Las 5 redes sociales imprescindibles para tu empresa

Las empresas ven las redes sociales como un canal directo por el que pueden llegar y acercarse a un gran número de potenciales clientes. De hecho, según el Informe de Redes Sociales 2022 lanzado por IEBS Digital School, el 91% de los españoles sigue a alguna marca a través de las redes sociales y 8 de cada 10 señalan que si el contenido publicitario le interesa le prestan atención. También son un interesante medio de venta, como indica que el 65,7% de los encuestados asegure que alguna vez han comprado algo a través de las redes sociales. La escuela IEBS señala las cinco mejores y por qué las marcas deben o no estar en cada una:

  1. Instagram: Se ha convertido en la red social favorita de los españoles, como indica que el 61,4% de los españoles la prefieren para publicar contenidos personales. La creatividad, al igual que en TikTok, es la clave de Instagram. Las narraciones visuales son mucho más atractivas que los textos e Instagram es la plataforma perfecta para dar rienda suelta a la imaginación. Se trata de una herramienta muy útil para contar historias y conectar emocionalmente con el público es mucho más sencillo. Muchas marcas optan por publicar fotos del día a día de la empresa, entre bastidores, de su rutina, etc. Esto promueve una conexión más personal con el público, y las personas siempre venden mejor que las cosas. Además, según el informe de IEBS, Instagram se ha convertido en la red social más utilizada.
  2. Linkedin: Linkedin cuenta con más de 500 millones de perfiles de profesionales a nivel mundial y es la favorita de los españoles para uso profesional, según señala el 71,4%, por lo que es muy importante de cara a encontrar talento y para fortalecer la marca, así como para establecer relaciones entre empresas. Además, también es clave para atraer clientes potenciales y mejorar el posicionamiento en Google, ya que los resultados de Linkedin suelen ser los primeros en Google al buscar a un profesional o a una marca.
  3. Twitter: La red social del pájaro tiene 8,75 millones de usuarios en España. La clave de Twitter es la gran oportunidad que ofrece a las marcas de mantener un contacto directo con sus clientes. El usuario está al tanto de lo que hace la empresa y podemos aprovechar para atender sus quejas y preguntas, y para consultar su satisfacción con el servicio. Además esto, a su vez, ayuda a las marcas a conocer mejor las necesidades del cliente y conseguir fácilmente datos objetivos sobre los intereses del público objetivo.
  4. TikTok: Las cifras de esta red social no paran de crecer. En la actualidad, cuenta con 8,8 millones de usuarios activos. Teniendo en cuenta la popularidad de TikTok entre las nuevas generaciones, aquellas marcas cuyo público objetivo sean los más jóvenes deben estar en la plataforma si no quieren perderse una gran oportunidad de conseguir clientes y visibilidad. Una buena estrategia de TikTok ayudará a tener más visibilidad tanto de la marca como de sus contenidos, y a conectar con el público de una forma diferente, más fresca y amena.
  5. Facebook: Por último, en esta lista no podía faltar Facebook, la reina de las redes sociales en cuanto a masa de usuarios, con más de 20 millones en España. Aunque en los últimos años va poco a poco en decadencia, su potencial para generar ventas sigue siendo muy evidente. Se trata de una plataforma más clásica, con que recoge un público con una media de edad más adulta y que permite que las empresas tengan una fan page gratuitamente. Además, las marcas pueden crear y promocionar eventos, algo que en el resto de redes es más complicado.

“Las redes sociales pueden ayudar a impulsar el crecimiento de una empresa gracias a que nos permiten conectar con nuestros clientes, aumentar el conocimiento de marca e incluso los clientes potenciales y las ventas, pero no todas las empresas deben estar en todas las plataformas”, explica Oscar Fuente, Director y Fundador de IEBS. “Depende del público o del sector, cada marca debe encontrar un sentido y una estrategia, es importante que tenga coherencia. Por ello, lo más importante es que las empresas cuenten con profesionales formados que sean capaces de establecer una estrategia de comunicación social efectiva y acorde a sus necesidades”, añade.

Por este motivo, para todos aquellos profesionales que quieran aprender sobre planificación estratégica y gestión de las redes sociales, así como de la integración de la cultura y de los medios sociales en las organizaciones, IEBS ofrece el Master en Redes Sociales para formar en competencias digitales y conseguir una ventaja altamente competitiva para las empresas.

Articulos Relacionados

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

La sostenibilidad de la industria de la moda

La asociación industrial impulsa la integración del mejor PLM de su clase y la analítica de medición de impacto para ofrecer trazabilidad y sostenibilidad...

BFSI: Qué es la convergencia de la industria financiera

Por Sergio Sánchez Caballero, Content Manager de Tecalis La industria BFSI ya es una realidad: un ecosistema único con una propuesta diferencial y que recoge las mejores prácticas de cada una de las áreas...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

La sostenibilidad de la industria de la moda

La asociación industrial impulsa la integración del mejor PLM de su clase y la analítica de medición de impacto para ofrecer trazabilidad y sostenibilidad...

BFSI: Qué es la convergencia de la industria financiera

Por Sergio Sánchez Caballero, Content Manager de Tecalis La industria BFSI ya es una realidad: un ecosistema único con una propuesta diferencial y que recoge las mejores prácticas de cada una de las áreas...

Comunicación basada en la nube: 3 ventajas para las aerolíneas

En lo que respecta a la industria de la aviación, la digitalización aún no ha ‘despegado’ del todo. Retarus ha identificado algunas potenciales ventajas...

La llamada generación Z impulsa la digitalización en la noche española y la convierte en mobile

Jóvenes de una media de edad de 28,3 años, que planifican sus salidas con 5,6 días de media de antelación con la compra de...