Evolución y revolución de los medios de pago

Angel Alonso Domínguez, CMO en Pecunpay

En toda revolución, ya sea social o económica, existe un hecho concreto que sirve de punto de inflexión. La revolución francesa comenzó con una sublevación del pueblo contra la monarquía y clases privilegiadas, y fue en ese momento donde se tomó conciencia de que el orden establecido había caído. Sin embargo, este cambio tardó en llegar y fueron necesarios cerca de 10 años (1789 – 1799) para que asentase.

Yo tengo la impresión de que estamos viviendo una auténtica revolución en los medios de pago. Pagos contactless, móviles, biométricos, cripto, etc. Y ese cambio se está produciendo hoy mismo.

Esta transformación se lleva produciendo desde hace algunos años, y durará algunos años más. La situación derivada de la pandemia del COVID 19, ha acelerado todo el proceso, y nuestra manera de concebir el comercio, las compras y los medios de pago.

La retirada de efectivo ha caído drásticamente (un 14% en pocos meses) y el pago en efectivo se reduce un 2% cada mes. En contraposición los pagos en eCommerce crecieron un 12,5% durante el año pasado y el pago móvil crece a un ritmo constante del 7% mensual.

Durante el periodo de confinamiento se ha puesto de manifiesto la necesidad de un pago limpio, un sistema de pagos digitales, de monedas virtuales seguras y confiables, etc. Pero, para que una transformación de este calado pueda desencadenarse, necesita de la aceptación de los consumidores, los comercios y por supuesto del regulador.

Los consumidores llevan tiempo operando con estos nuevos modelos y han superado la curva de aprendizaje y reticencia que siempre ocurren en este tipo de procesos. Podemos decir que ha sido aceptado por los consumidores y cada día se sienten más confortables y cómodos con ellos.

La aceptación del comercio es consecuencia de las demandas de los usuarios sobre las nuevas maneras de facilitar el cobro. Podemos decir que esta adaptación está siendo muy positiva.

El regulador, siempre consciente de las tendencias del mercado, ha establecido un marco de acción, todavía con terreno por recorrer, dónde las principales preocupaciones, hoy resueltas, se centraban en la seguridad, la trasparencia y la lucha contra el fraude.

Como ya he comentado con anterioridad estos procesos son largos. Más si pensamos que igual este proceso comenzó allá por 1950, cuando Dinners Club emitió la primera tarjeta, y hoy 70 años más tarde, solamente 70 años, hablamos de sociedades sin dinero en efectivo, con tarjetas virtuales y pagos biométricos, y criptomonedas emitidas por países.

Articulos Relacionados

Autoservicio avanzado para la última milla

Por Ángel Arenillas, Director de Desarrollo de Negocio y Ventas para España y Portugal de Auriga Allí donde las entidadesextors bancarias no llegan, o no...

Cibertransparencia y ciberseguridad- cibernecesario

Por Javier Soria Pastor, Director CSIRT Global, OT-IOT-ICS & Digital Forensics de BIDAIDEA No es frecuente que las empresas de ciberseguridad revelen los ataques que experimentan,...

La retención es la clave: un 70% de las empresas sitúan las estrategias de fidelización en su top 3 de prioridades para 2023

En España, las organizaciones destinan cada vez más recursos a mejorar la imagen de marca y el compromiso de sus profesionales con los valores...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

Autoservicio avanzado para la última milla

Por Ángel Arenillas, Director de Desarrollo de Negocio y Ventas para España y Portugal de Auriga Allí donde las entidadesextors bancarias no llegan, o no...

Cibertransparencia y ciberseguridad- cibernecesario

Por Javier Soria Pastor, Director CSIRT Global, OT-IOT-ICS & Digital Forensics de BIDAIDEA No es frecuente que las empresas de ciberseguridad revelen los ataques que experimentan,...

La retención es la clave: un 70% de las empresas sitúan las estrategias de fidelización en su top 3 de prioridades para 2023

En España, las organizaciones destinan cada vez más recursos a mejorar la imagen de marca y el compromiso de sus profesionales con los valores...

«Aplicaciones Independientes» diseñadas para la automatización de procesos de negocio mediante una arquitectura componible

Bonitasoft, empresa líder en automatización de procesos digitales open-source, ha anunciado hoy el lanzamiento de su tecnología de Aplicaciones Independientes como parte de su...

El 91% de los consumidores españoles ha notado el aumento de los precios en productos y servicios

El proveedor de opiniones de software Capterra ha realizado un estudio sobre los hábitos de consumo que tienen los españoles en el contexto económico...