Revolucionando la contratación: el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de RRHH

Un área donde la tecnología está teniendo un impacto significativo es en el campo de los recursos humanos, particularmente en el proceso de reclutamiento y selección. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), los profesionales de RRHH disponen ahora de potentes herramientas para agilizar y optimizar sus procesos.

Factorial, la compañía de software para la gestión de RRHH, explora los puntos clave relativos al impacto de la IA en la contratación y la forma en que las organizaciones encuentran y contratan a los mejores talentos.

Mitigar los prejuicios y garantizar la diversidad

El sesgo inconsciente en el proceso de contratación puede tener efectos perjudiciales en los esfuerzos de diversidad e inclusión. La IA ayuda a mitigar los prejuicios eliminando los elementos subjetivos de la toma de decisiones. Los algoritmos pueden evaluar a los candidatos basándose en criterios objetivos, reduciendo el impacto de los prejuicios relacionados con el género, la raza o la procedencia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la supervisión humana sigue siendo crucial para garantizar la imparcialidad y evitar perpetuar cualquier sesgo que pueda estar presente en los datos.

Los RRHH pasan al siguiente nivel

Las empresas reciben al día un volumen muy elevado de solicitudes para sus puestos vacantes. Incluso las pymes pueden recibir un centenar de currículums de un día para otro. Factorial ayuda a las empresas a trabajar sólo con los candidatos que mejor se ajusten al puesto vacante. De este modo, el coste por contratación puede reducirse un 30% y se pueden ahorrar hasta 14 horas semanales, con lo que el proceso de contratación se agiliza un 35%.

En este aspecto, Factorial acaba de lanzar una herramienta para analizar la información de los currículums de manera más rápida y obtener un resumen breve de las habilidades del candidato. “Adoptar la IA en los procesos de RRHH ya no es un lujo, sino una necesidad para las organizaciones que pretenden seguir siendo competitivas en el panorama empresarial moderno, y el impacto de la IA en las empresas debe ser estructural”, indica Ginés Ortiz, Lead growth engineer en Factorial. “La importancia de la IA en las organizaciones es global, ya que sirve tanto para ahorrar o redirigir costes, y también para evitar errores o prejuicios humanos”, concluye.

Esta solución llega en un contexto en el que el 56% de las empresas de España están ligeramente o moderadamente preocupadas por los niveles de rotación en sus equipos, de acuerdo con el reciente estudio de Factorial Estado de RRHH en España 2023. En respuesta a esta preocupación, el 52% de las empresas encuestadas aseguran que ya tienen un plan en marcha para disminuir la media de rotación en sus equipos.

Mejora de la búsqueda y selección de candidatos

Atrás quedaron los días de la selección manual de currículums y la criba de innumerables solicitudes. Ahora, los algoritmos basados en IA pueden analizar grandes volúmenes de datos de candidatos en cuestión de minutos, identificando los perfiles más relevantes en función de los requisitos específicos del puesto. Al aprovechar la IA, los equipos de RRHH pueden filtrar eficientemente a los candidatos, ahorrando tiempo y recursos a la vez que garantizan un proceso de selección más preciso e imparcial.

Análisis predictivo y perspectivas

El software de RRHH basado en IA puede proporcionar análisis predictivo y perspectivas, lo que permite a las organizaciones tomar decisiones de contratación basadas en datos. Mediante el análisis de históricos, los algoritmos de IA pueden predecir la necesidad de fichar nuevo personal, identificar posibles carencias de habilidades y predecir el desgaste de los empleados. Esta información permite a los profesionales de RRHH abordar de forma proactiva los retos de la gestión del talento y desarrollar estrategias eficaces para atraer, retener y desarrollar a las personas en el ámbito laboral.

Formación personalizada en el momento preciso

La impartición de programas de formación personalizados puede requerir mucho tiempo y recursos. El software basado en IA es capaz de automatizar estos procesos y detectar cuál es el mejor momento para que un empleado reciba una formación específica según las necesidades de la empresa y el potencial del profesional. De esta manera, los equipos de RRHH pueden obtener recomendaciones por parte del software y ayudarles a definir el plan de carrera de cada empleado.

Articulos Relacionados

Entrevista a Almudena Cárdenas Ortiz – Directora Ecommerce Multimarca en TENDAM – Grupo Cortefiel

Hablamos con los ganadores de nuestros pasados Spain Ecommerce Awards 23, premios que tuvieron lugar dentro del CX & Ecommerce Technologies Summit 2023. Los premios por excelencia para...

Anuncios Fraudulentos y estafas en el mundo de las Criptomonedas: ¡Protege tus Activos Digitales!

Por Juan Antonio Calles, CEO de Zerolynx En la era digital actual, las criptomonedas han ganado una gran popularidad como una forma de inversión innovadora...

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

Entrevista a Almudena Cárdenas Ortiz – Directora Ecommerce Multimarca en TENDAM – Grupo Cortefiel

Hablamos con los ganadores de nuestros pasados Spain Ecommerce Awards 23, premios que tuvieron lugar dentro del CX & Ecommerce Technologies Summit 2023. Los premios por excelencia para...

Anuncios Fraudulentos y estafas en el mundo de las Criptomonedas: ¡Protege tus Activos Digitales!

Por Juan Antonio Calles, CEO de Zerolynx En la era digital actual, las criptomonedas han ganado una gran popularidad como una forma de inversión innovadora...

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

La sostenibilidad de la industria de la moda

La asociación industrial impulsa la integración del mejor PLM de su clase y la analítica de medición de impacto para ofrecer trazabilidad y sostenibilidad...

BFSI: Qué es la convergencia de la industria financiera

Por Sergio Sánchez Caballero, Content Manager de Tecalis La industria BFSI ya es una realidad: un ecosistema único con una propuesta diferencial y que recoge las mejores prácticas de cada una de las áreas...