Garantizar el suministro de efectivo en el cajero

Las entidades pueden llegar a ahorrar una cuarta parte de los costes de gestión del ATM gracias al software de análisis predictivo  

Según el “Estudio sobre hábitos en el uso del efectivo 2022” del Banco de España, el efectivo es el medio de pago más utilizado en nuestro país, por delante de los pagos con tarjeta y con dispositivos móviles. Los bancos y los operadores de ATM, que son clave para garantizar el acceso al efectivo de la población, necesitan por tanto implementar soluciones que garanticen el suministro de efectivo de manera óptima, sin interrupciones de servicio y con el menor coste posible. Las soluciones tecnológicas son el apoyo necesario para lograr brindar la mejor experiencia a los usuarios al mismo tiempo que realizan una función estratégica para controlar el gasto y la eficiencia de la entidad. 

“El cajero automático sigue siendo el principal medio para obtener el dinero en metálico pero su cifra, debido al cierre de oficinas y la optimización de infraestructuras, se reduce cada año, especialmente en las poblaciones más pequeñas y de entorno rural. El coste que supone mantenerlos abiertos es una de las causas, por lo que las compañías deben hacer todo lo que esté en su mano para mejorar su eficiencia y, así, poder garantizar el suministro a una mayor parte de la población”, explica Niccolò Garzelli, Vicepresidente Senior de ventas de Auriga 

La clave estaría en garantizar tanto el servicio como la cantidad de efectivo que tienen disponible, algo que no siempre ha sido fácil de calcular. Según datos de Auriga, proveedor internacional de soluciones tecnológicas para la banca omnicanal y el sector de pagos, un pronóstico exacto de esta cantidad mediante software de análisis predictivo puede reducir los costes de gestión y transporte entre un 10% y 25% en un periodo 18 meses.  

Software de gestión de efectivo 

La solución WWS Cash Management de Auriga, basada en modelos predictivos, machine learning y compatible con múltiples proveedores, analiza datos en profundidad, durante al menos 12 meses y utiliza algoritmos con lógica matemática predictiva de autoaprendizaje. Todas estas predicciones se combinan con los patrones logísticos y la regulación de necesaria aplicación para cada punto de efectivo y unidad (sucursal, depósito de efectivo, oficina de gestión de efectivo, etc.) implicada en el proceso de gestión del efectivo para designar los billetes de distintas denominaciones para cada cajero automático.  

El banco puede además crear modelos de previsión específicos en función de su historial de transacciones y eventos -por ejemplo, en los días festivos- para permitir gestionar de manera completa todo el proceso de administración de efectivo. Esto aumenta la disponibilidad de autoservicio y reduce el coste de adquisición de efectivo en todos los puntos de manejo, tanto dentro como fuera de la sucursal.  

Articulos Relacionados

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

La sostenibilidad de la industria de la moda

La asociación industrial impulsa la integración del mejor PLM de su clase y la analítica de medición de impacto para ofrecer trazabilidad y sostenibilidad...

BFSI: Qué es la convergencia de la industria financiera

Por Sergio Sánchez Caballero, Content Manager de Tecalis La industria BFSI ya es una realidad: un ecosistema único con una propuesta diferencial y que recoge las mejores prácticas de cada una de las áreas...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

La sostenibilidad de la industria de la moda

La asociación industrial impulsa la integración del mejor PLM de su clase y la analítica de medición de impacto para ofrecer trazabilidad y sostenibilidad...

BFSI: Qué es la convergencia de la industria financiera

Por Sergio Sánchez Caballero, Content Manager de Tecalis La industria BFSI ya es una realidad: un ecosistema único con una propuesta diferencial y que recoge las mejores prácticas de cada una de las áreas...

Comunicación basada en la nube: 3 ventajas para las aerolíneas

En lo que respecta a la industria de la aviación, la digitalización aún no ha ‘despegado’ del todo. Retarus ha identificado algunas potenciales ventajas...

La llamada generación Z impulsa la digitalización en la noche española y la convierte en mobile

Jóvenes de una media de edad de 28,3 años, que planifican sus salidas con 5,6 días de media de antelación con la compra de...