El poder de los datos transaccionales

Por Beatriz Mira, Content Creator en Coinscrap Finance.

El mundo de la banca se encuentra en un momento complejo y cambiante, no solo por las exigencias de los mercados y la situación económica actual, sino por el giro que el open banking supone en su modelo de negocio.

Seamos sinceros, las grandes tecnológicas están comiéndose una parte del pastel, ofreciendo productos más adaptados al usuario final y sin sufrir la estricta normativa del sector bancario.

La misión de las FinTech es ofrecer soluciones  innovadoras que permitan el lanzamiento al mercado de productos financieros útiles para el usuario final. Integrando estas soluciones a través de alianzas, la banca tiene a su alcance colocarse en un lugar en el que competir con las big tech a su mismo nivel.

Convertir la información transaccional bancaria en oportunidades de venta, proveer recomendaciones para mejorar la salud financiera o ser capaces de ofrecer créditos más justos y con menor riesgo, son soluciones y palancas capaces de generar este cambio. Un movimiento también extrapolable a aseguradoras y concesionarias de crédito.

Gracias al desarrollo tecnológico que impulsamos desde startups como la nuestra, están llegando al mercado herramientas con la capacidad de analizar cantidades enormes de información transaccional bancaria, hacerla más fácilmente entendible categorizándola y enriqueciéndola de manera continua y así poder aprender de ella en un círculo virtuoso casi infinito.

El hecho de que las empresas lleguen a comprender la situación y hábitos financieros de sus clientes supone tener la capacidad de ofrecerles un asesoramiento hiper personalizado que mejorará la calidad de vida del usuario por un lado y las ventas y el engagement por el lado de la organización. Así se consigue un beneficio mutuo, donde ambos podrán incluso anticiparse a posibles problemas y ponerles solución antes de que ocurran.

La urgencia por dominar los canales digitales hace que muchas empresas necesiten un aliado como las startups en el proceso, con el que conseguir rápidamente una experiencia de usuario única, satisfactoria y centrada –de verdad– en las personas.

Analizar el transaccional bancario y categorizar los movimientos ofrece multitud de información valiosa sobre los clientes y abre todo un universo de posibilidades de negocio para las entidades financieras.

En una capa posterior, mostrando al usuario la categorización de sus movimientos le podemos dar las herramientas para que comprenda y mejore su salud financiera en un PFM (personal finance manager), conozca las emisiones de carbono que generan sus compras y gastos, controle su capacidad de endeudamiento y en definitiva, sienta que controla realmente sus recursos y perciba a su proveedor de servicios como una mano amiga.

Recordando la frase del Premio Nobel de la economía conductual Richard H. Thaler: “Si quieres animar a alguien a hacer algo, hazlo fácil”, cerramos nuestra reflexión, insistiendo en las limitaciones y dificultades que encontramos las personas en lo relativo a nuestras finanzas. La innovación que ofrecen las startups y las fintech puede ayudarnos a mejorar muchos aspectos de nuestra vida y es el objetivo último de sus desarrollos.

Articulos Relacionados

¿Qué le espera al sector de los ERP? Principales tendencias a tener en cuenta en 2023

Por Piero Ramírez, Channel Manager Infor Iberia Admitámoslo, estos últimos años hemos deseado estabilidad, claridad y, me atrevería a...

La búsqueda de productos en comercios online a través de la inteligencia artificial

Una encuesta de Harris Poll encargada por Google Cloud reveló que el abandono de las búsquedas -cuando un consumidor busca un producto...

“Lo conversacional” se abre paso en las comunicaciones con clientes en 2023

Las experiencias conversacionales ganan terreno en la comunicación con el cliente según revela la última investigación de Infobip, la plataforma global de...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

¿Qué le espera al sector de los ERP? Principales tendencias a tener en cuenta en 2023

Por Piero Ramírez, Channel Manager Infor Iberia Admitámoslo, estos últimos años hemos deseado estabilidad, claridad y, me atrevería a...

La búsqueda de productos en comercios online a través de la inteligencia artificial

Una encuesta de Harris Poll encargada por Google Cloud reveló que el abandono de las búsquedas -cuando un consumidor busca un producto...

“Lo conversacional” se abre paso en las comunicaciones con clientes en 2023

Las experiencias conversacionales ganan terreno en la comunicación con el cliente según revela la última investigación de Infobip, la plataforma global de...

Manhattan Associates lanza un estudio de referencia sobre comercio unificado para el sector minorista especializado

Manhattan Associates Inc. (NASDAQ: MANH), en asociación con Google Cloud y Zebra Technologies, ha anunciado hoy los resultados del primer estudio realizado...

Green IT: Green Data Centers

Los centros de datos sostenibles economizan hasta un 40% su utilización y reducen emisiones de CO2 Toda empresa debe...