Un 25% de ahorro para los bancos gracias a la tecnología de predicción de demanda de efectivo 

El módulo WWS Cash Management de Auriga permite planificar con precisión la cantidad de efectivo que suministrará un ATM a lo largo de un periodo determinado 

Según el Banco de España el efectivo sigue siendo el medio de pago preferido por más de un tercio de la población (un 36%), y es especialmente así en las franjas de mayor y menor edad de la población. Las entidades bancarias han de atender esta demanda con puntos de acceso y disponibilidad al alcance de la población, sin dejar de atender a su propia rentabilidad. 

Para ayudar a optimizar y favorecer la eficiencia de este proceso, el proveedor internacional de soluciones tecnológicas para la banca omnicanal y el sector de pagos Auriga ha desarrollado un sistema que analiza la disponibilidad de efectivo en los cajeros automáticos y permite a las instituciones financieras reducir los costes de la adquisición y el transporte hasta en un 25%. 

Se trata del módulo WWS Cash Management, que analiza mediante algoritmos con lógica matemática de autoaprendizaje basados en 12 o más meses de datos y pronostica qué y cuántos billetes de cada denominación serán necesarios en cada cajero automático según su historial de transacciones, los saldos, las sucursales o eventos especiales como días festivos. Estas previsiones se combinan luego con los equipos de logística y con la normativa correspondiente aplicable a cada dispositivo (sucursal, depósito de efectivo, oficina de gestión de efectivo…) involucrados en el proceso. 

Al gestionar integralmente el proceso de administración de efectivo en todos los puntos, tanto dentro como fuera de las sucursales bancarias, no solo optimiza la gestión, sino que además se ofrece una mejor experiencia a los clientes. “Gracias a esta solución las entidades pueden optimizar, automatizar, rastrear y llevar un control exhaustivo de todo su flujo de efectivo y de los procesos de retirada y reabastecimiento de los cajeros, lo que finalmente redunda en un ahorro de costes”, explica Niccolò Garzelli, Vicepresidente Senior de Ventas de Auriga. 

La plataforma WWS Cash Management es multicanal y compatible con distintos proveedores, y se ha probado que favorece la disminución de los costes de manejo y transporte de efectivo entre un 10% y un 25% tras 18 meses de uso, gracias a la mayor disponibilidad de autoservicio, el almacenamiento reducido en todos los puntos de efectivo y unos costes menores en la adquisición y tránsito del efectivo. 

Solución premiada 

Gracias al módulo WWS Cash Management y a sus estrategias para mejorar la logística y la administración del efectivo, Auriga ha sido premiada en el concurso Cost of Cash organizado por ATMIA, la asociación internacional de la industria del ATM. ATMIA agrupa a más 11.000 miembros de más de 650 empresas ubicadas en 70 países, abarcando todo el ecosistema de cajeros automáticos incluidas instituciones financieras 

Articulos Relacionados

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

La sostenibilidad de la industria de la moda

La asociación industrial impulsa la integración del mejor PLM de su clase y la analítica de medición de impacto para ofrecer trazabilidad y sostenibilidad...

BFSI: Qué es la convergencia de la industria financiera

Por Sergio Sánchez Caballero, Content Manager de Tecalis La industria BFSI ya es una realidad: un ecosistema único con una propuesta diferencial y que recoge las mejores prácticas de cada una de las áreas...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

La sostenibilidad de la industria de la moda

La asociación industrial impulsa la integración del mejor PLM de su clase y la analítica de medición de impacto para ofrecer trazabilidad y sostenibilidad...

BFSI: Qué es la convergencia de la industria financiera

Por Sergio Sánchez Caballero, Content Manager de Tecalis La industria BFSI ya es una realidad: un ecosistema único con una propuesta diferencial y que recoge las mejores prácticas de cada una de las áreas...

Comunicación basada en la nube: 3 ventajas para las aerolíneas

En lo que respecta a la industria de la aviación, la digitalización aún no ha ‘despegado’ del todo. Retarus ha identificado algunas potenciales ventajas...

La llamada generación Z impulsa la digitalización en la noche española y la convierte en mobile

Jóvenes de una media de edad de 28,3 años, que planifican sus salidas con 5,6 días de media de antelación con la compra de...