Innovación en tecnología financiera: Las finanzas del futuro

El impulso de la tecnología y la innovación son las mejores herramientas de las empresas para responder a los retos y aprovechar las oportunidades que se le presentan. Las inversiones en tecnología durante el 2020 y 2021 se han orientado principalmente a sobrellevar y recuperarse de la pandemia, y entre otros motivos, para estar al día con la demanda digital del consumidor. Para poder reaccionar y aportar mayor valor a sus clientes los principales bancos están recurriendo a la creación de ecosistemas de colaboración con empresas Fintech. La mayoría de las empresas de la industria Bancaria y Fintech han dedicado su tiempo a digitalizar productos y servicios básicos y preparar sus organizaciones para el futuro mediante la expansión de su presencia digital. Aunque muchas entidades aún están en ese proceso, los actores claves de la industria están listos para seguir adelante.

Las entidades que operan en el sector financiero son dinámicas y están en constante evolución. Para los profesionales del sector es esencial conocer las tendencias y estar al tanto de las novedades, los retos y oportunidades que marcarán el futuro de la industria.

El próximo miércoles 24 y jueves 25 de noviembre, líderes empresariales y relevantes compañías financieras, darán a conocer las últimas tendencias, las tecnologías, herramientas y soluciones para promover los procesos de transformación digital del sector, generando ventajas competitivas para las organizaciones. Presentarán en el evento online “III FINTECH INNOVATION SUMMIT 2021” las tendencias y darán a conocer lo último en el entorno tecnológico del sector financiero, permitiendo que las compañías del sector se adapten y adopten soluciones digitales en toda su dimensión. Es un encuentro único 100% online, que comenzará a las 3PM hasta las 8.30PM CET con entrevistas, casos de éxito, casos de uso, paneles de expertos y debates. Una cita imprescindible para conocer las últimas novedades, los retos y oportunidades del sector financiero.

Se tratarán temas sobre el Open Banking, Innovación Financiera, Cloud Banking, Economía Digital, Pagos Digitales, Pagos online en América Latina, Préstamos, Financiación, Criptomonedas, Blockchain, Onboarding Digital, Digital Banking, Inversión, Trading Social, Transformación Digital y Experiencia del cliente, Innovación Digital, Facturación electrónica, Automatización y personalización de servicios, Digitalización de procesos, Gestión de gastos de empresa, Fintech Banking, Ciberseguridad, Regulación, Transacciones financieras, Gestiones de datos, entre otros.

Es una iniciativa de Urban Event Marketing y ha sido posible gracias al apoyo de sponsors como BITNOVO, COMERCIA GLOBAL PAYMENTS, SABADELL CONSUMER, REALSEC, ARSYS, CAMERFIRMA, TECHRULES, INFOBIP, ONEY, PAYRETAILERS, PRESTALO, CENTRIBAL, NETAPP, COINMOTION, STRANDS, PLEO, ETORO, SOFISTIC, DOCUTEN, SABIO GROUP; con la colaboración deLa Latina Valley y Quum Comunicación; BBVAyEVO BANCO; con el apoyo de Foro ECOFIN y del clúster MAD FinTech,  Fundación para la Innovación Financiera y la Economía Digital, Fintech Spain, Alastria, Esencia de Marketing, Dir&ge, Ipandetec CentroAmérica, ASEM Emprendedores de México, ApiAddicts, CUTI Cámara Uruguaya de Tecnología de la Información, ALADI Asociación Latinoamericana de Integración, Cámara de Comercio México Colombiana, AEFI Asociación Española de Fintech e Insurtech, IEBS Digital School, Womenly, Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de la región de Murcia, IEB Instituto de Estudios Bursátiles, AECTA Asociación empresas de Consultoría de la Comunidad Valenciana, Algoritmia Instituto Europeo de Formación Tecnológica, Colegio Oficial de Ingeniería Informática de la Comunitat Valenciana, ASAFINTECH Asociación Salvadoreña de Tecnología Financiera, Consejo General de Colegios Profesionales – CCII  y como media partners a Digital Innovation News, Revista Transformación Digital, Control Publicidad e Interactiva Digital, BeInCrypto y Territorio Bitcoin, entre otros.

Dentro del programa de conferencias, contaremos con ponencias, casos de usos y casos de éxito de las compañías tecnológicas más influyentes, disruptivas e innovadoras que están redefiniendo los servicios financieros en todas las áreas de fintech y con entrevistas a mujeres profesionales que abren camino en el mundo Fintech, a expertas en Transformación Digital, Innovación y Desarrollo de Negocio y a destacadas emprendedoras entrevistadas por Cristina Murgas, Directora de Comunicación Financiera e Institucional de Quum.

Además, contaremos con 7 Paneles de expertos sobre El futuro de los Pagos digitales, La Transformación Digital en los Servicios Financieros, Disrupción, tecnología y 2022. ¿Hacia dónde vamos?, Innovación Financiera. Tecnologías disruptivas para 2022, Ciberseguridad en la industria financiera, Tendencias y perspectivas para la tecnología blockchain y las criptomonedas en la economía digital y Tendencias de la Innovación Financiera y La nueva Era de la Banca Digital ¿Qué podemos esperar para 2022 y más allá? donde líderes de la industria compartirán sus conocimientos, así como sus experiencias y debatirán sobre las tendencias del sector.

La invitación es gratuita y está abierta para los profesionales del sector Financiero que quieran sumarse al debate y compartir dos jornadas de interesantes conferencias, sólo tienen que registrarse previamente AQUÍ

Web del evento y registro: https://urbaneventmarketing.com/iii-fintech-innovation-summit-2021/

Articulos Relacionados

Las tendencias en ciberseguridad para el 2024

La ciberseguridad se ha convertido en una de las principales preocupaciones para las empresas en la actualidad. Con el aumento del uso de la...

¿Cuál será el horizonte de la ERP en 2024?

Por Piero Ramírez, Channel Manager de Infor Iberia 2023 se ha caracterizado por una importante transformación tecnológica que ha repercutido no solo en la forma...

Cómo reducir los esfuerzos administrativos en la encriptación de correos electrónicos

La encriptación de correos electrónicos es un aspecto fundamental de cualquier concepto de seguridad informática, otorgando a las empresas la mejor protección posible contra...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

Las tendencias en ciberseguridad para el 2024

La ciberseguridad se ha convertido en una de las principales preocupaciones para las empresas en la actualidad. Con el aumento del uso de la...

¿Cuál será el horizonte de la ERP en 2024?

Por Piero Ramírez, Channel Manager de Infor Iberia 2023 se ha caracterizado por una importante transformación tecnológica que ha repercutido no solo en la forma...

Cómo reducir los esfuerzos administrativos en la encriptación de correos electrónicos

La encriptación de correos electrónicos es un aspecto fundamental de cualquier concepto de seguridad informática, otorgando a las empresas la mejor protección posible contra...

BME ScaleUp y por qué cotizar en este nuevo mercado le interesa a las FinTech

Cuando alguien piensa en empresas cotizadas, lo primero que viene a la mente son las grandes corporaciones españolas, como Banco Santander, Telefónica o Iberdrola....

Los 7 consejos para comprar de forma segura este Black Friday

A medida que se acerca el Black Friday, los consumidores españoles se preparan para aprovechar las tentadoras ofertas y descuentos que marcan el inicio...