Las 7 mejores herramientas open source para empresas (grandes o pequeñas)

Prácticamente no existe un sector en el que la tecnología no ayude a facilitar un proceso, mejorar la relación con los clientes u optimizar la gestión de los recursos internos. De la misma manera, no existe un ámbito profesional en el que no haya herramientas open source compitiendo cuerpo a cuerpo y, en muchas ocasiones ganando, por un puesto de honor frente a las tradicionales herramientas “cerradas”. Aquí presentamos algunos ejemplos, aunque hay mucho más:

Fabric (www.hyperledger.org/use/fabric)

Hyperledger Fabric es un proyecto de la fundación Linux. Es un entorno de trabajo enfocado al desarrollo de aplicaciones y soluciones con arquitectura modular plug and play. Asimismo, se enfoca en el desarrollo de la tecnología blockchain industrial y cuenta con importantes colaboraciones dentro del mundo de las fiannzas, banca, IoT, cadenas de suministro, manufacturas y tecnología.

Ethereum (https://ethereum.org/es/)

Es, básicamente, un blockchain programable, de manera que los desarrolladores pueden usarlo para crear otras aplicaciones: Quorum, por ejemplo, está basado en Ethereum. Dispone de una criptomoneda nativa descentralizada (ether – ETH), al igual que las aplicaciones basadas en este blockchain, de manera que no pueden ser controladas por nada ni nadie, lo que las convierte en un valor interesante para la creación de mercados descentralizados, aplicaciones financieras confiables, etc.

LeanTime (https://leantime.io/)

Estamos ante una más que interesante herramienta. En realidad LeanTime es toda una plataforma de gestión de proyectos y trabajo colaborativo, que permite, entre otras cosas, el trabajo simultáneo de varios equipos en diversos proyectos. Su interfaz es muy clara, lo que sin duda facilita llegar a su público objetivo: pymes, gestores de producto, emprendedores y freelances.

GNUCash (www.gnucash.org/)

Quizá su aspecto no sea especialmente “moderno”, pero sus capacidades son extraordinarias como herramienta de contabilidad y teletrabajo tanto para pequeños negocios como para autónomos. Es compatible con el entorno Windows, MacOS y Linx, está disponible en numerosos idiomas, es potente, adaptable y muy fácil de usar.

Jitsi (https://jitsi.org/)

Cuando la pandemia obligó a muchas empresas a adoptar el teletrabajo a marchas forzadas, Jitsi fue una de las plataformas de videoconferencias que comenzaron a tomar merecido protagonismo por su seguridad (mantienen encriptación de extremo a extremo), flexible y muy completa, ya que no sólo cuentan con las tradicionales videoconferencias a través de Internet, también disponen de funciones de audio, acceso telefónico, grabación y transmisión simultánea.

ManageEngine (www.manageengine.com/es/)

ManageEngine conforma la división TI de la compañía india Zoho Corporation. Es una herramienta realmente completa a la hora de administrar las TI dentro de un negocio, y cuenta con una abanico bastante amplio de servicios que van desde la atención al cliente hasta la administración y gestión de escritorios, redes, servidores, centros de datos…

Nextcloud (https://nextcloud.com/)

Es un entorno bastante seguro y flexible de nube personal, muy adecuado para entornos corporativos, ya que además de permitir el almacenamiento de archivos cuenta con funciones de calendario, email y gestión colaborativa de equipos de trabajo. Cómo no, es multiplataforma.

Articulos Relacionados

La Generación Z en cabeza: más del 80% se ha formado en herramientas digitales para mejorar sus competencias laborales

El mundo laboral ha experimentado una transformación absoluta en los últimos tiempos, provocando que cada generación - baby boomers, Generación X, millennials y Generación...

El auge del ecommerce en España y su evolución hacia el 2024

El ecommerce o comercio electrónico ha experimentado un notable crecimiento en España en los últimos años y se prevé que esta tendencia continúe en...

La inteligencia artificial en la industria fintech: ¿qué podemos esperar para el 2024?

La industria financiera está experimentando una transformación sin precedentes gracias al avance de la inteligencia artificial. La tecnología está cambiando la forma en que...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

La Generación Z en cabeza: más del 80% se ha formado en herramientas digitales para mejorar sus competencias laborales

El mundo laboral ha experimentado una transformación absoluta en los últimos tiempos, provocando que cada generación - baby boomers, Generación X, millennials y Generación...

El auge del ecommerce en España y su evolución hacia el 2024

El ecommerce o comercio electrónico ha experimentado un notable crecimiento en España en los últimos años y se prevé que esta tendencia continúe en...

La inteligencia artificial en la industria fintech: ¿qué podemos esperar para el 2024?

La industria financiera está experimentando una transformación sin precedentes gracias al avance de la inteligencia artificial. La tecnología está cambiando la forma en que...

Falta de Movilidad Interna: El Desafío Laboral en España

En el contexto laboral actual en el que la escasez de talento es una realidad, SD Worx, proveedor europeo líder de servicios de RR.HH.,...

Cuatro factores clave para transformar digitalmente el sector público

Por Charles Souillard, CEO y co-fundador de Bonitasoft Los cambios vertiginosos que se están viviendo, como los retos sociales, las crisis económicas y los problemas...