Open source y empresa: una alianza poderosa

El modelo colaborativo ha demostrado ser, contra todo pronóstico, una gran herramienta de innovación y negocio. Gracias al paulatino cambio de mentalidad en algunos sectores, ha sido posible establecer un entorno comercial gracias a la puesta en común de ideas y trabajos. Más concretamente, en lo que se refiere al desarrollo de software, el open source ha supuesto una gran revolución en todo el sector tecnológico y es, posiblemente, el principal motor de su gran crecimiento.

Es necesario aclarar que, cuando se habla de software libre, no es correcto traducir “libre” por “gratis”. Una confusión que no ayudó, en un primer momento, a generar alianzas dentro de la industria. El software libre, u open source, lo que representa es la posibilidad de poner el código fuente a disposición de los usuarios para que puedan verlo, modificarlo y difundirlo. De hecho, el propio Richard Stallman, creador del proyecto GNU, insistía en que el open source no era una cuestión de dinero, sino de libertad. Así, han aparecido herramientas ya tan reconocidas como Atom, Javascript, jQuery, PHP, Python, MongoDB, MySQL, Drupal, Joomla, WordPress, Prestashop, Kubernetes… y otras muchas, todas ellas de gran prestigio y basadas en la idea del código abierto.

La libertad que ofrecen los rescursos de código abierto a las empresas son inmensas, ya sea para crear su propia web, como para definir sus propias bases de datos, relacionarse con sus clientes, mejorar la experiencia de usuario, optimizar procesos, etc. Posiblemente existen soluciones abiertas para prácticamente cualquier necesidad que pueda tener un modelo de negocio, ya sea una pyme o una gran corporación como IBM, Oracle, Microsoft o SAP. Y eso nos lleva a otra interesante cuestión: el desarrollo del open source como modelo de negocio en sí.

Numerosas empresas están constatando hasta qué punto puede ser rentable el uso y desarrollo del código abierto. Por poner algunos ejemplos, tenemos el caso de Red Hat, con un abanico de productos de lo más diverso y un sistema que ofrece el software de manera gratuita, pero que obtiene beneficios de las empresas por el soporte técnico y las suscripciones. Otro ejemplo es el de la corporación Mozilla y su navegador Firefox, que ya va por su versión 85; o el ya mencionado WordPress, que pasó de ser una plataforma de serarrollo web sólo apta para programadores, a una de las más usadas en el mundo, gracias a las plantillas desarrolladas tanto por la propia plataforma como por terceros, incluyendo siempre versiones gratuitas con opciones de pago más completas en cuanto a prestaciones y servicios.

Gracias a las comunidades y a las aportaciones que, incluso las grandes empresas tecnológicas, hacen al código abierto, las posibilidades de innovación a futuro inmensas. Los errores se detectan antes, la mejora de procesos es más rápida y, cómo no, la asociación de la filosofía colaborativa con el mundo de los negocios es más fructífera y poderosa que nunca.

Artículo anteriorRetos tecnológicos para 2021
Artículo siguienteEl futuro del eCommerce

Articulos Relacionados

La Generación Z en cabeza: más del 80% se ha formado en herramientas digitales para mejorar sus competencias laborales

El mundo laboral ha experimentado una transformación absoluta en los últimos tiempos, provocando que cada generación - baby boomers, Generación X, millennials y Generación...

El auge del ecommerce en España y su evolución hacia el 2024

El ecommerce o comercio electrónico ha experimentado un notable crecimiento en España en los últimos años y se prevé que esta tendencia continúe en...

La inteligencia artificial en la industria fintech: ¿qué podemos esperar para el 2024?

La industria financiera está experimentando una transformación sin precedentes gracias al avance de la inteligencia artificial. La tecnología está cambiando la forma en que...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

La Generación Z en cabeza: más del 80% se ha formado en herramientas digitales para mejorar sus competencias laborales

El mundo laboral ha experimentado una transformación absoluta en los últimos tiempos, provocando que cada generación - baby boomers, Generación X, millennials y Generación...

El auge del ecommerce en España y su evolución hacia el 2024

El ecommerce o comercio electrónico ha experimentado un notable crecimiento en España en los últimos años y se prevé que esta tendencia continúe en...

La inteligencia artificial en la industria fintech: ¿qué podemos esperar para el 2024?

La industria financiera está experimentando una transformación sin precedentes gracias al avance de la inteligencia artificial. La tecnología está cambiando la forma en que...

Falta de Movilidad Interna: El Desafío Laboral en España

En el contexto laboral actual en el que la escasez de talento es una realidad, SD Worx, proveedor europeo líder de servicios de RR.HH.,...

Cuatro factores clave para transformar digitalmente el sector público

Por Charles Souillard, CEO y co-fundador de Bonitasoft Los cambios vertiginosos que se están viviendo, como los retos sociales, las crisis económicas y los problemas...