La conciencia climática gana peso en las decisiones de consumidores y empresas por igual en España

El ‘Climate Report 2022’ y la encuesta sobre Comercio Consciente, ambos informes de Shopify, desmitifican la «sobrevaloración” de la sostenibilidad y revelan que los consumidores y las empresas siguen comprometidos con las prácticas sostenibles, como el transporte marítimo neutro en carbono y la conciencia climática, a pesar de la crisis económica reinante y los presupuestos ajustados.

Estudio sobre el Comercio Consciente: un compromiso para mejorar a pesar de la recesión

El 62% de los consumidores de todo el mundo no quiere hacer concesiones en materia de sostenibilidad, ni siquiera en momentos de incertidumbre económica. Este alto nivel de concienciación de los consumidores supone una oportunidad cada vez mayor para las empresas, ya que el 82 % de los comerciantes encuestados en todo el mundo creen que la sostenibilidad y la mejora del rendimiento de la empresa están interrelacionadas; en otras palabras, la sostenibilidad es ahora intrínseca al éxito de la empresa.

Stacy Kauk, Directora de Sostenibilidad de Shopify, declara que «este estudio muestra que la conciencia climática está impulsando las decisiones de compra, incluso en circunstancias económicas difíciles. A todos nos interesa aplicar prácticas sostenibles, como adoptar un planteamiento de producción ‘con pocos o ningún residuo’ y ofrecer envíos neutros en carbono. Esperamos que más empresas se unan a nosotros para acelerar las tecnologías innovadoras de eliminación de carbono como parte de nuestra misión de invertir en el cambio climático».

A nivel mundial, los consumidores dan prioridad a las prácticas sostenibles: el 54% ya compra de forma sostenible, por ejemplo, eligiendo comercios que ofrecen envíos neutros en carbono. Esta tendencia va en aumento a pesar de que el 38% de los consumidores se muestran cautos a la hora de gastar debido a la crisis del coste de la vida. Europa continental lidera las compras conscientes.

Algunas empresas señalan el coste como el mayor obstáculo para ser más sostenibles, sobre todo las grandes, que pueden tener limitaciones más complejas en la cadena de suministro. De hecho, sólo el 40% de las empresas de 1 a 50 empleados lo señalan como un obstáculo real, mientras que un porcentaje mayor (48%) de las empresas más grandes (501-1.000 empleados) hace lo propio. Aunque el coste puede ser un obstáculo, sobre todo cuando los presupuestos se están reduciendo, los comercios de mayor tamaño, de 501 a 1.000 empleados, son los más propensos (46%) a ver el actual panorama económico como una oportunidad para acelerar los programas de sostenibilidad. No sólo es probable que los comercios conscientes del clima reciban un mayor interés de los consumidores, sino que también pueden limitar el impacto en su cuenta de resultados de otras maneras.

Lanzamiento del Shopify Climate Report 2022: un informe para destacar el esfuerzo de Shopify en la lucha contra el cambio climático

Las premisas de Shopify en este sentido son claras: el comercio solo puede prosperar a largo plazo si el planeta también prospera, por eso las soluciones climáticas escalables son fundamentales para construir una empresa centenaria.

A finales de 2019, antes de la pandemia, Shopify anunciaba el Fondo de Sostenibilidad, que se comprometió a gastar un mínimo de 5 millones de dólares anuales para apoyar a emprendedores impulsados por la tecnología en la frontera de la reversión del cambio climático. Todas sus inversiones medioambientales proceden de este Fondo, cuyo objetivo principal ha sido poner en marcha el mercado de eliminación de carbono, donde han asignado la mayor parte del capital hasta la fecha. Desde el lanzamiento del Fondo la compañía ha firmado contratos por valor de más de 31,8 millones de dólares con 27 proveedores de eliminación de carbono.

Uno de los puntos más fuertes de la política de sostenibilidad de Shopify es su objetivo de ayudar a sus comercios a preparar sus negocios para el futuro dándoles acceso a las mismas soluciones climáticas de alta calidad que Shopify utiliza. Por eso en junio de 2022 Shopify presentó la app Planet, que calcula las emisiones de los envíos de los comercios y les permite hacer que sus envíos sean neutros en carbono financiando a empresas innovadoras que extraen dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y lo almacenan.

➢ A través de la app Planet, el Shopify Climate Report 2022 arroja que a finales de ese año:
● 6.500+ comercios instalaron la App Planet
● 4.300+ en América
● 1500+ en EMEA
● 600+ en APAC

➢ Se recibieron más de 7 millones de pedidos neutros en carbono
● 5M+ en América
● 1,7 millones en EMEA
● 300k+ en APAC

➢ Se eliminaron 6.040 tCO2e de emisiones de entrega

Para más información puede consultar Shopify 2022 Climate Report en este enlace: https://www.shopify.com/climate-report

Articulos Relacionados

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

La sostenibilidad de la industria de la moda

La asociación industrial impulsa la integración del mejor PLM de su clase y la analítica de medición de impacto para ofrecer trazabilidad y sostenibilidad...

BFSI: Qué es la convergencia de la industria financiera

Por Sergio Sánchez Caballero, Content Manager de Tecalis La industria BFSI ya es una realidad: un ecosistema único con una propuesta diferencial y que recoge las mejores prácticas de cada una de las áreas...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

La sostenibilidad de la industria de la moda

La asociación industrial impulsa la integración del mejor PLM de su clase y la analítica de medición de impacto para ofrecer trazabilidad y sostenibilidad...

BFSI: Qué es la convergencia de la industria financiera

Por Sergio Sánchez Caballero, Content Manager de Tecalis La industria BFSI ya es una realidad: un ecosistema único con una propuesta diferencial y que recoge las mejores prácticas de cada una de las áreas...

Comunicación basada en la nube: 3 ventajas para las aerolíneas

En lo que respecta a la industria de la aviación, la digitalización aún no ha ‘despegado’ del todo. Retarus ha identificado algunas potenciales ventajas...

La llamada generación Z impulsa la digitalización en la noche española y la convierte en mobile

Jóvenes de una media de edad de 28,3 años, que planifican sus salidas con 5,6 días de media de antelación con la compra de...