Infobip Iberia crece a un ritmo vertiginoso llegando al 115% en 2021

El equipo de Infobip Iberia, compañía internacional de comunicaciones omnicanal para la mejora de la experiencia del cliente y líder en soluciones CPaaS, ha reportado unos resultados excepcionales a cierre de 2021 con un crecimiento en facturación que sobrepasa el 115% y un margen bruto que ronda el 90%, motivado, entre otras importantes razones, por la incorporación de nuevo talento.

Así lo ha confirmado Alvaro Ansaldo, country sales leader de la filial ibérica, “estamos muy satisfechos por estos resultados históricos para la subsidiaria, pese a todas las dificultades que hemos tenido por la situación pandémica. Además, hemos incrementado un 80% el equipo con la dificultad añadida de su periodo de adaptación necesario y en modo teletrabajo casi total pero la celeridad en sus iniciativas e integración dentro de la compañía ha sido inmejorable. No podríamos haberlo conseguido si no es por el talento, compromiso, dedicación de todas y cada una de las personas de Infobip Iberia, así como la confianza que han demostrado nuestros clientes y partners en nuestra solución omnicanal”.

El año 2021 se ha caracterizado por una avalancha de proyectos de digitalización con tecnologías emergentes como respuesta a la pandemia que han permitido que Infobip, centrada en simplificar la manera en que las marcas conectan, interactúan y satisfacen a sus clientes a escala, consolide su trayectoria en Iberia. Prueba de ello, el pasado Black Friday Infobip movió 2.260 millones interacciones digitales en todos los canales (SMS, voz, mail, notificaciones push y aplicaciones de chat) superando en un 71% las cifras del 2020, que supusieron cerca de 1300 millones.

Por este motivo, Infobip Iberia prevé mantener esta línea de crecimiento en 2022 apostando principalmente por Whatsapp junto con las soluciones SaaS para las comunicaciones omnicanal y mejora de la experiencia de cliente. Entre sus expectativas para el nuevo año destacan continuar la misma línea de crecimiento en base a tres ejes fundamentales: reclutamiento de nuevos partners, incorporación de nuevos miembros al equipo y mayor foco en sectores verticales como instituciones financieras, retail y sector público.

“La correcta combinación de canales de comunicación en la estrategia digital de una empresa fue importante el año pasado y será más importante aún en 2022” explica Álvaro Ansaldo. Un estudio reciente de MobileSquared pronostica que en 2025 más de 3.140 millones de personas utilicen WhatsApp. Con el fin de maximizar las oportunidades de la mensajería, el gasto en API se disparará, pasando de 312.9 millones de dólares en 2020 a una previsión de 16.400 millones en 2025.

El programa Infobip Startup Tribe, iniciado en junio de 2021, contribuirá al crecimiento de la compañía ya que su principal objetivo pasa por encontrar y reunir a las startups más innovadoras y en desarrollo para ayudarlas con diferentes herramientas para fomentar su crecimiento, así como asignaciones de crédito y asistencia técnica. En España esta iniciativa ya se ha puesto en marcha y también será una línea de desarrollo para los próximos meses.

Según Álvaro Ansaldo, “esperamos seguir creciendo a buen ritmo en facturación y margen bruto, seguiremos captando talento en el mercado y cerrando nuevas alianzas con partners estratégicos”.

Articulos Relacionados

Las tendencias en ciberseguridad para el 2024

La ciberseguridad se ha convertido en una de las principales preocupaciones para las empresas en la actualidad. Con el aumento del uso de la...

¿Cuál será el horizonte de la ERP en 2024?

Por Piero Ramírez, Channel Manager de Infor Iberia 2023 se ha caracterizado por una importante transformación tecnológica que ha repercutido no solo en la forma...

Cómo reducir los esfuerzos administrativos en la encriptación de correos electrónicos

La encriptación de correos electrónicos es un aspecto fundamental de cualquier concepto de seguridad informática, otorgando a las empresas la mejor protección posible contra...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

Las tendencias en ciberseguridad para el 2024

La ciberseguridad se ha convertido en una de las principales preocupaciones para las empresas en la actualidad. Con el aumento del uso de la...

¿Cuál será el horizonte de la ERP en 2024?

Por Piero Ramírez, Channel Manager de Infor Iberia 2023 se ha caracterizado por una importante transformación tecnológica que ha repercutido no solo en la forma...

Cómo reducir los esfuerzos administrativos en la encriptación de correos electrónicos

La encriptación de correos electrónicos es un aspecto fundamental de cualquier concepto de seguridad informática, otorgando a las empresas la mejor protección posible contra...

BME ScaleUp y por qué cotizar en este nuevo mercado le interesa a las FinTech

Cuando alguien piensa en empresas cotizadas, lo primero que viene a la mente son las grandes corporaciones españolas, como Banco Santander, Telefónica o Iberdrola....

Los 7 consejos para comprar de forma segura este Black Friday

A medida que se acerca el Black Friday, los consumidores españoles se preparan para aprovechar las tentadoras ofertas y descuentos que marcan el inicio...