Al 72% de los empleados de pymes le incomoda el uso de la inteligencia artificial para fundamentar decisiones de despido

Cuando se trata de utilizar la inteligencia artificial (IA) para fundamentar decisiones de despido, el 72% de los empleados de pequeñas y medianas empresas expresan preocupación al respecto. Así lo recoge el proveedor de opiniones de software Capterra en una encuesta realizada para comprender cómo funcionan los procesos de despido en las pymes.

Es más, casi la mitad de las personas que se sienten incómodas con este uso de la IA en sus empresas considera que no es ético tomar este tipo de decisiones. A pesar de ello, el futuro parece inevitable: un 53% de empleados de pymes está algo o muy de acuerdo con el hecho de que en un futuro próximo, la tecnología como la IA será el principal motor en la toma de decisiones empresariales críticas, como los despidos.

Sabiendo que los despidos estarían más basados en la inteligencia artificial, un 31% de empleados cambiaría sus hábitos de trabajo, si bien la mitad no lo haría. De quienes sí, un 43% de los encuestados intentaría desarrollar nuevas habilidades; un 36% se centraría más en sus objetivos e indicadores clave de rendimiento; un 19% participaría en más proyectos y un 2% trabajaría más horas.

El uso de la inteligencia artificial es aún bajo: solo un 8% de los empleados encuestados en pymes reportan que sus empresas utilizan esta tecnología para tomar decisiones sobre despidos.

El ‘offboarding’ no es una realidad en el 56% de las empresas

Asimismo, ell 56% de las empresas no tienen implementada una estrategia de desvinculación laboral. Este proceso, conocido como offboarding en inglés, está diseñado para asegurar una transición sin problemas. Los equipos de recursos humanos se encargan de organizar todos los aspectos relacionados con la partida de una persona y, en muchos casos, incorporan las lecciones aprendidas en los procesos de incorporación de nuevos empleados. Solo el 16% de los empleados informa que sus empresas cuentan con una estrategia en este aspecto.

Apenas un 29% de las pymes ofrece apoyo a las personas despedidas

El estudio recoge cómo tan solo un 29% de los encuestados asegura que su empresa ofrece apoyo a quienes son despedidos. De estas pymes que sí lo hacen, más de la mitad ofrece un paquete de indemnizaciones, así como el envío de una carta de recomendación. Por debajo, un 43% presta su apoyo en la búsqueda de un nuevo empleo y apenas un 10% propone la inscripción de la persona afectada en cursos de desarrollo profesional.

La mayoría de los empleados reporta un aumento de los despidos en el último año

Para empezar, el 45% de los encuestados confirma que han habido despidos en su empresa. Dentro de este segmento, un 44% afirma que los despidos en su organización han aumentado en el último año en comparación con el anterior; un 21% dice que han disminuido, y un 31% indica que no ha habido cambios en este sentido.

De acuerdo con los empleados que reportan un aumento de los despidos en sus empresas en el último año, la principal causa de las bajas laborales tiene que ver con la reducción de costes en un 51% de los casos. Por detrás, existen otras razones relacionadas con un descenso de la actividad empresarial (35%), una reducción de fondos (14%) y fusiones (10%).

La mitad de las empresas no comunican los despidos al resto de empleados

La encuesta también analiza cómo las pequeñas y medianas empresas informan a su personal sobre los despidos en sus plantillas. Según el 41% de los empleados encuestados, sus empresas comunican los recortes de personal a todos los miembros del equipo. Sin embargo, el 49% de los empleados consultados afirman que no suelen ser informados sobre los despidos.

Articulos Relacionados

Entrevista a Almudena Cárdenas Ortiz – Directora Ecommerce Multimarca en TENDAM – Grupo Cortefiel

Hablamos con los ganadores de nuestros pasados Spain Ecommerce Awards 23, premios que tuvieron lugar dentro del CX & Ecommerce Technologies Summit 2023. Los premios por excelencia para...

Anuncios Fraudulentos y estafas en el mundo de las Criptomonedas: ¡Protege tus Activos Digitales!

Por Juan Antonio Calles, CEO de Zerolynx En la era digital actual, las criptomonedas han ganado una gran popularidad como una forma de inversión innovadora...

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

Entrevista a Almudena Cárdenas Ortiz – Directora Ecommerce Multimarca en TENDAM – Grupo Cortefiel

Hablamos con los ganadores de nuestros pasados Spain Ecommerce Awards 23, premios que tuvieron lugar dentro del CX & Ecommerce Technologies Summit 2023. Los premios por excelencia para...

Anuncios Fraudulentos y estafas en el mundo de las Criptomonedas: ¡Protege tus Activos Digitales!

Por Juan Antonio Calles, CEO de Zerolynx En la era digital actual, las criptomonedas han ganado una gran popularidad como una forma de inversión innovadora...

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

La sostenibilidad de la industria de la moda

La asociación industrial impulsa la integración del mejor PLM de su clase y la analítica de medición de impacto para ofrecer trazabilidad y sostenibilidad...

BFSI: Qué es la convergencia de la industria financiera

Por Sergio Sánchez Caballero, Content Manager de Tecalis La industria BFSI ya es una realidad: un ecosistema único con una propuesta diferencial y que recoge las mejores prácticas de cada una de las áreas...