Madrid acoge el IV Cybersecurity Innovation Summit 2023

Más de la mitad de las empresas aumentará su inversión en ciberseguridad en 2023, según datos del estudio Estado de la ciberseguridad en España, elaborado por Secure&IT. La ciberseguridad es un sector en auge, con ciberataques cada vez más sofisticados. El 90% de las empresas españolas se han visto afectadas por algún tipo de ciberamenaza. La seguridad de la información se ha convertido en una de las prioridades para las compañías. Teniendo en cuenta el repunte actual de ciberataques, ¿cuáles son los principales desafíos que encara la industria para 2023?

En este contexto y para dar respuestas a las necesidades de las compañías, la industria de ciberseguridad se dará cita, el próximo 26 de abril, en la sala Truss Madrid del WiZink Center con motivo de la celebración de la IV edición del CYBERSECURITY INNOVATION SUMMIT 2023, el encuentro presencial profesional anual donde líderes de la industria abordarán los desafíos que enfrentan las organizaciones, compartiremos información sobre la evolución de la tecnología de seguridad y privacidad, y escucharemos las prioridades y retos que afrontan los líderes del área de ciberseguridad de las grandes organizaciones.

Durante la jornada se presentarán las tendencias, casos de éxito, paneles de expertos, talleres interactivos, demo áreas y otras actividades para el networking, potenciando la generación de contactos con el objetivo de fortalecer el ecosistema, fomentar el emprendimiento y la innovación en ciberseguridad. Algunos de los ponentes ya confirmados son: Daniel Damas, Head of IT Security en Nationale Nederlanden; Rubén Andrés Priego, CIO de Evo Banco; Dr. Rafael Manuel López Pérez, Rector de Evidentia University of Behavioral and Forensic Sciences (Florida, EEUU), entre otros.

Descubriremos, además, cómo los proveedores de tecnología continúan desarrollando soluciones para proporcionar lo último en protección y conoceremos cómo pueden ayudar a las organizaciones a fortalecer los planes de seguridad en sus empresas y entidades. Algunas empresas participantes son B-FY, THREATMARK, VERNE TECH, VyOS, VASS, BIDAIDEA, entre otras.

Para más información, accede la página web oficial del evento o contacta al mail info@urbaneventmarketing.com

Articulos Relacionados

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

La sostenibilidad de la industria de la moda

La asociación industrial impulsa la integración del mejor PLM de su clase y la analítica de medición de impacto para ofrecer trazabilidad y sostenibilidad...

BFSI: Qué es la convergencia de la industria financiera

Por Sergio Sánchez Caballero, Content Manager de Tecalis La industria BFSI ya es una realidad: un ecosistema único con una propuesta diferencial y que recoge las mejores prácticas de cada una de las áreas...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

La sostenibilidad de la industria de la moda

La asociación industrial impulsa la integración del mejor PLM de su clase y la analítica de medición de impacto para ofrecer trazabilidad y sostenibilidad...

BFSI: Qué es la convergencia de la industria financiera

Por Sergio Sánchez Caballero, Content Manager de Tecalis La industria BFSI ya es una realidad: un ecosistema único con una propuesta diferencial y que recoge las mejores prácticas de cada una de las áreas...

Comunicación basada en la nube: 3 ventajas para las aerolíneas

En lo que respecta a la industria de la aviación, la digitalización aún no ha ‘despegado’ del todo. Retarus ha identificado algunas potenciales ventajas...

La llamada generación Z impulsa la digitalización en la noche española y la convierte en mobile

Jóvenes de una media de edad de 28,3 años, que planifican sus salidas con 5,6 días de media de antelación con la compra de...