La nueva era del inversor retail, del inversor formado en mercados, con más conocimiento y más control del riesgo

Por Tali Salomon, directora regional de eToro para Iberia y Latam.

Nos encontramos ante la nueva era del inversor retail. Una era que ha traído consigo un cambio de carácter socio-económico. Un contexto en el que las nuevas tendencias reflejan una representación de nuevos datos sectoriales, flujos de inversión y/o preferencia por determinados activos, pero, sobre todo, nuevos paradigmas y retos para las firmas financieras encargadas precisamente de adaptar sus servicios a las nuevas vertientes que aterrizan en un escenario en continua evolución como es el económico. Es interesante destacar cómo en los últimos meses la apertura de los mercados hacia el público final ha sido una tendencia in crescendo, donde el interés, a diferencia de épocas anteriores, aumenta el “apetito inversor”, una inquietud que hasta ahora no había despertado del todo en el público más generalista. Ahora, la búsqueda de alternativas a los ya conocidos canales tradicionales por parte de los inversores está generando un intercambio notable de conocimiento, surgiendo así perfiles más cualificados, más críticos, y, sobre todo, más formados. De hecho, el 62% de los inversores españoles accede ahora a los mercados a través de plataformas de inversión online, frente al 27% que recurre a su banco y un 11% que lo hace directamente con gestores de fondos[1].

No es fácil decidir cuando se trata de finanzas personales. El miedo, las emociones, las dudas o el entusiasmo pueden apoderarse de las decisiones, de la gestión de las mismas, e impactan directamente en el resultado que queremos obtener. Sin embargo, cuanto más informados estemos, más controlaremos el poder de la emoción en la inversión. Y esto lo sabe la nueva generación de inversores, los que han hecho estallar la revolución del inversor retail.

De hecho, el más reciente estudio de “El pulso del inversor minorista[2] de eToro revela que, a nivel global, el 81% de los encuestados dice sentirse confiado en sus inversiones, lo que supone cierto dominio y empoderamiento de los inversores respecto a sus decisiones. Además, son más cautelosos y equilibrados de lo que podría anticiparse, con estrategias de diversificación bien definidas, atentos a las debilidades de los mercados y, lo que es fundamental, con perspectivas de inversión a largo plazo.

Todo ello se consolida cuando el inversor está bien informado. Según el barómetro de eToro, de la gran variedad de fuentes de información a las que se accede cuando se investiga y se toman decisiones sobre las inversiones, para los inversores españoles los sitios de reseñas de terceros son la vía más común (45%). Las recomendaciones personales y los medios de comunicación son las siguientes más comunes (43% y 33% respectivamente). En todo caso, el factor más importante a la hora de considerar la inversión en un valor es entender las métricas del negocio.

La regularidad con la que se consultan las inversiones, así como la periodicidad con la que se compran o venden activos, en este caso, varía considerablemente. Sin embargo, la frecuencia más habitual con la que los inversores particulares consultan sus inversiones es semanal (37%). Sólo el 10% ve sus inversiones varias veces al día, lo que aumenta al 17% de los que llevan invirtiendo 2 años o menos.

En conclusión, la educación financiera es la base del conocimiento que aporta valor al consumidor/inversor para entender el sistema financiero, productos y/o conceptos técnicos. Mejorando sus capacidades, las personas pueden ser más conscientes de las oportunidades y también de los riesgos financieros, y escoger así las opciones que más les convienen. Es interesante analizar cómo las barreras del sistema financiero se derriban lentamente ante la búsqueda individual de nuevas vías para rentabilizar patrimonio y, sobre todo, por el interés financiero y las nuevas fuentes divulgativas económicas. Por ello, los nuevos actores que han surgido en la industria financiera con la aparición de tecnologías disruptivas, están transformando el panorama de la inversión para evitar el temor por parte de los inversores y abrir un nuevo mundo hacia la inteligencia colectiva de los mercados.


[1] Estudio “Actitud de los españoles ante las finanzas desde la Covid-19” llevado a cabo por eToro durante el mes de junio de 2021 a través de una encuesta a 2.000 personas residentes en España realizada en la plataforma Attest

[2] Barómetro del sentimiento del inversor minorista, estudio trimestral de eToro realizado por Opinium, del 17 al 30 de septiembre de 2021. En total, se tomaron muestras de 6.000 inversores minoristas en 12 países

Articulos Relacionados

Entrevista a Almudena Cárdenas Ortiz – Directora Ecommerce Multimarca en TENDAM – Grupo Cortefiel

Hablamos con los ganadores de nuestros pasados Spain Ecommerce Awards 23, premios que tuvieron lugar dentro del CX & Ecommerce Technologies Summit 2023. Los premios por excelencia para...

Anuncios Fraudulentos y estafas en el mundo de las Criptomonedas: ¡Protege tus Activos Digitales!

Por Juan Antonio Calles, CEO de Zerolynx En la era digital actual, las criptomonedas han ganado una gran popularidad como una forma de inversión innovadora...

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

Entrevista a Almudena Cárdenas Ortiz – Directora Ecommerce Multimarca en TENDAM – Grupo Cortefiel

Hablamos con los ganadores de nuestros pasados Spain Ecommerce Awards 23, premios que tuvieron lugar dentro del CX & Ecommerce Technologies Summit 2023. Los premios por excelencia para...

Anuncios Fraudulentos y estafas en el mundo de las Criptomonedas: ¡Protege tus Activos Digitales!

Por Juan Antonio Calles, CEO de Zerolynx En la era digital actual, las criptomonedas han ganado una gran popularidad como una forma de inversión innovadora...

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

La sostenibilidad de la industria de la moda

La asociación industrial impulsa la integración del mejor PLM de su clase y la analítica de medición de impacto para ofrecer trazabilidad y sostenibilidad...

BFSI: Qué es la convergencia de la industria financiera

Por Sergio Sánchez Caballero, Content Manager de Tecalis La industria BFSI ya es una realidad: un ecosistema único con una propuesta diferencial y que recoge las mejores prácticas de cada una de las áreas...