¿Qué es el sistema Verifactu y cómo funciona?

Por Arkaitz Bastida, Founder & CEO de Sabbatic

El sistema Verifactu es una nueva regulación en España, publicada el 28 de octubre de 2024, destinada a mejorar el control de la facturación de autónomos y empresas. Su objetivo es aumentar la transparencia fiscal y combatir la economía sumergida y el fraude.

¿Qué es Verifactu?

Verifactu asegura que todas las facturas emitidas sean transparentes y verificables. La Agencia Tributaria (AEAT) podrá recibir información sobre las facturas en tiempo real, lo que permitirá un control más exhaustivo.

Los proveedores de software de facturación deberán ajustar sus sistemas para cumplir con esta normativa. Además, la AEAT desarrollará un sistema propio que permitirá a los contribuyentes generar sus facturas sin herramientas externas.

A quién afecta el sistema Verifactu

El sistema afecta a todas las empresas y profesionales que tributen en España, excepto a aquellos obligados al Suministro Inmediato de Información y a las empresas del País Vasco o Navarra.

Envío de facturas Verifactu a la AEAT

La normativa establece dos modalidades:

  • Sistemas Verifactu: Facturas enviadas a la AEAT en tiempo real, incluyendo datos del emisor, receptor, número de factura, importes y fecha.
  • Sistemas No Verifactu: Facturas no enviadas en tiempo real, pero que deben cumplir con otras obligaciones como firma electrónica y trazabilidad.

Requisitos adicionales

Todas las facturas deberán incluir un código QR con información relevante como NIF, fecha e importe total. Las emitidas por sistemas Verifactu deberán llevar la frase “Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT” o “VERI*FACTU”.

Los sistemas de facturación deben garantizar:

  • Integridad e inalterabilidad de los registros mediante firma electrónica cualificada.
  • Trazabilidad de registros mediante una cadena secuencial.
  • Conservación de registros para su consulta por parte de la Administración tributaria.
  • Registro de eventos clave en los sistemas.

Entrada en vigor del sistema Verifactu

La normativa establece diferentes fechas para su implementación:

  • Todos los sujetos pasivos deberán emitir sus facturas bajo estas especificaciones a partir del 1 de junio de 2025.
  • Los fabricantes de sistemas tienen hasta el 29 de julio de 2025 para adecuar sus soluciones.
  • La AEAT también tendrá hasta el mismo plazo para desarrollar su servicio.

Sin embargo, se está considerando retrasar la entrada en vigor hasta el 1 de enero de 2026 para personas jurídicas y el 1 de julio de 2026 para personas físicas.

Compatibilidad con soluciones de digitalización de facturas 

La normativa no altera el tratamiento fiscal ni los formatos de emisión, por lo que soluciones como Sabbatic, que automatizan la gestión de facturas, seguirán siendo válidas.

Sabbatic permite a los departamentos financieros llevar el control de los gastos y facturas en tiempo real, y con el mínimo esfuerzo. Los datos del gasto serán automáticamente capturados y digitalizados, evitando así posibles errores por la inserción manual de información y con el consiguiente ahorro de tiempo para la empresa.

Articulos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¿CONECTAMOS?

spot_img
spot_img

Ultimos Articulos