El nuevo estándar en seguros generales

Juan Antonio Costa, Country Manager de Duck Creek Technologies en Iberia

Las nuevas preferencias y pautas de comportamiento de los consumidores en el sector seguros están impulsando la aparición de nuevos retos. Los elevados costes operativos, la falta de diferenciación de los productos o la presión del ritmo del cambio con una rápida velocidad del mercado son los principales obstáculos para el crecimiento rentable del negocio de las aseguradoras. En este contexto, es también fundamental identificar qué partners le acompañarán para alcanzar ese objetivo.

Existe, por tanto, un nuevo estándar para los seguros y para todas aquellas compañías que sepan aprovechar las oportunidades para convertirse rápidamente en líderes de mercado. Y esa posición de liderazgo estará definida por su capacidad por desarrollar y proporcionar de forma ágil productos personalizados adaptados a las necesidades específicas de sus clientes. De hecho, la automatización y la eficiencia de los procesos se establece como el motor de crecimiento más claro del sector.

En este marco, existe la necesidad de impulsar la creación de un nuevo estándar para los seguros de la mano de las aseguradoras combinando la capacidad tecnológica con la de negocio. Solo en ese escenario donde tecnología y negocio van de la mano, la innovación estratégica es posible ya que facilita la construcción de nuevos mercados y el desarrollo de nuevos productos verdaderamente relevantes.

Innovar al creciente ritmo de cambio

Las aseguradoras deben ser más ágiles y flexibles a la hora de diseñar, desarrollar e implementar nuevos productos relevantes e innovadores de forma rápida y a gran escala. En este sentido, la velocidad es un aspecto crucial para conseguir escalar y por ese motivo desde Duck Creek se apuesta por pivotar la propuesta de servicio a partir de un modelo SaaS que sabe aprovechar las oportunidades en un mundo en la nube que evoluciona siempre con un alto grado de dinamismo.

El sector necesita los recursos necesarios con los que ser capaz de redefinir la categoría de seguros sacando el máximo partido en un mundo acelerado mientras navegan por el camino del éxito.

El SaaS como catalizador del negocio asegurador

Las soluciones SaaS ofrecen una integración ilimitada, lo que permite evolucionar de estrategias de negocio tradicionales y estáticas a modelos de servicio flexibles, predictivos y personalizados.

Este tipo de plataformas consiguen además automatizar las actualizaciones, impulsar la eficiencia y optimizar los sistemas core, liberando al departamento de TI de tareas transaccionales, dejando espacio para visualizar y construir el futuro.

Todo ello contribuye a reducir el tiempo de comercialización, por ello el SaaS es el auténtico acelerador en la transformación de la industria aseguradora y ofrece enormes garantías para afrontar las numerosas oportunidades en un futuro definido por la innovación y la velocidad.

En definitiva, el sector de los seguros debe ser más audaz a la hora de aceptar el cambio y reinventar la relevancia de los productos de seguros para el público, así como la necesidad de que el mercado se comprometa verdaderamente con el cambio y la simplificación de los procesos, aprovechando más los conocimientos basados en los datos. Con ello se podrá establecer el nuevo estándar de seguros generales y adelantarse de forma proactiva al creciente ritmo del cambio.

Más información Duck Creek Technologies

Articulos Relacionados

Autoservicio avanzado para la última milla

Por Ángel Arenillas, Director de Desarrollo de Negocio y Ventas para España y Portugal de Auriga Allí donde las entidadesextors bancarias no llegan, o no...

Cibertransparencia y ciberseguridad- cibernecesario

Por Javier Soria Pastor, Director CSIRT Global, OT-IOT-ICS & Digital Forensics de BIDAIDEA No es frecuente que las empresas de ciberseguridad revelen los ataques que experimentan,...

La retención es la clave: un 70% de las empresas sitúan las estrategias de fidelización en su top 3 de prioridades para 2023

En España, las organizaciones destinan cada vez más recursos a mejorar la imagen de marca y el compromiso de sus profesionales con los valores...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

Autoservicio avanzado para la última milla

Por Ángel Arenillas, Director de Desarrollo de Negocio y Ventas para España y Portugal de Auriga Allí donde las entidadesextors bancarias no llegan, o no...

Cibertransparencia y ciberseguridad- cibernecesario

Por Javier Soria Pastor, Director CSIRT Global, OT-IOT-ICS & Digital Forensics de BIDAIDEA No es frecuente que las empresas de ciberseguridad revelen los ataques que experimentan,...

La retención es la clave: un 70% de las empresas sitúan las estrategias de fidelización en su top 3 de prioridades para 2023

En España, las organizaciones destinan cada vez más recursos a mejorar la imagen de marca y el compromiso de sus profesionales con los valores...

«Aplicaciones Independientes» diseñadas para la automatización de procesos de negocio mediante una arquitectura componible

Bonitasoft, empresa líder en automatización de procesos digitales open-source, ha anunciado hoy el lanzamiento de su tecnología de Aplicaciones Independientes como parte de su...

El 91% de los consumidores españoles ha notado el aumento de los precios en productos y servicios

El proveedor de opiniones de software Capterra ha realizado un estudio sobre los hábitos de consumo que tienen los españoles en el contexto económico...