Las 7 tendencias emergentes que darán forma al futuro Fintech

1 . Banca 100% digital

Es sin duda una de las tendencias que marcarán el futuro de las FinTech en los próximos años. Los bancos totalmente digitales o neobancos nace para cubrir las demandas de nuevos perfiles como los millennials. Como consecuencia, las sucursales físicas y los cajeros irán disminuyendo en pro del uso de apps wallet y transacciones digitales como el contacless.

2 . No cash: adiós al efectivo

El Banco de España manifestó que la extracción de dinero de cajeros se redujo el pasado año en un 52%. Además, un tercio de los españoles paga a través del smartphone El pago electrónico es un nuevo hábito de consumo que las Fintech sabrán aprovechar. Según un estudio del banco alemán N26, el 55% de los españoles creen que en los próximos 5 años desaparecerá el dinero en efectivo. Es decir, que más de la mitad de la población bancarizada es proclive al pago digital.

La ausencia de comisiones, productos más concretos y sencillos, ventajas a la hora de viajar, ahorros en compras o simplificación de largos procesos burocráticos como las hipotecas o préstamos son algunas de las ventajas que ofrecen las Fintech.

3 . Inteligencia artificial: tecnología de alto valor

Ya nadie debate sobre el valor del dato. Es un hecho que este tipo de tecnología ayuda a las Fintech a desarrollar modelos de predicción y perfiles automatizados de riesgos para sus clientes, de manera que pueden ofrecer servicios muchos más personalizados y rentables. La obtención de los datos financieros son la joya de la corona para muchas entidades que se han puesto manos a la obra para adquirir nuevas Fintech capaces de gestionar estos servicios y analíticas, como por ejemplo, Mastercard compró Finicity que analiza datos financieros en tiempo real.

4 . Financiación alternativa, la tercera vía

Frente a la banca tradicional, los nuevos modelos de Fintech han encontrado en modelos alternativos de financiación una forma de llevar a cabo sus proyectos. Desde el crowfunding, crowlending, ventures capital o business angel entre otras opciones. En definitiva, la tendencia es recurrir a otros tipos de inversores al tradicional banco.

5 . Préstamos online, rápidos y accesibles

Como mencionábamos, una de las consecuencias directas de la pandemia ha sido la falta de acceso a los créditos o el endurecimiento de las condiciones por parte de la banca tradicional. Familias y emprendedores han encontrado en los préstamos online una manera mucho más fácil y accesible de contar con capacidad económica. Por ejemplo, la Fintech Enova se ha posicionado en este nicho ampliamente.

6 . Nuevos servicios: inversión a bajo coste

Desde inversiones de brokers low cost – por ahora solo con operaciones en Estados Unidos – que ofrecen una tarifa plana en función de dinero del cliente, gestores de inversiones automatizadas (llamados roboadvisors), servicios de pagos a plazos o servicios de anticipos de nóminas (cobrar los días trabajados sin esperar a fin de mes). La variedad de nuevos servicios ofrecidos por las Fintech son tan amplias casi como la imaginación de quien las funda.

7 . Cloud computing y blockchain: dos pilares esenciales

Si hay algo que reclaman todas las empresas que inician su transformación digital, es la capacidad para ofrecer modelo híbridos, flexibles y escalables. La tecnología de cloud computing es una de las tendencias más claras de las Fintech. La seguridad es otros de los grandes retos del mercado. Para ello, muchas empresas crean equipos de trabajo dedicados a salvaguardar la información, con perfiles especializados en la integración de sistemas y automatizaciones. Las Fintech, en este sentido, están siendo capaces de crear soluciones ágiles y a menor coste.

 La otra pata esencia de esta ecuación pasa por adoptar definitivamente la tecnología blockchain, la cadena de bloques que aseguran un sistema más seguro de transacciones. Tiene además la capacidad de asegurar la privacidad de los datos de los usuarios y garantizar la trazabilidad de cada acción. Ambas tecnologías ayudan sin duda, a generar un mayor flujo de dinero

Articulos Relacionados

La Generación Z en cabeza: más del 80% se ha formado en herramientas digitales para mejorar sus competencias laborales

El mundo laboral ha experimentado una transformación absoluta en los últimos tiempos, provocando que cada generación - baby boomers, Generación X, millennials y Generación...

El auge del ecommerce en España y su evolución hacia el 2024

El ecommerce o comercio electrónico ha experimentado un notable crecimiento en España en los últimos años y se prevé que esta tendencia continúe en...

La inteligencia artificial en la industria fintech: ¿qué podemos esperar para el 2024?

La industria financiera está experimentando una transformación sin precedentes gracias al avance de la inteligencia artificial. La tecnología está cambiando la forma en que...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

La Generación Z en cabeza: más del 80% se ha formado en herramientas digitales para mejorar sus competencias laborales

El mundo laboral ha experimentado una transformación absoluta en los últimos tiempos, provocando que cada generación - baby boomers, Generación X, millennials y Generación...

El auge del ecommerce en España y su evolución hacia el 2024

El ecommerce o comercio electrónico ha experimentado un notable crecimiento en España en los últimos años y se prevé que esta tendencia continúe en...

La inteligencia artificial en la industria fintech: ¿qué podemos esperar para el 2024?

La industria financiera está experimentando una transformación sin precedentes gracias al avance de la inteligencia artificial. La tecnología está cambiando la forma en que...

Falta de Movilidad Interna: El Desafío Laboral en España

En el contexto laboral actual en el que la escasez de talento es una realidad, SD Worx, proveedor europeo líder de servicios de RR.HH.,...

Cuatro factores clave para transformar digitalmente el sector público

Por Charles Souillard, CEO y co-fundador de Bonitasoft Los cambios vertiginosos que se están viviendo, como los retos sociales, las crisis económicas y los problemas...