las farmacias tan bien distribuidas gracias a su capilaridad, no solo permite a los mensajeros el uso de bicicletas y la optimización de rutas, sino que promueve que sea el propio paciente el que vaya a recoger su pedido si este así lo desea, impulsando así la reducción de gases invernadero y disminuyendo el recorrido de última milla en menos de 2 kilómetros. Especialmente cuando los mensajeros pueden usar bicicletas y vehículos eléctricos. Según Accenture en su informe “La Última Milla Sostenible: más rápida, más verde, más barata” se calcula que, usando este tipo de mejoras de micro fulfillment en las ciudades, se podrían reducir las emisiones de CO2 entre un 17% y un 26% para 2025.

En el envío de última milla, desde que el pedido sale del almacén hasta que llega a su destino, en el sector farmacia, el 8% de los pedidos se rechazan por fallos de inventario o por productos erróneos. Gracias a la tecnología de LUDA Partners, este porcentaje se ve reducido hasta el 1,5% y en los próximos meses se espera llegar prácticamente a cero. Esto se debe a las más de 340.000 referencias de productos que dispone, número que sobrepasa a los que cualquier marketplace puede ofrecer hoy en día.

“La salud, además de las farmacias, es el epicentro de LUDA Partners y desde el inicio, tuvimos claro que debía ser una solución sostenible y responsable con el medio ambiente. Además, queremos que nuestra herramienta ayude a mejorar la salud de las personas y del entorno, fomentando la reducción de gases invernadero, luchando contra el cambio climático y mejorando la calidad del aire de las ciudades”, explica Luis Martín Lázaro, Cofundador de Luda Partners.

Articulos Relacionados

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

La sostenibilidad de la industria de la moda

La asociación industrial impulsa la integración del mejor PLM de su clase y la analítica de medición de impacto para ofrecer trazabilidad y sostenibilidad...

BFSI: Qué es la convergencia de la industria financiera

Por Sergio Sánchez Caballero, Content Manager de Tecalis La industria BFSI ya es una realidad: un ecosistema único con una propuesta diferencial y que recoge las mejores prácticas de cada una de las áreas...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

La sostenibilidad de la industria de la moda

La asociación industrial impulsa la integración del mejor PLM de su clase y la analítica de medición de impacto para ofrecer trazabilidad y sostenibilidad...

BFSI: Qué es la convergencia de la industria financiera

Por Sergio Sánchez Caballero, Content Manager de Tecalis La industria BFSI ya es una realidad: un ecosistema único con una propuesta diferencial y que recoge las mejores prácticas de cada una de las áreas...

Comunicación basada en la nube: 3 ventajas para las aerolíneas

En lo que respecta a la industria de la aviación, la digitalización aún no ha ‘despegado’ del todo. Retarus ha identificado algunas potenciales ventajas...

La llamada generación Z impulsa la digitalización en la noche española y la convierte en mobile

Jóvenes de una media de edad de 28,3 años, que planifican sus salidas con 5,6 días de media de antelación con la compra de...