5 claves del imparable crecimiento del software libre en la empresa

En octubre de 2018 Microsoft, el gran gigante del software propietario, anunció la cesión de más de 60.000 patentes, eso después de pagar 7.500 millones de dólares por la compra de GitHub. Ese mismo mes IBM se hacía con Red Hat por 34.000 millones de dólares. Dos adquisiciones que marcaron un antes y un después en la relación de las empresas con el software libre, avanzando una tendencia que, ya entonces, señalaba hacia el futuro en el que hoy estamos inmersos.

No es posible nombrar la innovación tecnológica si esta no va acompañada del apellido “open source”. Precisamente, en un informe sobre el estado del open source empresarial, elaborado por Red Hat en 2020, se mostraba cómo el 83% de los 950 líderes TI consultados a nivel internacional, considera que se trata de una tecnología “fundamental” para que las empresas aprovechen las arquitecturas de nube, mientras que el 86% evidenciaba que el open source es, directamente, la tecnología empleada por las empresas más innovadoras. La tendencia, justamente, apunta hacia un cambio de tornas de aquí a 2022, donde la previsión es que el software propietario en las empresas descienda desde el 42% hasta el 32%, mientras que el open source empresarial pasará del ocupar el 36% del mercado a un 44%. Y nada de esto sería posible sin el apoyo y el trabajo de la comunidad, que en dos años también se espera que crezca desde el 19% actual a un 21%.

El informe de Red Hat señala, asimismo, las principales claves del crecimiento del software libre dentro del entorno empresarial:

1- Calidad

Para una parte importante de los líderes TI, la calidad que ofrecen los derarrollos open source no sólo pueden competir sin problema con el software propietario que venían usando tradicionalmente, también se lo percibe como un producto de mayor calidad.

2- Coste

Sin lugar a dudas, una de las principales ventajas que ofrece el software libre es el menor coste total de propiedad. Para muchas empresas, disponer de herramientas eficientes mediante suscripciones accesibles, cuando no directamente gratis, supone un importante peso a la hora de decantarse por este tipo de desarrollos.

3-  Seguridad

Aunque la seguridad no depende exclusivamente del sistema, el hecho de que el código fuente esté a disposición de las comunidades, permite que las detecciones y correcciones de los fallos sea mucho más rápida. Asimismo, el open source ofrecen una gran capacidad de aprovechamiento seguro de sus tecnologías.

4- Cloud

Open source ofrece a las empreas un abanico amplísimo de soluciones cuyo diseño está pensado para trabajar en la nube y para integrarse a la perfección con las tecnologías nativas de la nube. Algo esencial si tenemos en cuenta que las tecnologías cloud conforman la base esencial sobre la que opera la transformación digital de las empresas.

5- Innovación

La intrínseca naturaleza del open source permite garantizar a la empresa que tendrá un mayor acceso a las últimas innovaciones tecnológicas. De hecho, las contribuciones a la innovación que se hacen a través de las comunidades convierten el software libre en un actor decisivo en el futuro tecnológico de las empresas.

Articulos Relacionados

Autoservicio avanzado para la última milla

Por Ángel Arenillas, Director de Desarrollo de Negocio y Ventas para España y Portugal de Auriga Allí donde las entidadesextors bancarias no llegan, o no...

Cibertransparencia y ciberseguridad- cibernecesario

Por Javier Soria Pastor, Director CSIRT Global, OT-IOT-ICS & Digital Forensics de BIDAIDEA No es frecuente que las empresas de ciberseguridad revelen los ataques que experimentan,...

La retención es la clave: un 70% de las empresas sitúan las estrategias de fidelización en su top 3 de prioridades para 2023

En España, las organizaciones destinan cada vez más recursos a mejorar la imagen de marca y el compromiso de sus profesionales con los valores...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

Autoservicio avanzado para la última milla

Por Ángel Arenillas, Director de Desarrollo de Negocio y Ventas para España y Portugal de Auriga Allí donde las entidadesextors bancarias no llegan, o no...

Cibertransparencia y ciberseguridad- cibernecesario

Por Javier Soria Pastor, Director CSIRT Global, OT-IOT-ICS & Digital Forensics de BIDAIDEA No es frecuente que las empresas de ciberseguridad revelen los ataques que experimentan,...

La retención es la clave: un 70% de las empresas sitúan las estrategias de fidelización en su top 3 de prioridades para 2023

En España, las organizaciones destinan cada vez más recursos a mejorar la imagen de marca y el compromiso de sus profesionales con los valores...

«Aplicaciones Independientes» diseñadas para la automatización de procesos de negocio mediante una arquitectura componible

Bonitasoft, empresa líder en automatización de procesos digitales open-source, ha anunciado hoy el lanzamiento de su tecnología de Aplicaciones Independientes como parte de su...

El 91% de los consumidores españoles ha notado el aumento de los precios en productos y servicios

El proveedor de opiniones de software Capterra ha realizado un estudio sobre los hábitos de consumo que tienen los españoles en el contexto económico...