La innovación tecnológica en las empresas: la clave para mejorar su eficiencia energética

La eficiencia energética es una innovación tecnológica. Sin embargo, para sobrevivir en el mercado se requieren las mejores condiciones de competencia y esto depende de la combinación de tres políticas: conocimiento tecnológico, eficiencia en el uso de los recursos e innovación en todos los procesos productivos.

La eficiencia energética es un factor de competitividad porque reúne todas estas características que deben ir asociadas a una estrategia de reindustrialización basada en productos más competitivos por su menor coste energético con una demanda creciente en el mercado. Pretende pasar de un modelo basado en un mayor consumo y dependencia de recursos que deben comprarse en el exterior a un modelo que privilegia tanto la mayor demanda energética para la producción de bienes y servicios como la reducción de las emisiones de contaminantes al medio ambiente.

El aumento potencial del tráfico podría ser hasta 1.000 veces el actual, la búsqueda del ahorro energético será crucial para la innovación que se busca en las empresas actualmente.

Las empresas quieren mejorar la gestión energética, contratar la mejor tarifa de luz y hacer más eficientes sus infraestructuras. Esta es una demanda creciente ya que existe una necesidad cada vez mayor de desarrollar soluciones que optimicen el consumo y reduzcan los gastos.

El momento actual es complicado y requiere nuevas ideas para superar la crisis climática y el aumento de los precios de la energía. Esta última tiene un impacto directo en la estructura productiva de las empresas y de los consumidores finales.

Sin embargo, la digitalización ofrece una serie de mejoras en la gestión del consumo de las organizaciones. Por ello, integrar tecnología es sin duda una apuesta ganadora.

Conseguir un equilibrio entre el consumo energético necesario para prestar un servicio y su optimización no es fácil. Sin embargo, el gasto no siempre refleja las necesidades reales y puede conducir a un uso excesivo y totalmente innecesario.

En el corto y medio plazo, la eficiencia energética ha sido una parte importante de las agendas gubernamentales en cada vez más países desde hace algún tiempo.

Existe una creciente preocupación por garantizar un suministro energético equitativo, accesible y sostenible para todos, ya que existe la obligación de reducir los gases de efecto invernadero y otros gases contaminantes en la atmósfera.

Ante el creciente tráfico de datos, más eficiencia energética

La analítica avanzada de datos, el uso de la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT), entre otros, se pueden aplicar a innovaciones como la optimización energética a baja temperatura o la recuperación de calor y el uso de las energías renovables para reducir los costes energéticos.

En este sentido, la implementación de la red 5G será crucial, pues permitiría un ahorro energético del 90%.

Se estima que el aumento potencial del tráfico podría ser hasta 1.000 veces mayor que el actual. Por lo tanto, optimizar el consumo de energía es esencial. Solo la industria de las telecomunicaciones absorbe el 2% y el 3% de la energía mundial.

En este contexto, las conexiones requerirán un mayor consumo de recursos, por lo que la búsqueda de alternativas para ahorrar energía será crucial para el futuro de esta industria.

Los datos, la clave para reducir el consumo

A medida que la conectividad y el desarrollo de tecnologías como el IoT, la robótica, el almacenamiento en la nube o el edge computing sigan aumentando, se estima que para 2025 habrá 100.000 millones de conexiones.

El crecimiento generalizado de la red celular de última generación, así como de las aplicaciones de conectividad, está impulsando el desarrollo de otras tecnologías como la telemetría.

Esta aplicación abre un amplio campo de trabajo para las empresas que ofrecen sistemas personalizados de telemetría, biometría y domótica para entornos comerciales e industriales.

La medición remota permite el control de cantidades tales como temperatura, vibración, presión, tensión, altura, velocidad, tiempo. Esto es posible gracias a la emisión de datos en tiempo real, por lo que una vez más los datos son fundamentales, esta vez para el ahorro en el consumo energético.

Articulos Relacionados

Entrevista a Almudena Cárdenas Ortiz – Directora Ecommerce Multimarca en TENDAM – Grupo Cortefiel

Hablamos con los ganadores de nuestros pasados Spain Ecommerce Awards 23, premios que tuvieron lugar dentro del CX & Ecommerce Technologies Summit 2023. Los premios por excelencia para...

Anuncios Fraudulentos y estafas en el mundo de las Criptomonedas: ¡Protege tus Activos Digitales!

Por Juan Antonio Calles, CEO de Zerolynx En la era digital actual, las criptomonedas han ganado una gran popularidad como una forma de inversión innovadora...

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

Entrevista a Almudena Cárdenas Ortiz – Directora Ecommerce Multimarca en TENDAM – Grupo Cortefiel

Hablamos con los ganadores de nuestros pasados Spain Ecommerce Awards 23, premios que tuvieron lugar dentro del CX & Ecommerce Technologies Summit 2023. Los premios por excelencia para...

Anuncios Fraudulentos y estafas en el mundo de las Criptomonedas: ¡Protege tus Activos Digitales!

Por Juan Antonio Calles, CEO de Zerolynx En la era digital actual, las criptomonedas han ganado una gran popularidad como una forma de inversión innovadora...

Los consumidores españoles siguen gastando en productos y servicios para el hogar digital a pesar de la crisis del coste de vida

Sólo el 16% de los encuestados ha reducido o planea reducir el gasto en suscripciones de banda ancha doméstica, conectividad móvil (15%) o...

La sostenibilidad de la industria de la moda

La asociación industrial impulsa la integración del mejor PLM de su clase y la analítica de medición de impacto para ofrecer trazabilidad y sostenibilidad...

BFSI: Qué es la convergencia de la industria financiera

Por Sergio Sánchez Caballero, Content Manager de Tecalis La industria BFSI ya es una realidad: un ecosistema único con una propuesta diferencial y que recoge las mejores prácticas de cada una de las áreas...