Sin cloud no hay transformación digital

Hace tiempo que el cloud computing dejó de ser, simplemente, una IaaS (Infraestructura como servicio) para convertirse, a día de hoy, en una base fundamental sin la cual no es posible hablar de transformación digital.

Paulatinamente la nube ha ido evolucionando. Ahora es capaz de ofrecer una infinitud de opciones, tanto de software como de plataformas, incluidas las de comunicación, que se sustentan en el cloud para ofrecer servicios y oportunidades de innovación a las empresas. Tal es así que, según datos de IDC, la previsión para 2023 es que entren en juego más de 500 millones de aplicaciones y servicios basados en la nube, lo que equivale a las aplicaciones y servicios desarrolladas en los últimos 40 años, lo cual ofrece una visión bastante clara de hasta qué punto estamos ante una tecnología esencial para el crecimiento económico mundial.

En la actualidad, las opciones SaaS, PaaS, IaaS y CPaaS constituyen en sí una oferta de multitud de productos, innovadores para prácticamente cualquier tipo de negocio, desde un taller mecánico o un restaurante a una gran coporación. Sin embargo, no podemos decir que el cloud computing lo haya dado todo. Las previsiones avanzan interesantes novedades en el sector cloud. Según publicó recientemente la compañía internacional de soluciones en la nube Scality, se plantea un futuro aún más innovador dentro del sector tecnológico que repercutirá positivamente en numerosos ámbitos de negocio, así como particulares.

  • Almacenamiento basado en contenedores: los contenedores son un sistema que ya emplean compañías como Google o YouTube, que aporta mayor agilidad y rapidez gracias a que, según explica Google, “constituyen un mecanismo de empaquetado lógico en el que las aplicaciones pueden extraerse del entorno en que realmente se ejecutan”. De esta forma, las áreas de trabajo quedan delimitadas, optimizando los procesos.
  • Nube híbrida para recuperación de datos ante desastres: de esta forma se mantienen de forma segura y sincronizada datos críticos, tanto en la infraestructura local privada como en la nube pública.
  • Almacenamiento de alta capacidad en medios flash: una de las ventajas más atractivas de este sistema es que ofrece una alta capacidad a gran velocidad, y a un coste mucho más bajo. Otra ventaja es que no necesitan alimentación eléctrica para mantener la integridad de los datos almacenados.
  • Almacenamiento de objetos para los lagos de datos: los lagos de datos constituyen arquitecturas planas que pueden almacenarse tanto en local como en la nube. El almacenamiento basado en objetos, según explica Arsys en su blog, funciona a grandes rasgos combinando “todos los datos que forman un archivo”, añadiendo los metadatos más relevantes para el contexto en el que están y adjuntando un identificador único, de manera que se trata el conjunto de datos como si se tratase de objetos con entidad propia. La previsión de Scality apunta a que el modelo de almacenamiento de los lagos de datos será por medio del sistema de “objeto”.
  • Combinación de servicios: tal y como estamos viendo en la previsión de crecimiento de nubes híbridas y los medios flash, se espera que 2021 consolide  el empleo de tecnologías ada vez más sólidas y seguras, así como redundantes, para facilitar el mantenimiento del servicio y la integridad de los datos en cualquier circunstancia. Dentro de todo esto será vital establecer lo que se conoce como “mallas de servicios”, con la que será posible conectar diferentes microservicios, ya sea que se estén ejecutando en local o en la nube.

Articulos Relacionados

Entrevista a Almudena Cárdenas Ortiz – Directora Ecommerce Multimarca en TENDAM – Grupo Cortefiel

Hablamos con los ganadores de nuestros pasados Spain Ecommerce Awards 23, premios que tuvieron lugar dentro del CX & Ecommerce Technologies Summit 2023. Los premios por excelencia para...

Anuncios Fraudulentos y estafas en el mundo de las Criptomonedas: ¡Protege tus Activos Digitales!

Por Juan Antonio Calles, CEO de Zerolynx En la era digital actual, las criptomonedas han ganado una gran popularidad como una forma de inversión innovadora...

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

Entrevista a Almudena Cárdenas Ortiz – Directora Ecommerce Multimarca en TENDAM – Grupo Cortefiel

Hablamos con los ganadores de nuestros pasados Spain Ecommerce Awards 23, premios que tuvieron lugar dentro del CX & Ecommerce Technologies Summit 2023. Los premios por excelencia para...

Anuncios Fraudulentos y estafas en el mundo de las Criptomonedas: ¡Protege tus Activos Digitales!

Por Juan Antonio Calles, CEO de Zerolynx En la era digital actual, las criptomonedas han ganado una gran popularidad como una forma de inversión innovadora...

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

La sostenibilidad de la industria de la moda

La asociación industrial impulsa la integración del mejor PLM de su clase y la analítica de medición de impacto para ofrecer trazabilidad y sostenibilidad...

BFSI: Qué es la convergencia de la industria financiera

Por Sergio Sánchez Caballero, Content Manager de Tecalis La industria BFSI ya es una realidad: un ecosistema único con una propuesta diferencial y que recoge las mejores prácticas de cada una de las áreas...