La llamada generación Z impulsa la digitalización en la noche española y la convierte en mobile

Jóvenes de una media de edad de 28,3 años, que planifican sus salidas con 5,6 días de media de antelación con la compra de entradas online y reserva de mesas es el nuevo perfil del público de las discotecas en España. Así lo recogen los datos del último informe elaborado por la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos a través de los datos facilitados por la plataforma tecnológica nacional de venta de entradas de ocio y espectáculos, Premiumguest.

El informe muestra que el público es cada vez más “mobile” e improvisa cada vez menos las salidas a la hora de ir de fiesta, ya que la venta de entradas anticipadas online y reservas en las discotecas se ha multiplicado por 10 en cinco años, pasando del 3% al 39,47% en 2023. Además, los datos recopilados por España de Noche indican que el 82,63% de las discotecas, sobre todo en las principales ciudades y capitales de provincia, ya tienen venta online.

Sobre los días de compra, los jueves es cuando más entradas se compran, un 30%, seguido de los miércoles, un 28%, y los viernes con un 15%. Además, el 35,9% del público compra sus entradas online el mismo día de la sesión, el 22,4 % durante las 48 horas antes de la fiesta, el 16,9 % entre tres y cinco días antes y un 28,1% compra la entrada con una antelación que va de los 5 a 60 días, en función del tipo de fiesta.

Por meses, es en diciembre y octubre cuando se produce un mayor número de venta de entradas anticipadas, teniendo en cuenta que es la fiesta de Halloween y que en navidades es el momento en el que se compran con más antelación las entradas.

El informe, realizado para el Observatorio del Ocio y el Turismo puesto en marcha por la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos y Coca- Cola, también indica que la media del precio de las entradas se sitúa en los 12 euros y que la franja de edad donde se concentra la gran mayoría de las compras de entradas por ticketing es la que va de los 18 a los 24 años. Además, la forma de pago más habitual, en el 87,50% de los casos, es con tarjeta de crédito.

Por su parte, y cifras en manos, el presidente de España de Noche, Ramón Mas, reafirma que “estamos ante un público cada vez más mobile, especialmente con la llamada generación Z, que ha impulsado la digitalización en los locales de ocio”.

Asimismo, asegura que “es una tendencia alcista, que se inició con el Covid ante la necesidad de controlar aforos y evitar colas, pero que ha venido para quedarse en la noche ante el cambio de preferencias del público, que opta, cada vez más, por reservar los espacios de zonas con mesas en los locales donde van a salir de fiesta y usa las herramientas tecnológicas para acceder a contenidos de planes de ocio”. Y esto, remarca Mas, también “está obligando a las propias discotecas o salas de baile a sumarse al carro de la digitalización”.

De hecho, los datos así lo evidencian, ya que el 97,36% de las discotecas, salas de fiesta y de conciertos ya han puesto en marcha algún proceso de digitalización. Lo han hecho, principalmente, en los canales de venta anticipada y ticketing, los departamentos de marketing, los controles de accesos y en los sistemas de pago de entradas y consumiciones.

En este sentido, el presidente de España de Noche señala que desde la federación “pretendemos impulsar la innovación de las experiencias recreativas y la necesaria digitalización de los locales de ocio, que permitan responder a los cambios de tendencia y las nuevas demandas del público 2.0 a la hora de salir de fiesta”. Todo ello, avanza Mas, a través de una campaña informativa por toda España, contando con las asociaciones de ocio y hostelería de las diferentes comunidades autónomas”.

Articulos Relacionados

La Generación Z en cabeza: más del 80% se ha formado en herramientas digitales para mejorar sus competencias laborales

El mundo laboral ha experimentado una transformación absoluta en los últimos tiempos, provocando que cada generación - baby boomers, Generación X, millennials y Generación...

El auge del ecommerce en España y su evolución hacia el 2024

El ecommerce o comercio electrónico ha experimentado un notable crecimiento en España en los últimos años y se prevé que esta tendencia continúe en...

La inteligencia artificial en la industria fintech: ¿qué podemos esperar para el 2024?

La industria financiera está experimentando una transformación sin precedentes gracias al avance de la inteligencia artificial. La tecnología está cambiando la forma en que...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

La Generación Z en cabeza: más del 80% se ha formado en herramientas digitales para mejorar sus competencias laborales

El mundo laboral ha experimentado una transformación absoluta en los últimos tiempos, provocando que cada generación - baby boomers, Generación X, millennials y Generación...

El auge del ecommerce en España y su evolución hacia el 2024

El ecommerce o comercio electrónico ha experimentado un notable crecimiento en España en los últimos años y se prevé que esta tendencia continúe en...

La inteligencia artificial en la industria fintech: ¿qué podemos esperar para el 2024?

La industria financiera está experimentando una transformación sin precedentes gracias al avance de la inteligencia artificial. La tecnología está cambiando la forma en que...

Falta de Movilidad Interna: El Desafío Laboral en España

En el contexto laboral actual en el que la escasez de talento es una realidad, SD Worx, proveedor europeo líder de servicios de RR.HH.,...

Cuatro factores clave para transformar digitalmente el sector público

Por Charles Souillard, CEO y co-fundador de Bonitasoft Los cambios vertiginosos que se están viviendo, como los retos sociales, las crisis económicas y los problemas...