Hablamos de tendencias y principales retos en ecommerce: Entrevista a Alberto Bravo, Co-founder y Director creativo de We Are Knitters

Hablamos con los ganadores de nuestros pasados Spain Ecommerce Awards 23, premios que tuvieron lugar dentro del CX & Ecommerce Technologies Summit 2023.

Los premios por excelencia para el comercio electrónico español reconocen cada año la labor de aquellas empresas, startups o personas físicas en el sector del eCommerce que han logrado contribuir con innovación a potenciar el sector y premian aquellos que lideran la transformación, reconociendo el compromiso, la creatividad y la pasión.

En esta ocasión conversamos con Alberto Bravo, Co-founder y Director creativo de We Are Knitters, ganadora en la categoría BEST ECOMMERCE SPAIN, sobre la situación actual del comercio digital y las principales tendencias en ecommerce en el último año, a lo largo de diferentes sectores.

 1. Cuéntanos un breve resumen de la trayectoria de la marca y principales hitos en su gestión

Fundamos We Are Knitters en 2011 Pepita Marín y yo. Ganamos un pequeño premio en ICADE y con ese dinero constituímos la sociedad. Comenzamos vendiendo en España, pero rápidamente nos internacionalizamos a Alemania y Francia. Poco después abrimos el que a día de hoy es nuestro mercado más importante: Estados Unidos. Además de esos tres principales mercados, hoy en día también operamos en Reino Unido, Suiza, Australia, Italia, etc. En diciembre 2019 hicimos nuestra primera pop up en París, a la que le siguió otra en Nueva York en otoño de 2021. En septiembre de 2022 abrimos nuestra primera tienda permanente en Madrid, en la calle Fuencarral.

2. ¿Cómo veis el sector del ecommerce/comercio digital actualmente?

Son tiempos difíciles. Con la pandemia el ecommerce despegó enormemente y todos pensábamos que habíamos adelantado 5 años de golpe. La realidad es que ahora la gente tiende a volver a lo físico, a salir a la calle, lo que hace que sea más costoso adquirir clientes online. Eso sumado a que el marketing online en plataformas como Facebook cada vez esté más saturado hace que sea una tarea difícil.

3. Coméntanos principales tendencias en ecommerce que hayas observado en el último año, en general y, especialmente, en vuestro sector.

Además de lo anterior, nuestro producto, que es muy visual, se entiende mejor con vídeos. Las fotos han quedado relegadas a un segundo lugar.

4. Como negocio nativo digital que sois, ¿Cuál crees que ha sido el existo de vuestro crecimiento tan rápido?

Hubo un gran componente de estar en el sitio adecuado en el momento adecuado. Nosotros cuando empezamos coincidió con el boom de las RRSS. Hicimos muchos esfuerzos para que el cliente compartiera la experiencia con sus seguidores, por lo que la famosa viralidad de la que habla todo el mundo en nuestro caso fue real. Eso unido a todo el marketing online que hemos hecho durante años y a la calidad del producto y a su naturaleza en sí (engancha), nos ha permitido crecer muy rápido.

5. ¿En que momento decidisteis dar el salto a tienda física y montar una estrategia omnicanal?

Lo vimos claro en otoño de 2019, cuando nuestros costes de adquisición de clientes empezaron a ser más altos. Llevábamos años además vendiendo nuestro producto exclusivamente online, por lo que ya era hora de hacer algo físico. Hicimos un par de pop ups (interrumpidas en el tiempo por la pandemia) y el año pasado nos animamos con una primera tienda permanente. A nivel negocio puede que no tuviera sentido la elección de Madrid (es nuestra ciudad nº 12), pero a nivel gestión tenía todo el sentido del mundo por la cercanía.

6. ¿Qué recomendación daríais a otras marcas que quieren dar su primer paso de internacionalización digital?

Que se animen a hacerlo. El salto puede asustar al principio, pero desde una oficina en Madrid o dónde sea se puede llegar al mundo entero.

Articulos Relacionados

La Generación Z en cabeza: más del 80% se ha formado en herramientas digitales para mejorar sus competencias laborales

El mundo laboral ha experimentado una transformación absoluta en los últimos tiempos, provocando que cada generación - baby boomers, Generación X, millennials y Generación...

El auge del ecommerce en España y su evolución hacia el 2024

El ecommerce o comercio electrónico ha experimentado un notable crecimiento en España en los últimos años y se prevé que esta tendencia continúe en...

La inteligencia artificial en la industria fintech: ¿qué podemos esperar para el 2024?

La industria financiera está experimentando una transformación sin precedentes gracias al avance de la inteligencia artificial. La tecnología está cambiando la forma en que...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

La Generación Z en cabeza: más del 80% se ha formado en herramientas digitales para mejorar sus competencias laborales

El mundo laboral ha experimentado una transformación absoluta en los últimos tiempos, provocando que cada generación - baby boomers, Generación X, millennials y Generación...

El auge del ecommerce en España y su evolución hacia el 2024

El ecommerce o comercio electrónico ha experimentado un notable crecimiento en España en los últimos años y se prevé que esta tendencia continúe en...

La inteligencia artificial en la industria fintech: ¿qué podemos esperar para el 2024?

La industria financiera está experimentando una transformación sin precedentes gracias al avance de la inteligencia artificial. La tecnología está cambiando la forma en que...

Falta de Movilidad Interna: El Desafío Laboral en España

En el contexto laboral actual en el que la escasez de talento es una realidad, SD Worx, proveedor europeo líder de servicios de RR.HH.,...

Cuatro factores clave para transformar digitalmente el sector público

Por Charles Souillard, CEO y co-fundador de Bonitasoft Los cambios vertiginosos que se están viviendo, como los retos sociales, las crisis económicas y los problemas...