Coches conectados: los sistemas de asistencia a la conducción como garantía de seguridad

La industria de la automoción, como el resto de sectores, ha experimentado un importante salto cualitativo en los últimos años gracias a la innovación tecnológica y a la incorporación en los vehículos de cada vez más avances técnicos y electrónicos que hacen que la conducción sea más fácil y segura. Cámaras, sensores de proximidad, radares, alertas lumínicas o de humedad… Todo ello recoge información tanto del propio vehículo como del entorno para detectar y alertar al conductor de posibles situaciones de riesgo y ayudarle a evitarlas.

Todos estos sistemas de asistencia a la conducción son conocidos por la denominación común de ADAS (Advanced Driver Assistance Systems, por sus siglas en inglés) y, según muchos expertos, son fundamentales en materia de seguridad y podrían llegar a evitar entre el 40 % y el 50 % de los accidentes de tráfico y más del 25 % de las víctimas mortales.

Los vehículos nuevos ya vienen equipados con muchos de estos sistemas que la normativa europea considera obligatorios desde mediados de 2022. Sin embargo, es posible que no los conozcamos o que no estemos seguros de si el coche que conducimos los tiene. Wabi, el servicio de coche por suscripción, ha recopilado cuáles son algunos de ellos y cómo nos ayudan:

  • Asistente de límite de velocidad: Hasta ahora, muchos vehículos contaban con limitadores y reguladores de velocidad. El nuevo asistente va un paso más allá. Utiliza cámaras para leer las señales de límite de velocidad en la carretera y también el posicionamiento GPS para identificar la velocidad máxima de las vías y alerta al conductor si los rebasa o evita que lo supere con límites permanentes.
  • Cámara de visión trasera con aviso de tráfico cruzado: Es una de las incorporaciones obligatorias desde mediados de 2022 y se espera que ayude a los conductores no solo en estacionamientos, sino también cuando deben maniobrar en espacios con poca visibilidad. La alerta de tráfico cruzado, además, avisa cuando se maniobra marcha atrás otro vehículo se encuentra a menos de 20 metros de distancia. Desde Bruselas estiman que con esta medida se podrían salvar 25.000 vidas en los próximos 15 años.
  • Sistema de mantenimiento de carril: Si los sensores de posicionamiento o cámaras a este efecto detectan que hemos cruzado una línea de la calzada sin que se haya accionado el intermitente se emite una señal acústica de aviso, una vibración del volante o, directamente, se rectifica el giro.
  • Protección para ciclistas y peatones: Ya existen, en algunos modelos de coches, vidrios de seguridad que protegen a los ciclistas (o peatones) en caso de choque, así como módulos de protección en las denominadas zonas de choque delanteras, laterales y traseras.
  • Frenado automático: Cuando se detecta un obstáculo en la trayectoria –puede ser otro vehículo parado o un ciclista- y el conductor no frena se activa la frenada autónoma o AEB, evitando la colisión.
  • Head-Up Display (HUD) – Realidad Aumentada en el salpicadero: Para evitar la distracción que puede llegar a suponer la pantalla del ordenador de a bordo, muchas marcas ya están desarrollando (y algunas comercializando) sistemas de proyección en el parabrisas, es decir, realidad aumentada en el salpicadero. Gracias a ello, el conductor no tiene que desviar la mirada para aprovechar toda la información disponible sobre la vía, la ruta y las distintas funcionalidades de su vehículo.

También hay otras funcionalidades que algunas marcas han empezado a incorporar y que serán también obligatorias en los próximos años, como el sistema de detección de fatiga del conductor o la ‘caja negra’, que registrará una serie de parámetros que se podrán revisar en caso de accidente. Todo ello con el fin de reducir los accidentes y las muertes por accidente. 

Coches por suscripción, una garantía de los sistemas más avanzados

El coche por suscripciónde Wabi es una buena alternativa no solo para disfrutar de un vehículo de uso privado sin necesidad de comprarlo, sino también de disponer de muchos de estos sistemas y medidas de seguridad al instante. Puesto que todos los vehículos de su catálogo son nuevos o seminuevos, con un máximo de 4 años de antigüedad, la mayoría ya cuenta con muchos estos sistemas ADAS de serie.

Desde Wabi se preocupan por el buen estado de los vehículos y confían en que la búsqueda de la seguridad por parte de los usuarios serán un impulso para el modelo de coches por suscripción:“Los usuarios no tienen por qué conocer las últimas innovaciones en materia de seguridad y asistencia, pero quieren disfrutarlas, y tener la seguridad de que el vehículo que utilizas ha pasado todos los controles y hace relativamente poco que ha salido de fábrica es una garantía”, aseguran desde la compañía.

Articulos Relacionados

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

La sostenibilidad de la industria de la moda

La asociación industrial impulsa la integración del mejor PLM de su clase y la analítica de medición de impacto para ofrecer trazabilidad y sostenibilidad...

BFSI: Qué es la convergencia de la industria financiera

Por Sergio Sánchez Caballero, Content Manager de Tecalis La industria BFSI ya es una realidad: un ecosistema único con una propuesta diferencial y que recoge las mejores prácticas de cada una de las áreas...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

La sostenibilidad de la industria de la moda

La asociación industrial impulsa la integración del mejor PLM de su clase y la analítica de medición de impacto para ofrecer trazabilidad y sostenibilidad...

BFSI: Qué es la convergencia de la industria financiera

Por Sergio Sánchez Caballero, Content Manager de Tecalis La industria BFSI ya es una realidad: un ecosistema único con una propuesta diferencial y que recoge las mejores prácticas de cada una de las áreas...

Comunicación basada en la nube: 3 ventajas para las aerolíneas

En lo que respecta a la industria de la aviación, la digitalización aún no ha ‘despegado’ del todo. Retarus ha identificado algunas potenciales ventajas...

La llamada generación Z impulsa la digitalización en la noche española y la convierte en mobile

Jóvenes de una media de edad de 28,3 años, que planifican sus salidas con 5,6 días de media de antelación con la compra de...