El 73% de las empresas españolas invierten hasta el 50% de su presupuesto de IT en el análisis de datos

Desde hace tiempo se oye hablar de la importancia de los datos para las compañías, independientemente de su tamaño. Y es que, como se sabe, la gestión y análisis de los datos va a permitir tomar decisiones, que afectan al negocio, basadas en el conocimiento, por lo que se reducen los riesgos. Su importancia es tal que, según una encuesta realizada a nivel europeo por la consultora tecnológica Devoteam junto a IDC, el 73% de las empresas españolas invierten hasta el 50% de su presupuesto de IT en el análisis de datos.

El objetivo de la encuesta era conocer el grado de madurez de las empresas, así como la importancia que tienen para éstas los datos. Según la clasificación, la compañía ha considerado los tres grados de madurez siguientes:

  • Data Beginner: empresas que hacen un uso limitado de los datos, su estrategia no está impulsada por los datos en absoluto, excepto por algunos proyectos puestos en marcha de forma autónoma, y el entorno en el que operan aún no está adaptado técnicamente.
  • Data Explorer: empresas que utilizan los datos a mayor escala, son conscientes de sus beneficios, pero no están preparadas para rentabilizar los datos o usarlos activamente para la innovación de productos y servicios nuevos.
  • Data Thriver: empresas con un enfoque holístico de los datos. Destinan una parte importante de su presupuesto de TI a adaptar continuamente sus infraestructuras y procesos para proporcionar los indicadores clave necesarios para una rápida toma de decisiones estratégicas.

Según datos de la encuesta realizada por Devoteam, las compañías españolas ya están haciendo uso de los datos. De hecho, el 45,17% confirma que utilizan los datos para la toma de decisiones, concretamente, el 47,14% reconoce que entre un tercio y la mitad de las decisiones empresariales se basa en los datos, mientras que el 41,43% afirma que es más de la mitad.

Mejorar y optimizar procesos, e innovar productos y servicios: usos de los datos

Las estrategias corporativas actuales se basan, en su mayoría, en los datos, pero ¿qué persiguen mediante ello? El 37,14% trata de mejorar y optimizar los procesos y operaciones, mientras que otro 34,29% los emplea para mejorar e innovar en los productos, servicios o programas. Evitar o prevenir el fraude y manejar el riesgo es, para el 32,8%, lo más relevante en cuanto al uso de datos.

Pero no se queda ahí, puesto que los datos pueden ayudar a todas las áreas de la compañía. Por ejemplo, el 20% busca procesos de trabajo dentro del área de Recursos Humanos.

Un futuro ‘data-driven’ mediante la formación de empleados y el uso correcto de los datos

Lo que está claro es que el dato ha llegado para quedarse, tanto es así, que, según la encuesta, de aquí a los próximos dos años, el 72,86% de las compañías apostarán por la formación de su actual plantilla en nuevas disciplinas tecnológicas, para hacer frente a las demandas internas y de clientes externos. Este porcentaje sitúa a España en segunda posición con respecto al resto de países encuestados, siendo las empresas portuguesas las que más invertirán en el desarrollo interno. Mientras, el resto decide contratar o bien escoger un socio tecnológico adecuado que les guíe y ayude hacia el objetivo de ser una compañía data-driven.

Pero convertirse en una compañía data-driven va mucho más allá, pues tras contar con una plantilla bien formada, es importante conocer la mejor forma de analizar los datos para así, tomar las decisiones más adecuadas. Por eso, otras estrategias que siguen las compañías es poner en práctica el buen gobierno de los datos, la privacidad y cumplimiento de normativa (45,17%); integrar la IA en los procesos empresariales (44,29%); o automatizar los datos y la IA para ser más predictivos (30%).

Articulos Relacionados

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

La sostenibilidad de la industria de la moda

La asociación industrial impulsa la integración del mejor PLM de su clase y la analítica de medición de impacto para ofrecer trazabilidad y sostenibilidad...

BFSI: Qué es la convergencia de la industria financiera

Por Sergio Sánchez Caballero, Content Manager de Tecalis La industria BFSI ya es una realidad: un ecosistema único con una propuesta diferencial y que recoge las mejores prácticas de cada una de las áreas...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

La sostenibilidad de la industria de la moda

La asociación industrial impulsa la integración del mejor PLM de su clase y la analítica de medición de impacto para ofrecer trazabilidad y sostenibilidad...

BFSI: Qué es la convergencia de la industria financiera

Por Sergio Sánchez Caballero, Content Manager de Tecalis La industria BFSI ya es una realidad: un ecosistema único con una propuesta diferencial y que recoge las mejores prácticas de cada una de las áreas...

Comunicación basada en la nube: 3 ventajas para las aerolíneas

En lo que respecta a la industria de la aviación, la digitalización aún no ha ‘despegado’ del todo. Retarus ha identificado algunas potenciales ventajas...

La llamada generación Z impulsa la digitalización en la noche española y la convierte en mobile

Jóvenes de una media de edad de 28,3 años, que planifican sus salidas con 5,6 días de media de antelación con la compra de...