Transformando la Economía a través de las Tecnologías del Lenguaje

Por Rafael Valencia García, Catedrático de Universidad del Departamento de Informática y Sistemas de la Universidad de Murcia

La economía global está siendo testigo de una transformación impulsada por la tecnología en los últimos años. En el centro de esta revolución se encuentran las Tecnologías del Lenguaje, un conjunto de herramientas dentro del ámbito de la Inteligencia Artificial (IA) diseñadas para analizar, comprender y extraer información directamente del lenguaje natural, nutriéndose de contenido proveniente de, por ejemplo, redes sociales y noticias financieras. Estas tecnologías no solo han revolucionado la forma en que entendemos y aplicamos el lenguaje, sino que también están remodelando la manera en que gestionamos y tomamos decisiones en el ámbito financiero.

El Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) está demostrado ser crucial en muchos ámbitos del día a día, incluyendo el ámbito económico. Una de las principales aplicaciones del PLN en el dominio financiero es la extracción de información. Las instituciones financieras y los inversores dependen de la capacidad de extraer datos relevantes de una multitud de fuentes, desde informes financieros hasta noticias y redes sociales. Aquí es donde las tecnologías de PLN entran en juego, permitiendo la recopilación y organización eficiente de datos para la toma de decisiones informadas.

Otra de las aplicaciones del PLN en el ámbito financiero es la comprensión del sentimiento de los distintos agentes que intervienen en el mercado. El análisis de sentimiento y emociones se ha convertido en una herramienta vital para evaluar la percepción del mercado y anticipar tendencias. La aplicación de algoritmos de PLN permite a los inversores y analistas capturar el tono emocional de los discursos financieros y, en última instancia, tomar decisiones basadas en datos más completos y precisos.

Un desafío inherente en el mundo financiero es la heterogeneidad del dominio. Desde la bolsa de valores hasta las criptomonedas, el sector financiero abarca una amplia gama de activos, instituciones y culturas. Sin embargo, es posible adaptar las tecnologías de PLN a esta diversidad, a través del entrenamiento de modelos del lenguaje específicos para diferentes subdominios económicos. Así, cada inversor o institución financiera recibe la información procesada adaptada a sus necesidades y objetivos específicos.

El proyecto AIInFunds (PDC2021-121112- I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (MCIN/AEI/10.13039/501100011033) y por la Unión Europea con fondos NextGenerationEU/PRTR, busca desarrollar soluciones avanzadas para el análisis de activos de inversión alternativos. Dentro de este proyecto, se ha desarrollado la herramienta Financial Dashboard, que permite a los inversores crear y monitorear diferentes activos financieros a través del análisis de información de fuentes variadas, incluyendo documentos en línea, redes sociales y noticias financieras. Una de las claves de este proyecto es la flexibilidad, ya que los inversores pueden configurar múltiples dashboard independientes, cada uno con fuentes de información diferente, filtros configurables, y distintos KPIs a elegir, incluyendo listados, mapas, nubes de palabras y gráficos de tendencias o porcentajes.

En resumen, las Tecnologías del Lenguaje están desempeñando un papel crucial en la transformación del ámbito financiero. Desde la extracción de información hasta la comprensión del sentimiento del mercado, estas herramientas están allanando el camino hacia una toma de decisiones más informada y eficiente en un mundo financiero cada vez más complejo y diversificado. La revolución económica impulsada por la Inteligencia Artificial está en marcha, y el lenguaje es su herramienta más poderosa. Financial Dashboard constituye un paso más en esta revolución.

Articulos Relacionados

La Generación Z en cabeza: más del 80% se ha formado en herramientas digitales para mejorar sus competencias laborales

El mundo laboral ha experimentado una transformación absoluta en los últimos tiempos, provocando que cada generación - baby boomers, Generación X, millennials y Generación...

El auge del ecommerce en España y su evolución hacia el 2024

El ecommerce o comercio electrónico ha experimentado un notable crecimiento en España en los últimos años y se prevé que esta tendencia continúe en...

La inteligencia artificial en la industria fintech: ¿qué podemos esperar para el 2024?

La industria financiera está experimentando una transformación sin precedentes gracias al avance de la inteligencia artificial. La tecnología está cambiando la forma en que...

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

¿CONECTAMOS?

Ultimos Articulos

La Generación Z en cabeza: más del 80% se ha formado en herramientas digitales para mejorar sus competencias laborales

El mundo laboral ha experimentado una transformación absoluta en los últimos tiempos, provocando que cada generación - baby boomers, Generación X, millennials y Generación...

El auge del ecommerce en España y su evolución hacia el 2024

El ecommerce o comercio electrónico ha experimentado un notable crecimiento en España en los últimos años y se prevé que esta tendencia continúe en...

La inteligencia artificial en la industria fintech: ¿qué podemos esperar para el 2024?

La industria financiera está experimentando una transformación sin precedentes gracias al avance de la inteligencia artificial. La tecnología está cambiando la forma en que...

Falta de Movilidad Interna: El Desafío Laboral en España

En el contexto laboral actual en el que la escasez de talento es una realidad, SD Worx, proveedor europeo líder de servicios de RR.HH.,...

Cuatro factores clave para transformar digitalmente el sector público

Por Charles Souillard, CEO y co-fundador de Bonitasoft Los cambios vertiginosos que se están viviendo, como los retos sociales, las crisis económicas y los problemas...