Las TIC crecen un 6,1% en 2022

Las grandes operadoras tiran de un mercado que crece un 6,1% -según el ranking elaborado por Computing-, y donde también sobresalen los dos primeros mayoristas, Esprinet y TD Synnex, y firmas proveedoras de tecnología como Accenture y Microsoft.

El sector español de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones aumentó su cifra de negocio en 2022 en un 6,1%, una cifra muy representativa teniendo en cuenta que el incremento durante el año 2021 fue del 3,7% y del 2,2% en 2020. Son datos que recoge el Ranking incluido en el ‘Especial Líderes 2023’ publicado por COMPUTING, del grupo editorial BPS.

En su conjunto, hablamos de un mercado que ha facturado 61.246 millones de euros, atendiendo a los datos de las 100 primeras compañías de este sector. Telefónica -se incluyen únicamente los datos de su filial española-, con 12.497 millones de euros de facturación durante 2022, encabeza la tabla, seguida por Orange -4.647 millones de euros- y Vodafone –4.180 millones de euros-. A continuación, figuran Indra y Grupo MásMóvil.

Los números analizados por Computing muestran cómo todo tipo de organizaciones, tanto de tamaño como de sector de actividad, han pisado el acelerador con objeto de transformar sus organizaciones y acometer proyectos ligados a lo digital y a la innovación.

Los datos que aporta Computing indican que las 10 primeras compañías alcanzan una facturación de 36.915 millones de euros, un 60% del total, con una subida de su facturación del 5,1%. Dentro de este grupo de liderazgo se consolidan las 4 principales operadoras junto a los mayoristas Esprinet, TD Synnex, y las firmas Indra, Samsung, Accenture y Microsoft.

Entre las 25 primeras firmas del Ranking se encuentran solo 5 representantes de capital español: Telefónica, Indra, MásMóvil, Seidor y Ayesa.

También hay que reseñar el notable incremento del número de empleados entre las primeras 100 firmas del Ranking, que en 2022 fue del 11,5% y se situó con un total de 271.600 trabajadores.

Articulos Relacionados

Las tendencias en ciberseguridad para el 2024

La ciberseguridad se ha convertido en una de las principales preocupaciones para las empresas en la actualidad. Con el aumento del uso de la...

¿Cuál será el horizonte de la ERP en 2024?

Por Piero Ramírez, Channel Manager de Infor Iberia 2023 se ha caracterizado por una importante transformación tecnológica que ha repercutido no solo en la forma...

Cómo reducir los esfuerzos administrativos en la encriptación de correos electrónicos

La encriptación de correos electrónicos es un aspecto fundamental de cualquier concepto de seguridad informática, otorgando a las empresas la mejor protección posible contra...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

Las tendencias en ciberseguridad para el 2024

La ciberseguridad se ha convertido en una de las principales preocupaciones para las empresas en la actualidad. Con el aumento del uso de la...

¿Cuál será el horizonte de la ERP en 2024?

Por Piero Ramírez, Channel Manager de Infor Iberia 2023 se ha caracterizado por una importante transformación tecnológica que ha repercutido no solo en la forma...

Cómo reducir los esfuerzos administrativos en la encriptación de correos electrónicos

La encriptación de correos electrónicos es un aspecto fundamental de cualquier concepto de seguridad informática, otorgando a las empresas la mejor protección posible contra...

BME ScaleUp y por qué cotizar en este nuevo mercado le interesa a las FinTech

Cuando alguien piensa en empresas cotizadas, lo primero que viene a la mente son las grandes corporaciones españolas, como Banco Santander, Telefónica o Iberdrola....

Los 7 consejos para comprar de forma segura este Black Friday

A medida que se acerca el Black Friday, los consumidores españoles se preparan para aprovechar las tentadoras ofertas y descuentos que marcan el inicio...