La IA generativa llega a la cadena de suministro: así será su impacto e implicaciones

La inteligencia artificial generativa es una herramienta innovadora que está cambiando las reglas del juego en la cadena de suministro y la logística. Con técnicas avanzadas de aprendizaje automático, el sistema ChatGPT se ha convertido en el estandarte de la IA, demostrando cómo la tecnología es capaz de llevar a cabo nuevas tareas que antes solo podían ser realizadas por humanos.

En este contexto de transformación, Manhattan Associates Inc. (NASDAQ: MANH), compañía tecnológica de referencia en soluciones para la cadena de suministro y el comercio omnicanal, ha realizado algunas predicciones sobre cómo la IA generativa puede impactar en la logística y qué implicaciones supondrá.

1. Optimización a través del análisis predictivo

Entre las posibilidades que ofrece la IA generativa, destaca el análisis predictivo. Este software es capaz de analizar datos de diferentes fuentes, como pedidos de clientes, programas de producción y niveles de inventario, para hacer predicciones sobre la oferta y la demanda futuras. De este modo, se puede optimizar la cadena de suministro, reducir el desperdicio y aumentar la eficiencia.

2. Servicio al cliente personalizado

Otra de las ventajas de la IA generativa es la posibilidad de ofrecer un servicio al cliente personalizado. Los consumidores pueden obtener respuestas rápidas y precisas a sus preguntas sobre la disponibilidad de un producto, los tiempos de envío y las opciones de entrega. De este modo, se reduce el estrés y la lentitud del proceso de contacto, y se mejora la eficiencia de la empresa.

3. Gestión del inventario más eficiente

La gestión de inventario también es una de las soluciones que la IA generativa ofrece. Este sistema permite monitorear los niveles de inventario en tiempo real y predecir03 cuándo se agotará el stock de ciertos productos. Esto puede ayudar a las empresas a evitar los desabastecimientos y el exceso de existencias, lo que a su vez puede reducir la pérdida de ventas y aumentar los beneficios.

4. Automatización del proceso de compras

La IA generativa también puede ser de gran utilidad para automatizar el proceso de compras, mediante el análisis de datos sobre el rendimiento del proveedor, la calidad del producto y los precios. De este modo, las empresas pueden tomar mejores decisiones de compra y negociar mejores acuerdos con los proveedores.

5. Generación de documentos

Por último, la IA generativa ofrece la posibilidad de generar documentos de forma más sencilla y efectiva. Con el modelo de lenguaje de gran tamaño (LLM) de la IA, las empresas pueden crear contratos y mantener la información bien documentada, sin tener que subcontratar este aspecto de su negocio a un tercero. Esto es especialmente útil para las pequeñas y medianas empresas que no cuentan con los fondos necesarios para hacerlo.

ChatGPT supondrá una disrupción progresiva

Según Gartner, la IA generativa contará con la suficiente madurez como para ser dominante en múltiples áreas en dos a cinco años. En el terreno de la logística habrá que esperar más, probablemente una década, debido a que los modelos de la cadena de suministro son complejos y específicos para cada empresa. La influencia de ChatGPT, eso sí, irá in crescendo con los años, marcando un antes y un después en distintas aplicaciones.

Articulos Relacionados

Entrevista a Almudena Cárdenas Ortiz – Directora Ecommerce Multimarca en TENDAM – Grupo Cortefiel

Hablamos con los ganadores de nuestros pasados Spain Ecommerce Awards 23, premios que tuvieron lugar dentro del CX & Ecommerce Technologies Summit 2023. Los premios por excelencia para...

Anuncios Fraudulentos y estafas en el mundo de las Criptomonedas: ¡Protege tus Activos Digitales!

Por Juan Antonio Calles, CEO de Zerolynx En la era digital actual, las criptomonedas han ganado una gran popularidad como una forma de inversión innovadora...

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

Entrevista a Almudena Cárdenas Ortiz – Directora Ecommerce Multimarca en TENDAM – Grupo Cortefiel

Hablamos con los ganadores de nuestros pasados Spain Ecommerce Awards 23, premios que tuvieron lugar dentro del CX & Ecommerce Technologies Summit 2023. Los premios por excelencia para...

Anuncios Fraudulentos y estafas en el mundo de las Criptomonedas: ¡Protege tus Activos Digitales!

Por Juan Antonio Calles, CEO de Zerolynx En la era digital actual, las criptomonedas han ganado una gran popularidad como una forma de inversión innovadora...

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

La sostenibilidad de la industria de la moda

La asociación industrial impulsa la integración del mejor PLM de su clase y la analítica de medición de impacto para ofrecer trazabilidad y sostenibilidad...

BFSI: Qué es la convergencia de la industria financiera

Por Sergio Sánchez Caballero, Content Manager de Tecalis La industria BFSI ya es una realidad: un ecosistema único con una propuesta diferencial y que recoge las mejores prácticas de cada una de las áreas...