3 predicciones tecnológicas para este año 2023

Charles Souillard, CEO y cofundador de Bonitasoft, empresa líder en automatización de procesos digitales open-source presenta las tres tendencias que este 2023 marcarán el camino de las soluciones de gestión de procesos empresariales (BPM).

Las empresas van a encontrar el equilibrio entre tecnologías muy centralizadas y muy distribuidas

La modularidad y el desarrollo basado en componentes en el software han sido un estándar de éxito durante años. Permite crear plataformas y aplicaciones empresariales complejas a partir de elementos interoperables. Ahora también oímos hablar más de la «componibilidad» en las empresas, es decir, de cómo los elementos modulares pueden utilizarse para crear estructuras empresariales flexibles y pueden intercambiarse y volverse a montar en función de las necesidades de la empresa. También lo vemos ya en la tecnología, con una tendencia a la infraestructura de sistemas empresariales «componibles», formada por componentes independientes que pueden intercambiarse cuando sea necesario. 

“Lo que espero ver más este año en el ámbito de la tecnología son otros tipos de activos digitales que puedan utilizarse como «bloques de construcción» en los procesos empresariales”, predice Souillard.

Ya existen tecnologías componibles sencillas utilizadas en el desarrollo de procesos, como los widgets reutilizables en las interfaces de usuario; por ejemplo, un desarrollador puede construir un bloque reutilizable personalizado para un conjunto específico de datos empresariales a partir de un conjunto de widgets estándar. O establezca que una simple conexión de RPA no funciona en todas partes, por lo que son necesarias tecnologías más pequeñas y especializadas que trabajen juntas para automatizar diferentes componentes en diferentes lugares a lo largo de un proceso de negocio complejo.

Lo que estamos empezando a ver es la aparición de «elementos BPM componibles» para la orquestación de múltiples tecnologías.  Los desarrolladores pueden crear un bloque reutilizable de acciones orquestadas para algunas acciones complejas y repetitivas a través de varios componentes PaaS en un proceso de negocio a partir de un conjunto de conectores estándar o personalizado. 

Veremos más de esto a medida que los equipos de desarrollo creen y reutilicen unidades modulares para construir procesos empresariales integrales utilizando interfaces de usuario enchufables, módulos de datos empresariales, orquestación tecnológica y similares.

Según profundicemos en las tecnologías de procesos y BPM componibles, pasando de un enfoque centralizado a un enfoque modular para los procesos empresariales y los proyectos de automatización, veremos cómo aumenta el valor de la conectividad. La capacidad de conectar una plataforma BPM a «casi cualquier cosa» proporciona a los desarrolladores las herramientas para construir más elementos modulares que den soporte a una «tecnología empresarial componible.» 

Como sabemos, un enfoque de todo o nada rara vez funciona, las empresas van a tener que encontrar el equilibrio adecuado entre tecnologías muy centralizadas y muy distribuidas.

Las bibliotecas de visualización gráfica de procesos basadas en estándares como BPMN se integrarán cada vez más en tecnologías que van más allá de las plataformas de gestión de procesos empresariales.

Muchos mercados, además de BPM, tienen componentes de flujo de trabajo / proceso: RPA, minería de procesos, BI, gestión de API, iPaaS, CI/CD y herramienta de pruebas, por ejemplo. Las herramientas de visualización gráfica para mostrar los procesos en este otro conjunto de tecnologías es un nuevo conjunto tecnológico específico que hará que sean más fáciles de inspeccionar, comprender y, en última instancia, mejorar su valor. El dominio de la tecnología BPM ya cuenta con conocimientos bien establecidos sobre cómo mostrar los procesos de forma fácilmente comprensible. Como ya estamos asistiendo al desarrollo de bibliotecas de visualización de uso gratuito, espero que en 2023 veamos más bibliotecas de este tipo y que cada vez estén más integradas en una gama más amplia de tecnologías empresariales.

El enfoque de plataforma evolucionará hacia una mayor autonomía y capacidad de mantenimiento mediante cambios en el despliegue y la producción, utilizando un enfoque de “microservicios”.

Los equipos de negocio necesitan capacidad de respuesta y velocidad de TI, ya que todo el mundo sigue buscando formas de maximizar la salida al mercado. Hemos visto a TI aprovechar los microservicios y las tecnologías de contenerización (Docker, Kubernetes) para las ofertas de iAAS, y es muy probable que este paradigma también se espere de las soluciones de BPM. Un nuevo enfoque de «aplicaciones autónomas» debería considerar la tecnología de plataforma de automatización BPM de forma diferente, como una colección de servicios pequeños, independientes y libremente acoplados en lugar de una colección de aplicaciones dependientes de un conjunto compartido de recursos de plataforma.  

Articulos Relacionados

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

La sostenibilidad de la industria de la moda

La asociación industrial impulsa la integración del mejor PLM de su clase y la analítica de medición de impacto para ofrecer trazabilidad y sostenibilidad...

BFSI: Qué es la convergencia de la industria financiera

Por Sergio Sánchez Caballero, Content Manager de Tecalis La industria BFSI ya es una realidad: un ecosistema único con una propuesta diferencial y que recoge las mejores prácticas de cada una de las áreas...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

La sostenibilidad de la industria de la moda

La asociación industrial impulsa la integración del mejor PLM de su clase y la analítica de medición de impacto para ofrecer trazabilidad y sostenibilidad...

BFSI: Qué es la convergencia de la industria financiera

Por Sergio Sánchez Caballero, Content Manager de Tecalis La industria BFSI ya es una realidad: un ecosistema único con una propuesta diferencial y que recoge las mejores prácticas de cada una de las áreas...

Comunicación basada en la nube: 3 ventajas para las aerolíneas

En lo que respecta a la industria de la aviación, la digitalización aún no ha ‘despegado’ del todo. Retarus ha identificado algunas potenciales ventajas...

La llamada generación Z impulsa la digitalización en la noche española y la convierte en mobile

Jóvenes de una media de edad de 28,3 años, que planifican sus salidas con 5,6 días de media de antelación con la compra de...