Retail y eCommerce, una relación en auge

El crecimiento de las ventas online durante 2020 ha tenido un muy buen impacto en el sector retail. En España este crecimiento supuso más de un 36%, lo que nos convierte en el tercer país con mayor subida del eCommerce durante el pasado año, siendo especialmente importante en los sectores de la moda, el ocio y la alimentación, según datos del Observatorio Cetelem eCommerce 2020.

Los grandes marketplaces siguen siendo los principales vendedores, por encima de las webs particulares de las tiendas o de los fabricantes, aunque con matices. Así, mientras la compra de tecnología ha descendido en los marketplaces, ha aumentado en las webs; las compras de productos de hogar ha subido tanto en los marketplaces como en las webs, y en ambos casos la cifra de ventas es muy similar; los productos deportivos han crecido en los marketplaces y descendido en las webs, pero las webs siguen estando a la cabeza con diferencia frente a los grandes mercados online en este sector, otro matiz lo ponen los productos de descanso, que se igualan en ambos ámbitos pese a la subida en los marketplaces.

Asimismo, el móvil ha subido como dispositivo de compra, especialmente para moda, calzado, belleza y alimentación. Mientras que en 2019 el porcentaje total de M-commerce era del 68%, en 2020 creció hasta el 71%, debido fundamentalmente a la sencillez de las aplicaciones de compra. Curiosamente, la moda es también el sector retail donde más devoluciones se produjeron, sin contar, por razones evidentes, los viajes.

Es importante destacar cómo ha cambiado también la forma en la que los usuarios buscan información antes de realizar las compras. Mientras que las consultas en las webs de las marcas se han mantenido iguales en 2020 respecto a 2019, y apenas han variado entre amigos, familiares, conocidos o visitas directas a la tienda, donde sí que han tenido un importante crecimiento ha sido a través de blogs, foros de opinión y redes sociales.

La frecuencia de las compras online es otro de los aspectos que han cambiado sustancialmente durante el pasado 2020. Mientras que en 2019 el 26% de los encuestados referían compras online con una frecuencia menor a una vez al mes, durante el 2020 la cifra se redujo al 22%. Por contra, las personas que declararon realizar compras online varias veces por semana creció hasta el 14% en 2020 frente al 11% de 2019. Crecimientos que también se vieron en las compras quincenales y semanales durante el pasado año, con la ventaja añadida de que dichas compras se realizaban preferentemente cualquier día de la semana indistintamente.

En cuanto a los sistemas de pago, a pesar del liderazgo de PayPal con el 46% de las compras en 2020, ha bajado frente al 49% de 2019, mientras que las tarjetas de débito han subido sustancialmente, del 27% al 33%. La crisis se ha notado especialmente en las tarjetas de crédito fin de mes, el efectivo y el crédito revólving, que descendieron frente a 2019, así como los importes medios financiados, que descendieron en 2020 en un 41%.

Articulos Relacionados

¿Qué le espera al sector de los ERP? Principales tendencias a tener en cuenta en 2023

Por Piero Ramírez, Channel Manager Infor Iberia Admitámoslo, estos últimos años hemos deseado estabilidad, claridad y, me atrevería a...

La búsqueda de productos en comercios online a través de la inteligencia artificial

Una encuesta de Harris Poll encargada por Google Cloud reveló que el abandono de las búsquedas -cuando un consumidor busca un producto...

“Lo conversacional” se abre paso en las comunicaciones con clientes en 2023

Las experiencias conversacionales ganan terreno en la comunicación con el cliente según revela la última investigación de Infobip, la plataforma global de...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

¿Qué le espera al sector de los ERP? Principales tendencias a tener en cuenta en 2023

Por Piero Ramírez, Channel Manager Infor Iberia Admitámoslo, estos últimos años hemos deseado estabilidad, claridad y, me atrevería a...

La búsqueda de productos en comercios online a través de la inteligencia artificial

Una encuesta de Harris Poll encargada por Google Cloud reveló que el abandono de las búsquedas -cuando un consumidor busca un producto...

“Lo conversacional” se abre paso en las comunicaciones con clientes en 2023

Las experiencias conversacionales ganan terreno en la comunicación con el cliente según revela la última investigación de Infobip, la plataforma global de...

Manhattan Associates lanza un estudio de referencia sobre comercio unificado para el sector minorista especializado

Manhattan Associates Inc. (NASDAQ: MANH), en asociación con Google Cloud y Zebra Technologies, ha anunciado hoy los resultados del primer estudio realizado...

Green IT: Green Data Centers

Los centros de datos sostenibles economizan hasta un 40% su utilización y reducen emisiones de CO2 Toda empresa debe...