¿Está el mercado publicitario español preparado para lo que viene?

Nos acercamos al final del primer semestre de este 2022 tan convulso. Un ejercicio que frente al optimista escenario inicial se está mostrando irregular en cuanto a la inversión publicitaria. Los recortes o paralizaciones en el corto plazo de los presupuestos de los anunciantes han ido cobrando protagonismo dada la falta de visibilidad en las planificaciones de medios ante la gran incertidumbre en la que nos encontramos. La mayor cantidad de eventos previstos para final de año, con el Mundial de fútbol a la cabeza, acentúa la necesidad de una adecuada planificación. Las previsiones de crecimiento para el sector se han moderado de la mano de la incertidumbre económica.

Las últimas previsiones sitúan el crecimiento mundial de la inversión publicitaria en el 8%, por debajo del 9,1% del pasado ejercicio, y en España, en un más moderado 5,9% según Zenith. Los motivos de este escenario son variados, aunque todos ellos están interconectados: una inflación disparada y difícil de controlar, desequilibrios entre oferta y demanda de materias primas, nuevas oleadas de covid en países estratégicos para la producción mundial como China y la invasión de Rusia a Ucrania que ha acentuado aún más la crisis energética y ha revuelto las relaciones internacionales. Además, se confirma el endurecimiento de la política monetaria por parte de los principales bancos centrales.

Para Juan Goyanes, director comercial de Wemass, “este es el panorama que tenemos y con el que debemos convivir en todos los ámbitos de la vida. No es la primera crisis a la que nos hemos enfrentado y seguro que no será la última, pero esta ‘policrisis’, como algunos ya la acuñan, nos está poniendo a prueba a todos”.

Lo que espera ahora el mercado es una mayor actividad en la segunda parte de 2022 que permita recuperar el pulso. Goyanes destaca que “el final de este ejercicio puede ser uno de los más raros de los últimos años, ya que vamos a asistir a un exceso de eventos al que no estamos acostumbrados dado que, a la Navidad, fiestas, y días de ofertas como el BlakFriday o Cibermonday, se les une en esta ocasión un Mundial de fútbol fuera de sus fechas habituales”.

Este incremento de acciones de los anunciantes hace que la necesidad de una buena planificación se acentúe aún más si cabe. Los indicios constatan que muchos de ellos han preferido esperar a esos últimos meses para ver si la economía en general recupera cierta normalidad y para aprovechar los momentos más calientes del año en cuanto al consumo.

Esas semanas pueden ser el gran cuello de botella para el mercado si toda la inversión publicitaria se concentra en fechas tan concretas. Por ello el director comercial de Wemass apunta que “planificar y aprovechar meses como septiembre y octubre puede ser una gran oportunidad y una ventaja para muchos anunciantes que necesiten alcanzar sus objetivos comerciales y de comunicación. Vemos que puede ser un buen momento de impactar a la audiencia en momentos menos saturados y con menor ruido publicitario”.

Articulos Relacionados

¿Qué le espera al sector de los ERP? Principales tendencias a tener en cuenta en 2023

Por Piero Ramírez, Channel Manager Infor Iberia Admitámoslo, estos últimos años hemos deseado estabilidad, claridad y, me atrevería a...

La búsqueda de productos en comercios online a través de la inteligencia artificial

Una encuesta de Harris Poll encargada por Google Cloud reveló que el abandono de las búsquedas -cuando un consumidor busca un producto...

“Lo conversacional” se abre paso en las comunicaciones con clientes en 2023

Las experiencias conversacionales ganan terreno en la comunicación con el cliente según revela la última investigación de Infobip, la plataforma global de...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

¿Qué le espera al sector de los ERP? Principales tendencias a tener en cuenta en 2023

Por Piero Ramírez, Channel Manager Infor Iberia Admitámoslo, estos últimos años hemos deseado estabilidad, claridad y, me atrevería a...

La búsqueda de productos en comercios online a través de la inteligencia artificial

Una encuesta de Harris Poll encargada por Google Cloud reveló que el abandono de las búsquedas -cuando un consumidor busca un producto...

“Lo conversacional” se abre paso en las comunicaciones con clientes en 2023

Las experiencias conversacionales ganan terreno en la comunicación con el cliente según revela la última investigación de Infobip, la plataforma global de...

Manhattan Associates lanza un estudio de referencia sobre comercio unificado para el sector minorista especializado

Manhattan Associates Inc. (NASDAQ: MANH), en asociación con Google Cloud y Zebra Technologies, ha anunciado hoy los resultados del primer estudio realizado...

Green IT: Green Data Centers

Los centros de datos sostenibles economizan hasta un 40% su utilización y reducen emisiones de CO2 Toda empresa debe...